![]() |
1959: Muniesa, en la imagen, y otros pueblos próximos estrenaron el servicio telefónico un día como hoy (www.muniesa.org).
1513 Gaspar Sánchez Muñoz entrega a la iglesia de
San Juan la reliquia un dedo de San Lorenzo engastado de plata.
1756 Una espantosa plaga de langostas invade el
término de Villel y pueblos circundantes.
1855 Por medio de una real orden, la reina Isabel
II agradece públicamente a los vecinos de Dos Torres, Seno, Cuevas de Cañart,
La Mata, Los Olmos y Ejulve, que recolectaron gratuitamente la cosecha de la
villa de Molinos, cuyos habitantes no podían hacerlo por la tremenda incidencia
del cólera.
1863 Subasta de los cinco tramos de la carretera
de Alcolea a Tarragona, comprendidos entre Valdealgorfa y el río Algas.
1867 Fecha señalada para la subasta de la travesía
de Calamocha por un presupuesto de 6.738 escudos con 331 milésimas.
1870 En La Codoñera hay disturbios al no aceptar
parte del vecindario los impuestos municipales.
1881 Un incendio destruye la fábrica de tejidos de
Víctor Pirail y Compañía en Alcañiz.
1894 Una fuerte tormenta destruye el puente romano
de cinco arcos de Aliaga, quedando solo el primero y el último.
1896 Una chispa eléctrica mata a una joven
labradora que vivía en la masía "Vijuelas", a cuatro kilómetros de
Villel.
1903 Por un telegrama que por la mañana se recibe
de Alcañiz, se sabe que un joven y célebre cantador de jota de la capital,
Desiderio Vicente, fue cogido por el carro que guiaba cerca de esa ciudad,
falleciendo a las pocas horas en brazos de su hermano y un primo que le
acompañaban.
1904 Aparece, produciendo terror, una culebra en
la calle de La Parra.
1904 A las siete de la tarde se incendia la
fábrica de sulfuro situada a unos 600 metros de Alcañiz; no hay desgracias
personales, pero se teme la explosión de los depósitos con lo que nadie puede
atajar el fuego, que sigue al día siguiente, y se prohíbe el tránsito por las
inmediaciones. El ministro del ramo ordena que técnicos se trasladen desde
Teruel para adoptar las medidas pertinentes.
1911 Cuando se guarnecían de la tormenta junto a
un espino, en Cascante del Río, un rayo mata al vecino Justo Ramón Pérez, a un
perro y una oveja, y resultan milagrosamente ilesos la mujer y un hijo del
fallecido.
1914 Entrega del nuevo órgano de la iglesia de San
Pedro, instalado por el valenciano Pedro Palop.
1916 En este día y otros posteriores, se anuncia
en el Boletín Oficial de la Provincia el registro, por parte de un
representante de la Compañía Industrial Agrícola, S.A., vecino de Santa
Eulalia, de las minas Jiloca, Luisa, Carmen y Cataluña, en el término municipal
de Celadas.
1917 Cerca de La Puebla de Valverde es encontrado
herido de arma de fuego y con una pistola en su poder el anciano José Picó,
desaparecido en Valencia. Fue trasladado al hospital de Teruel donde falleció;
se supuso que fue un crimen pues no se le encontró encima su cédula ni dinero,
a pesar de haber salido de su casa a cobrar 3.000 pesetas.
1921 El Ayuntamiento de Teruel en pleno acepta una
propuesta de los matarifes del matadero, ofreciéndose a prestar el servicio que
correspondía a su compañero, Orencio Salvador, incorporado a filas, y rogando
al Ayuntamiento abone a la esposa el haber que aquél percibía.
1921 Con una aportación de 500 pesetas, "La
Provincia" inicia una campaña para la compra del aeroplano
"Teruel", cuya entrega se haría el 21 de enero del año siguiente.
1926 En la Audiencia es juzgado por homicidio
Antonio Siquer, procedente del Juzgado de Castellote. El fiscal pidió 17 años
de cárcel, y la defensa la absolución.
1930 Tras huir de Tramacastilla en compañía de su
cuñada, Leona, Pascual García Marco es localizado por la guardia civil y para
huir se tira al río Guadalaviar, lo mismo que un número que logró atraparle.
1947 Fuerzas de la Guardia Civil incendian un
pinar en torno a un campamento guerrillero en Aguaviva, logrando huir sus
ocupantes pero ocasionando el fuego fuertes daños en las cosechas. Fue la
primera acción del general Pizarro en su lucha contra los "maquis".
1959 Inaugurado el servicio telefónico de Oliete,
Ariño, Alacón, Muniesa y Blesa
1974 El consejo de ministros autoriza el ensanche
y mejora de la carretera Teruel-Puebla de Valverde.
1979 Entre los 30 fallecidos que ocasiona un
accidente de aviación en las Azores, se encuentra el terciario capuchino Ángel
Mor Bea, natural de Formiche Alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario