![]() |
1960: El agua domiciliaria llegó a Peñas Royas (Montalbán) (foto: preiberos.blogspot.com.es).
1648 Fallece en Rubielos de Mora Dionisia Larios,
primera víctima de la epidemia de peste, que en cinco meses se cobró la vida de
152 personas en la localidad. Era la mujer del notario, natural de Segorbe.
1692 Muere en Alcañiz Carlos de Aragón de Gurrea,
comendador mayor de Calatrava.
1788 Las fuertes tormentas causan la muerte de N.
Campos y su hija en Peralejos.
1849 El periódico madrileño "El
Popular", cesa como distribuidor en Teruel a Joaquín Pomeyrol, alegando
que no les pagaba los periódicos que le servían.
1874 Un telegrama de Teruel recibido por
Calatayud, informa que desde el día 4 no se habían recibido despachos ni
correspondencia oficial en la ciudad.
1878 41,0 grados centígrados, máxima temperatura
registrada en el antiguo observatorio del Instituto de Teruel.
1896 Dentro del Plan de Construcción de Carreteras
1896/97, se incluyen la de Alcañiz a Cantavieja (tramos 2 y 3), puente de la
Chartera en la de Tarancón a Teruel, Alcañiz a estación de ferrocarril,
Calaceite a Monroyo (tramos 1 y 2) y Albalate del Arzobispo a Cortes (trozo o
tramo 2). Y en el plan de reconstrucción de carreteras, la reconstrucción de
los muros de las travesías de la capital.
1898 Pone fin a sus días en la capital, colgándose
de una cuerda en su domicilio, el trajinero Joaquín Les, quien padecía una
enfermedad que le tenía incapacitado para el trabajo.
1907 Con el fin de atender a las cuadrillas de
segadores y por la celebración de ferias, mediante real orden de esta fecha se
declaran exceptuados del descanso dominical los comercios de cordelería,
alpargatería y calzado basto de Teruel desde el 1 de julio hasta el 15 de
agosto, pero solo por la mañana y cumpliendo lo perceptivo en cuanto a la
restitución en la semana de la parte del domingo trabajada.
1915 Cerca de La Ginebrosa, vuelca el coche-correo
Alcañiz-Castellote, resultando heridos los dos pasajeros, un vecino de Aguaviva
y el administrador de Correos de Castellote, e ileso el mayoral.
1921 A las dos de la madrugada un voraz incendio
calcina el pajar de la viuda de A.J. Albesa en Valdealgorfa.
1922 Un huracán causa importantes daños en Alcañiz
1926 Día de celebración en Teruel tras anunciarse
la subasta del tramo de ferrocarril Teruel-Alcañiz. Cerró el comercio, hubo
disparo de cohetes, y una manifestación festiva se dirigió al Gobierno Civil y
al domicilio de Bartolomé Esteban, autor del proyecto,
1928 Fallece en Pozuel del Campo la anciana de 77
años Manuela Soriano Franco. El médico, que vio algo extraño en la muerte, le
hizo la autopsia y murió por recibir alguna impresión; se descubrió que cuando
lavaba en una balsa fue apedreada por unos jóvenes pastores de la provincia de
Guadalajara, y aunque no le dieron, del susto falleció al poco de regresar a su
domicilio.
1929 Sale a la venta "El fantasma de la
Andaquilla", definida como "Novela de extravagantes aventuras,
inspirada en el ambiente turolense, con infinidad de chistes y sustos",
obra de Antonio Cano "Canito".
1930 El pleno del Ayuntamiento de Celadas acepta
el presupuesto extraordinario del alumbrado público, fijado en 5.000 pesetas,
que se haría realidad al año siguiente.
1930 Desaparece de la casa donde servía, en Torre
los Negros, la joven de 17 años Apolonia Ventura Herrero, natural de Cosa,
creyéndose que se había fugado con su novio, Silvestre Sebastián.
1931 De madrugada, desconocidos entran en unas
propiedades del alcalde y del juez municipal de Alcaine, llevándose las
cosechas.
1932 El Gobernador, con arreglo a las
instrucciones recibidas tras la intentona golpista de Sanjurjo, suspende los
periódicos "Actualidad" y "Acción" que debían salir este
día.
1955 Inauguración de tres fuentes, dos abrevaderos
y un lavadero en Martín del Río.
1955 Inauguración de la casa del médico, traída de
aguas, fuentes, arreglo del Ayuntamiento y ampliación del cementerio de Castel
de Cabra.
1957 La esposa de Joaquín C.A., que desde hacía
tres días estaba destinado a la Delegación de Hacienda de Teruel, cuando
salieron de paseo se dejó en la Glorieta un bolso de cuero con 68.000 pesetas.
Fue encontrado por cuatro jóvenes, que anunciaron el hallazgo por Radio Teruel
y fue recuperado.
1958 Como consecuencia de un accidente de trabajo,
fallece en La Puebla de Valverde el obrero Fernando Polo Toribio, natural de
Calomarde, que trabajaba al servicio de Vicente David Villar.
1959 Inauguración de una fuente pública en Fuen
del Cepo (Albentosa).
1959 Inauguración de los nuevos locales del Casino
Mercantil.
1960 Inauguración de las aguas de Peñarroyas
(Montalbán).
1966 Muere en Mora de Rubielos el escritor y
guionista cinematográfico Jaime García-Herranz.
1971 Entre en funcionamiento el servicio
telefónico automático entre Castellón y Teruel.
1971 Fallece en Teruel el laureado Mariano García
Esteban, héroe de la guerra de África al que Teruel dedicó una calle.
1977 Miravete de la Sierra es escenario de la
primera jornada "Salvemos Teruel", organizada por el Centro de
Iniciativas y Turismo del Alto Guadalope. Asistieron unas 2.500 personas.
1979 En su domicilio de Terriente encuentran
ahorcada a la anciana de 75 años M.V.P., que desde hacía unos meses se
encontraba en tratamiento por padecer una fuerte depresión.
1996 Una gran riada del río Alfambra anega fincas
y viviendas en Villalba Baja (Teruel).
2021 41,3 grados, máxima temperatura registrada en
el actual observatorio meteorológico de Teruel, batiendo los 40,8 del día
anterior.
2022 Por la madrugada, fallece en Cella A-M.P.G.,
de 69 años, corneado por un toro de fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario