![]() |
1965: Inauguración de la iglesia de Aguilar (foto: SIPCA/Gobierno de Aragón).
1839 A las ocho de la mañana es fusilado en Teruel
el sargento Francisco León, sentenciado por seducir y promover la deserción
entre la tropa de la guarnición de la ciudad.
1888 Hacia las seis y media de la tarde en las
obras de la construcción de las escuelas de Perales, cae de un andamio el albañil
Silvestre Gascón García, que muere en el acto.
1889 Francisco Villanueva Mañero (a)
"Capellán", asesina a su hermano Quintín en Calanda, de donde eran
vecinos.
1900 El gobernador de Teruel se reúne con el
ministro de la Gobernación para pedir el indulto de Joaquín Espallargas, que en
Berge mató a hachazos a su mujer, sin conseguirlo.
1903 Cuando unos niños de Teruel jugaban en un portal de San Miguel
con una candela se prende fuego el vestido de una niña de cinco años, Lolita
Navarro, de cinco años, que falleció a la madrugada siguiente por las
quemaduras.
1908 En la colonia de los Artistas, de Carabanchel
Bajo (Madrid), fallece víctima de un colapso cardiaco Domingo Gascón y Guimbao,
que fue escritor, diputado por Teruel y cronista de la ciudad.
1912 La revista "La Industria Nacional"
publica una relación de automóviles, particulares y públicos, inscritos en cada
provincia española. Teruel es la que menos tiene, apenas tres. En el conjunto
de España son 5.816.
1914 En la calle Mayor de Orrios, Miguel Andrés,
de 21 años y natural de Anadón, mata de dos tiros a la joven de la misma edad
Inocencia Comín, de Segura de Baños, y a continuación vuelve el arma contra sí
y se suicida, al parecer por cuestiones amorosas.
1922 Cuando estaba podando un árbol el vecino de
Santa Eulalia, Francisco Guillén, cae una rama que alcanza a su hijo, de cuatro
años, aplastándole la cabeza y dejándolo muerto en el acto.
1922 Podando un árbol el vecino de Santa Eulalia,
Francisco Guillén Villalba, cayó una rama que alcanzó a su hijo de cuatro años,
aplastándole la cabeza y dejándolo muerto en el acto.
1926 En Mas de Labrador le es impuesta al párroco,
José Pellicer Estevan, la Cruz de la Beneficencia, distinción otorgada por el
Rey.
1926 Una fuerte tormenta arrasa los campos de
Torrelacárcel y Torremocha, anegando los pisos bajos de las casas en algunas de
las cuáles alcanzó una altura de 80 centímetros, y arrastrando las mieses sin
trillar y la paja y el grano ya trillados.
1933 Las fuerzas vivas, aficionados y prensa de
Teruel se reúnen en el Ayuntamiento para tratar la construcción de una plaza de
toros, quedando nombrada una comisión para que realice los estudios necesarios.
1959 Una explosión causa 13 muertos y siete
heridos, seis de ellos de gravedad, en una mina "Santa Bárbara" de
Utrillas.
1961 El contratista Manuel Casanova, un día
después de serle adjudicadas, inicia las obras de un bloque de viviendas
promovido por el patronato benéfico "Padre Polanco", en los terrenos
donde estuvo enclavada la antigua plaza de toros de Teruel.
1965 Inaugurada la iglesia parroquial de Aguilar
del Alfambra.
1977 Inauguración en Teruel del Salón del Reino,
por los Testigos de Jehová.
1978 Para conmemorar el 750 aniversario del
martirio de los copatronos de Teruel, la Dirección General de Correos concede
un matasellos que se estampa en el Palacio Episcopal, convertido este día en
improvisada oficina de Correos.
1978 Un operario de la empresa Fhatea, que
trabajaba en la instalación eléctrica de la térmica "Teruel" en
Andorra, E.A.G., muere al sufrir una fuerte descarga eléctrica.
1979 Inauguración del
servicio telefónico automático en Híjar y Urrea de Gaén.
1987 Rubielos de Mora
recupera su tradicional festejo taurino denominado "toro jubillo".
1993 3,0 ºC.,
temperatura mínima registrada en la capital el mes de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario