![]() |
1926: El Ministro de Fomento anuncia la subasta del ferrocarril Teruel-Alcañiz. En la imagen, estación de Perales (foto: De Millars - Wikipedia).
1808 La Junta de Defensa de Teruel quema en la
plaza pública, por acuerdo solemne, un ejemplar de la "Constitución de
España e Indias" de José Bonaparte, haciendo constar en acta que lo mismo
se haría con su autor si fuese hallado. El ejército francés ocupaba parte de la
provincia.
1839 En Alfambra se reúnen los cabecillas
carlistas Polo y Balsameda, con una fuerza de 800 infantes y cerca de 100 a
caballo.
1848 Un anuncio de la Gaceta de Madrid da cuenta
del nombramiento como obispo de Teruel de Jaime Soler, canónigo de la catedral
de Vich.
1862 La diligencia que había salido de Teruel a
las 10 de la noche del día 2, a la 1:30 de la madrugada y antes de llegar a
Gilet (Castellón) es asaltada por 10 o
12 hombres armados, que sacaron del camino al mayoral, zagal y postillón; les
maniataron y taparon con mantas, exploraron y vaciaron los bolsillos de los
viajeros y su equipaje, y sin maltratar a nadie, se retiraron pacíficamente, invirtiendo
en la operación unos tres cuartos de hora.
1863 Los periódicos de Madrid anuncian el inicio
de la publicación del periódico "El Bajo Aragón", en Alcañiz
1869 Al grito de ¡Viva Carlos VII!, se amotina un
grupo de gente en Blesa que intenta robar los fondos de la Administración, pero
el secretario y varios vecinos hacen fuego matando al cabecilla.
1874 Segundo ataque carlista a Teruel.
1877 Inauguración de una fábrica de harinas en
Teruel, la de los señores Gómez, Casanova y Compañía. Al día siguiente, entre
las doce y la una, ofrecen en la plaza del Seminario pan gratis a los pobres de
la ciudad, produciéndose peleas en las que los más fuertes se van cargados y los
débiles sin nada, según denuncia un periódico.
1877 Un anuncio en el Boletín Oficial de la
Provincia da fe del registro de la mina de carbón denominada La Paloma en
Celadas.
1878 En el paseo del Óvalo, en Teruel, pelean dos
personas por un motivo insignificante, resultando herido José Vicente (a)
"El Correcher", que fallece al día siguiente. Se entrega el día 21,
como presunto autor, Ramón Muñoz (a) "El Moreno".
1885 Víctima del cólera, fallece el médico de
Villarquemado, Juan Latorre Izquierdo natural de Monreal del Campo
1894 Subasta de la construcción del primer tramo
de la carretera de Albalate del Arzobispo a Cortes (de Aragón), adjudicada a
José Lloreda por 239.710 pesetas.
1921 José María Rivera es elegido presidente de la
Diputación de Teruel.
1926 El titular de Fomento lee ante el Consejo de
Ministros el anuncio de la subasta del tramo de ferrocarril Teruel-Alcañiz, con
un presupuesto de 64 millones de pesetas.
1928 Del asilo de ancianos de Alcañiz huye el
demente Joaquín Bellod Conchelo, siendo detenido en Valjunquera; allí se fue
pretextando que iba a dar un paseo y se suicidó tirándose a un pozo.
1934 Llega a Teruel el ministro de Industria y
Comercio, Vicente Iranzo, que pasa la jornada del día siguiente, domingo, en
Bronchales y regresa a Madrid el lunes por la noche.
1954 El jefe nacional del Sindicato Español
Universitario (SEU), Jorge Jordana, de visita en Albarracín, anuncia la futura
construcción de un albergue para estudiantes.
1955 En apenas quince minutos, una fuerte
granizada arrasa los campos de Cuevas de Cañart (Castellote).
1955 La agencia "Cifra" relata que, para
robar 35 pesetas, en Terriente los "cacos" escalaron un muro de
cuatro metros e hicieron un gran boquete en el tejado. Cuando se habían
apoderado del dinero, la dueña del piso, de 77 años, se dio cuenta y a sus
gritos los ladrones huyeron por donde habían entrado.
1959 Una fuerte tormenta corta la carretera
Sagunto-Burgos a la altura de Villarquemado.
1961 El Ministerio de Educación Nacional adopta
como colegio libre de enseñanza media de grado elemental el de la corporación
local de Calamocha, sito en unos locales adaptados en la calle de Zaragoza.
1973 Inauguración de la discoteca El Yuguete, en
Mora de Rubielos.
1977 Toma posesión de su cargo como director
general de Hacienda, en dicho ministerio, el turolense Alfonso Gota Losada.
1978 En el camino vecinal de Guadalaviar al
campamento de Orihuela del Tremedal, un turismo arrolla a la vecina de Cornellá
(Barcelona) M-N.B.A., que resultó muerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario