![]() |
1972: Por un decreto publicado en el BOE se crea el Colegio Universitario de Teruel (foto: pegatina reivindicativa/eszaragoza.eu).
1777 Muere en el convento de Valdealgorfa la madre
Luisa Herrero y Rubio, que dejó escritas 33 obras religiosas. Nació en Calanda
el año 1711.
1856 La prensa de Madrid denuncia este día y los
siguientes las numerosas destituciones, arrestos y prisiones que se hacían en
Teruel desde el fracaso del pronunciamiento, en contraste con la tolerancia y
reconciliación que se daba en otras ciudades.
1885 El fondo de Calamidades concede a Teruel
5.000 pesetas para atención sanitaria durante la epidemia de cólera, que el
gobernador distribuye a los siguientes Ayuntamientos: Torrelacárcel (1.500),
Cañada Vellida (500), La Ginebrosa (1.000), Samper de Calanda (1.500) y Alcañiz
(500).
1889 Por una orden de Obras Públicas, las
travesías de Teruel que hasta entonces dependían del Ayuntamiento, y tras
hundirse un muro en la calle de San Francisco, pasan a hacerlo del Estado.
1899 Ante la aparición de una epidemia de peste
bubónica en Portugal, el alcalde de Teruel publica un bando sobre las medidas
higiénicas a tomar.
1899 En el turolense monte de El Coscojar, el
guarda Manuel Pérez hiere de gravedad al cazador Laureano Gómez, quien fue
trasladado al ventorrillo de Caparrates.
1901 Fuertes tormentas en San Martín del Río y
Belmonte, ocasionando el hundimiento de una casa en el primer pueblo, causando
30 heridos, ocho de ellos de gravedad, y la muerte de un anciano, Mariano
Pascual, arrastrado por el río Mezquín en el segundo.
1905 "El Eco de Teruel", en un despacho
que tiene amplia repercusión nacional, denuncia que apenas iniciados los
trabajos para las elecciones generales, el gobernador comenzó a llamar a los
alcaldes de los pueblos exigiéndoles, bajo amenazas, dar todos los votos del
censo al candidato oficial por el distrito de la capital, Pablo Rózpide, que
era yerno del presidente del Gobierno, Segismundo Moret. Fue derrotado por el
liberal Antonio Enríquez.
1906 En Palomar, desaparece con su bebé una pobre
loca, temiéndose por la vida de ambos.
1915 Fallece el reverendo fray Tomás Lorente
Ibáñez, natural de Puebla de Híjar, que fue secretario del obispo de Nueva
Orleans, según comunica unos meses después el cónsul de dicho territorio.
1918 Declarado de utilidad pública el camino
vecinal de Cretas a la carretera de Beceite a la de Gandesa a Tortosa.
1919 Sale a subasta la construcción de una casa de
nueva planta en la calle Talega y plaza de Frías, para almacenes municipales y
casa del maestro, con su presupuesto de 9.329,86 pesetas.
1919 Durante las fiestas de La Mata de los Olmos,
roban por la noche en la posada de Francisco Forgera 4.400 pesetas y otros
efectos, siendo detenido como autor Jerónimo Aznar.
1931 El alcalde accidental, Joaquín Pou, prohíbe
la reventa por las calles de Teruel durante las horas del mercado.
1931 Ricardo Martínez toda posesión del Gobierno
Civil de Teruel.
1933 En la mina "Santiago" de Utrillas, un
bloque de piedra cae sobre el obrero Juan Altaba, natural de Camarillas, que
resulta gravemente herido.
1935 El arzobispo de Burgos, asistido por los
obispos de Vitoria y Burgo de Osma, consagra en Valladolid a Anselmo Polanco
obispo de Teruel.
1935 En la fonda del Tozal, en Teruel, Germán
Guerra, natural de un pueblo de Ávila, hiere gravemente al dueño, Francisco
Iñigo, cuando dormía. Huyó al ser sorprendido por un sobrino que compartía la
habitación, Ismael Tolosa; el autor, que había trabajado como criado de la
víctima, fue detenido al día siguiente en Villafranca, tras ser alertada la
Guardia Civil por el vecino de Visiedo, Benito Rubio.
1935 En Villafranca, cuando el joven de 14 años
Ricardo Gimeno trabajaba en las faenas de la trilla en la finca de Clotilde
Ibáñez, fue atrapado por un pie por el rodillo de una trilladora, sufriendo
gravísimas heridas por las que falleció ese mismo día en el Hospital provincial
de Teruel.
1947 Al finalizar la misa, dos guerrilleros del
maquis asesinan en El Pobo al vecino Eusebio Catalán Izquierdo.
1957 En una reunión entre los alcaldes afectados y
el gobernador, se resuelve el problema de la construcción del camino vecinal
Tramacastilla-Villar del Cobo, que llevaba cinco años paralizado.
1964 Muere en Oviedo Marcos Peña Royo, natural de
Oliete, que fue gobernador civil de la provincia de Teruel entre 1954 y 1957.
Fue enterrado en Alacón, donde pasó su infancia.
1972 Por disposición en un decreto publicado en el
BOE se crea el Colegio Universitario de Teruel.
1982 Acompañados por Ángel Alloza, el creador de
la Mancomunidad Turística del Maestrazgo, llegan a pasar unos días en el
"Hostal de la Trucha", participando en las fiestas de Villarluengo,
el embajador de Estados Unidos, Terence Todmann, y su esposa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario