![]() |
1911 El Ayuntamiento de Teruel acuerda en pleno dedicar una de las calles de la ciudad a Muñoz Degrain, pero el acuerdo no se cumplió hasta 1923 (fotografía del autor).
1384 A cambio de cuarenta florines de oro, el
infante D. Juan, hijo de Pedro IV, perdona a los vecinos y concejo de Miravete
todos los procesos y penas salvo las de muerte o mutilación de miembros.
1452 D. Martín de Lanuza, baile general de Aragón,
pone su campo en el castillo de Ojos Negros, repartiendo varias compañías de
gentes en Pozuel, Blancas, Perales, Ródenas y Cella, en defensa de la frontera
de las comunidades de Teruel y Albarracín frente a castellanos y navarros.
1833 El BOP publica órdenes para que se construyan
cementerios en todas las poblaciones. Órdenes que se repiten el 26-08-1934.
1847 Se instala un órgano en la iglesia de Ejulve,
operación que duró hasta el día 14.
1880 Muere en Madrid Juan Eugenio de Hartzembusch,
autor de la obra teatral Los Amantes de Teruel. Nació el 6 de septiembre de
1806 en Madrid. A los pocos días, el Ayuntamiento de Teruel decide dedicarle la
hasta entonces llamada calle de San Pedro.
1882 Nace en Calaceite el prehistoriador Juan
Cabré Aguiló.
1887 Fallece el canónigo lectoral de la catedral
de Teruel, León Ros, nacido en Allepuz el año 1807.
1891 Hay en la ciudad unos 500 niños enfermos de
sarampión, según declaraciones de un médico que publica "El Eco de
Teruel". La mayoría de las muertes se producen por complicaciones durante
la convalecencia.
1894 En el plan de estudios de carreteras para el
ejercicio de 1894-95, se incluyen las siguientes: Híjar a la estación de Val de
Zafán, Híjar a Escatrón, Torrevelilla a Maella, y Calmeda (?) a Oliete.
1895 Se concede a Jorge Clifton Pecket un ferrocarril
económico que partiendo de Samper pase por Andorra, Gargallo, Cañizar,
Montalbán y Escucha, atraviese la cuenca carbonífera de Utrillas y continúe por
Martín del Río, Vivel, Villanueva, Torrecilla y Godos a enlazar con la línea
general de Calatayud a Teruel.
1900 Un fuerte pedrisco arrasa las cosechas en
parte del término de Cedrillas, especialmente en la masía "Las tres
fuentes".
1911 El Ayuntamiento de Teruel acuerda en pleno
dedicar una de las calles de la ciudad a Muñoz Degrain, autor del cuadro
"Los Amantes de Teruel", pero el acuerdo no se cumplió hasta 1923.
1917 En el transcurso de una riña en Villalba
Alta, Juan Francisco Monterde dispara con un revólver dos veces a Arnulfo
Martí, hiriéndole de gravedad.
1921 Valverde y Collados, que hasta el Real
Decreto del 27 de junio de 1916 se llamaba Valverde, se segregan formando dos
municipios independientes: Valverde por un lado y Collados por otro.
1923 Es elegido presidente de la Diputación
Provincial Daniel Mata Felius.
1924 Félix Calvo Romento (a) Batanero es condenado
a 17 años, cuatro meses y un día, más 20.000 pesetas de indemnización a los
familiares por el asesinato de Ramón Guillén el 18 de noviembre del año
anterior.
1929 Cuando trabajaba en las obras de demolición
de la torre de San Juan, en Teruel, tuvo la desgracia de caerse el obrero Juan
José Catalán, natural de Albacete, causándose heridas gravísimas en la cabeza.
1932 Los periódicos de Teruel anuncian la
paralización de las obras del Instituto de Higiene, dejando sin trabajo a 40
obreros, y de las obras de urbanización del otro lado del Viaducto, por falta
de envío de fondos.
1941 Por Decreto de esta fecha, a efectos de su
reconstrucción, el Jefe del Estado, en nombre de la Nación, adopta las
localidades de Perales de (del) Alfambra, Torre de Compte y Valdecebro
(Teruel).
1947 Fallece en Madrid Juan Cabré Aguiló, natural
de Calaceite.
1959 Clausura del primer campamento celebrado por
el Frente de Juventudes en el nuevo recinto "Montes Universales" del
puerto de Orihuela.
1961 Un grupo de periodistas españoles y
extranjeros visita Teruel; al día siguiente Albarracín y Orihuela del Tremedal.
1962 Se aprueba el nombre de las nuevas calles de
Albarracín, Aliaga, Montalbán y San Pablo, en Teruel
1963 Inauguración de las escuelas y viviendas de
los maestros en Aliaga.
1979 El niño de 12 años L.M.T., de Montalbán,
fallece ahogado en la piscina de la localidad que, arrendada por el
Ayuntamiento, al parecer se encontraba sin socorrista.
1986 El segundo premio de la Lotería Nacional cae
en el número 62.855, vendido en Alcañiz.
2022 Un hombre de 40 años, V.M.H., fallece en
accidente de tráfico en Alba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario