![]() |
1906: El Ayuntamiento de Camarena acuerda dedicar al comandante Fortea, hijo del pueblo, la plaza mayor (foto: www.todocoleccion.net).
1336 Traslado notarial del privilegio de Pedro IV,
confirmando el privilegio, dado por Alfonso IV, de franqueza de impuestos, para
los lugares de Linares, Jorcas y Miravete. Notario Domingo Yáñez. Hecho en
Miravete a 11 de octubre de 1401.
1350 El rey Pedro IV celebra Cortes en Zaragoza y
con consentimiento de ellas confirma a Teruel el título de ciudad que por sí le
había concedido.
1506 Concordia entre la Inquisición, ciudad de
Teruel y moriscos.
1537 Manzanera es vendida por Pedro o Francisco
Ladrón de Pallás, Vizconde de Chelva, a Fernando de Aragón, Virrey de Valencia
y Duque de Calabria, en trescientos quince mil sueldos y más veintiún mil por
si hubiera evicción (pérdida de derechos).
1700 Muere en el desempeño de su función Miguel
Bayod, obispo de Cebú (China), natural de Belmonte de San José.
1854 Por real decreto publicado este día el
gobernador de Teruel, Mariano Cruz, pasa a Navarra, y le reemplaza Gregorio
Suárez, que lo era de Canarias.
1865 Encuentran en su casa de Villafranca (del
Campo) los cadáveres de Vicente Sanz y su esposa Águeda Martínez, asesinados
por desconocidos.
1867 Al fallecer el médico que había obtenido la
plaza para atender a 200 familias pobres de la ciudad, el Ayuntamiento de
Teruel acuerda volver a cubrir la misma.
1878 En el sorteo de la Lotería Nacional es premiado
el número 9.214 con 300 pesetas, el cual se despachó en la Administración de
Teruel.
1897 Un alfarero de 17 años, Francisco Soriano
Ardid, vecino del Arrabal, muere al disparársele un arma que examinaba y
penetrarle una bala por el ojo derecho.
1906 El Ayuntamiento de Camarena acuerda por
unanimidad dar el nombre de Comandante Fortea, hijo del pueblo, a la plaza Mayor.
1912 Por estas fechas, el Ayuntamiento de Alcañiz
se encuentra haciendo unas importantes obras en la calle Mayor que incluyen la
colocación de aceras.
1914 En la Catedral se celebran solemnes funerales
por el alma del Papa Pío X.
1914 Fulminado por un rayo, fallece en
Puertomingalvo el muchacho de 14 años Bernabé Górriz Gil.
1915 En La Fresneda, el niño de 6 años Luciano
Velilla recibe lesiones gravísimas al disparársele una pistola que encontró
entre unas ropas y con la que se había puesto a jugar.
1916 En Perales de Alfambra (hoy, del Alfambra)
arde en edificio del Mas del Perillán, cuyo propietario residía en Ojos Negros.
El fuego fue intencionado.
1918 Tiene lugar en Híjar una asamblea de mineros
de la cuenca del río Martín para protestar contra el mal estado de las
carreteras, que hacía imposible la explotación de las minas.
1926 El Ayuntamiento de Teruel elige alcalde a
Andrés de Vargas, que sustituye a Juan Giménez, destituido por el gobernador el
mes anterior.
1930 En el teatro Calderón de Madrid, y con gran
éxito de público, se estrena la obra de costumbres turolenses "Baturra del
temple", con letra del bajo de Alfambra, Redondo del Castillo.
1934 En Concud arden 96 cargas de trigo en una
hacina, que el vecino Federico Muñoz tenía en la era del pueblo. La Guardia
Civil detuvo como presunto autor a su convecino Joaquín Conejo Muñoz.
1946 Los guerrilleros del "maquis"
vuelan las centrales "El Maestrazgo" y "La Funseca" en
Ladruñán (Castellote).
1950 Por edicto de esta fecha, se procede a la
expropiación de los terrenos comprendidos en el proyecto de construcción de 76
viviendas protegidas, grupo denominado «Virgen del Castillo», en Montalbán
1959 Con un receptor adquirido por Víctor Blasco,
se capta por vez primera la señal de televisión, todavía en pruebas, en Teruel.
1961 El profesor de vuelo sin motor, capitán
Antonio Salinas Corral, tras recorrer unos 300 kilómetros desde Somosierra
(Madrid) aterriza con un velero en Torrecilla de Alcañiz.
1978 J.N.B., de la empresa "Montajes
Narvión" que trabajaba en la construcción de la térmica
"Teruel", en Andorra, fallece en la clínica de Endesa tras caer de
una altura de 14 metros.
1978 Vecinos, emigrantes y amigos del pueblo de
Cabra de Mora celebran una reunión en la que deciden emprender una campaña con
el objetivo de lograr la reconstrucción de la torre de la iglesia, muy
deteriorada.
1979 Bendición de las imágenes de los copatronos
de Teruel, Pedro de Saxoferrato y Juan de Perusa, que no hicieron desaparecer
las antiguas que se sacan a la calle en la procesión de los Mártires o "de
los cagones".
2016 En Libros, un vecino arrolla a otro con su
automóvil, al parecer intencionadamente.
2017 Un ciclista muere alcanzado por un rayo
cuando circulaba entre Cascante del Río y Valacloche, dentro del término del
primer pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario