![]() |
1875: Lápida que da cuenta del asesinato de Ramón Ferrer (foto: Facebook/ Cementerios de Teruel).
1328 Alfonso IV perdona a Mirambel por el
asesinato del escribano de Cantavieja, Vicente Aliaga. El móvil fue que dicho
pueblo, Tronchón y Villarluengo pidieron a Mirambel quemar un frondoso pinar
que era guarida de bandidos y a cambio les dejarían recoger leña en sus
términos, pero Cantavieja rompió el acuerdo, lo que achacaron al escribano y
contrataron a un asesino para matarle.
1328 Alfonso IV de Aragón declara libres de
herbaje, peaje y carneraje en el Reino de Valencia a los ganados de
Puertomingalvo, Linares, Jorcas y Miravete, lugares del Arzobispado de
Zaragoza, como reconocimiento de los servicios prestados por su titular, Pedro
López de Luna.
1854 Francisco Santa Cruz y Pacheco, diputado por
Albarracín, toma posesión como Ministro de la Gobernación.
1857 El Gobierno otorga a Eliseo Puig y Valle, de
la empresa Jaime Vicente Gómez y Cía. la concesión definitiva de un ferrocarril
entre Utrillas y el río Ebro, punto de la Zaida. La concesión es por 99 años.
1857 Ley otorgando a León Cappa la concesión de un
ferrocarril que partiendo del criadero carbonífero de Gargallo, provincia de
Teruel, termine en el río Ebro y punto de Escatrón.
1859 La prensa nacional informa del asesinato del
alcalde de Oliete, Pedro Pérez, a manos de Matías Alonso, que fue apresado.
1875 Ramón Ferrer Caminero (o de profesión peón
caminero) es asesinado a los 45 años por un pastor, según consta en su lápida,
en el cementerio de Villarquemado.
1885 Conceden a Teruel 11.000 pesetas del fondo de
calamidades para atención sanitaria durante la epidemia de cólera, que el
gobernador distribuye a los siguientes Ayuntamientos: Alcañiz (2.000), Oliete
(1.000), Calanda (1.250), Castelserás (1.250), Alcorisa (1.000), Sarrión (500),
Híjar (500), Teruel (3.000) y Mora de Rubielos (500).
1889 Por la madrugada, unos desconocidos roban en
la iglesia de Aguaviva la custodia y cuatro lámparas de plata.
1891 Se incluye en el Plan de Carreteras del
Estado una de tercer orden que, partiendo de Alcorisa y pasando por Mas de las
Matas y Aguaviva, termine empalmando con la prevista para el pueblo de
Ginebrosa.
1892 Durante una tormenta se hunde con gran
estrépito el portal de Valencia que daba acceso al barrio de San Julián. En él
se cobijaban varias personas, que abandonaron a tiempo el lugar sin sufrir
daños.
1894 Sufre una explosión el comercio de drogas y
ultramarinos de José María Navarro, en la calle del Salvador, resultando un
muerto y varios heridos.
1904 Encontrándose sentado en la puerta de su casa
en El Poyo Pablo San Abuel, se presentó su convecino Juan Lucas Rando, de 16
años, quien sin mediar palabra ni disputa le disparó un tiro a quemarropa con
un revólver que le causó la muerte. Parece que entre ambos había viejos
resentimientos.
1915 Dos o tres días después de haberse iniciado
las labores de siega, una fuerte tormenta destroza las cosechas de Pancrudo y
su entorno, en esta localidad el granizo alcanzó más de medio metro de espesor.
1918 En "Torre de Marzo", Calanda, el
joven de 15 años Juan Manuel Fuster Clemente, natural de Aguaviva, púsose a
preparar un carro para regresar a la casa donde servía y al sacar de las bolsas
una escopeta se le disparó, muriendo instantáneamente.
1929 El joven Teodoro Lázaro estaba cazando con su
padre en un monte cercano a Valdecuenca, cuando se le disparó accidentalmente
la escopeta, muriendo a los pocos días como consecuencia de las heridas.
1929 Sale a la calle el semanario "Aragón
taurino", publicado por un grupo de aficionados en Teruel.
1934 En Lechago, una fuerte tormenta arrasa las
cosechas, inunda corrales y pisos bajos, desborda las ramblas y arrastra el
puente de la carretera a Navarrete, quedando interrumpida la circulación.
1936 Las tropas nacionales toman Muniesa.
1954 Constitución del Patronato Sindical de la
Vivienda, que se propuso construir 200 en Teruel, Montalbán y Alcañiz, por un
importe de 11 millones de pesetas.
1955 A causa de una gran tormenta, el Alfambra se
desborda en Villalba Baja. Inundando las huertas y arrastrando numerosas cargas
de trigo.
1961 Bendición e inauguración de los locales del
Círculo Católico de Obreros, sitos en la calle Francisco Piquer, de Teruel.
1970 Nace la Ruta del Tambor y el Bombo.
1977 En el parque municipal de Teruel, tres perros
matan a una cabra hispánica, sin que el guarda pudiese hacer nada por
impedirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario