![]() |
1605: Santolea se independiza de Castellote, municipio al que volvería en 1970 al desaparecer por la construcción del embalse del mismo nombre (fotografía del autor).
1368 Carta de Pedro IV en la que informa a todos los oficiales del feliz matrimonio con Leonor de Sicilia concediéndole a ella y a su cámara cierta cantidad de dinero y rentas sobre varios lugares y villas de Aragón, Valencia y Cataluña, entre ellos Teruel.
1445 La Reina doña María ordena otra forma de
insaculación para los cargos de Regidores y otros de Teruel.
1605 Santolea alcanza la independencia de
Castellote
1742 Andrés Piquer, natural de Fórnoles, toma
posesión este día de la cátedra de Anatomía de la Universidad de Valencia.
1837 La guarnición de Teruel se bate cerca de
Concud con un numeroso destacamento carlista que se dirigía a la capital,
comandado por el cabecilla Cabañero. Según fuentes gubernamentales, en sus
filas murieron tres hombres, y 20 en las del enemigo.
1842 En un despacho con esta fecha, se da cuenta
de que el ayuntamiento de Teruel iba a cambiar el nombre de varias calles,
entre otras: La plaza de la Judería, por Romero Alpuente; la calle de Acuavera,
del Empecinado; la de Las Moquitas, La Soledad; la de Juanito Pérez, de Lanuza;
la plaza de las Monjas, de La Libertad; y la de La Marquesa, de La
Independencia.
1843 Por Real Decreto, es nombrado jefe político
de la provincia de Teruel Félix Sánchez Fano.
1865 La muerte en Teruel de un brigadier de
caballería que había llegado de Valencia, siembra la alarma por creerse que
podía ser del cólera, aunque se dijo que padecía de disentería crónica. Pero la
enfermedad pronto comenzó a hacer estragos en la provincia.
1865 Un vecino de La Codoñera, Francisco Gil,
jornalero de escasos recursos, encuentra cerca de la ermita un pañuelo con 14
escudos, que entregó al alcalde. Este día el gobernador fecha un anuncio para
La Gaceta donde daba cuenta del hallazgo para conocimiento del propietario y
alababa el comportamiento del mencionado vecino.
1871 Amadeo de Saboya nombra gobernador de Teruel
a Casimiro Nuet, vicepresidente de la diputación de Lérida. Apenas dos meses
después fue nombrado para este cargo en dicha provincia. Al mismo tiempo,
acepta la dimisión del anterior gobernador, Antonio de Quevedo y Donis.
1881 La prensa informa de que en Libros un
hundimiento en una galería de las minas de azufre causó dos muertos y dos
heridos.
1889 Llega de Madrid el nuevo gobernador civil de
Teruel, Emilio Gutiérrez Gomero.
1889 Llegan a Calamocha técnicos de la compañía
del ferrocarril para reconocer el terreno que había de atravesar por la
comarca.
1890 El fallecimiento de una mujer de 64 años por
un fuerte cólico, tras haberse atiborrado de sandía y pepino, hace cundir la
alarma en Teruel al creerse que era un caso de cólera, enfermedad que se había
dado en la provincia de Valencia.
1894 Una intensa actividad convectiva produce
grandes inundaciones en Teruel.
1894 Por la noche incendian intencionadamente una
hacina de mies formada por 5.800 fajos en Lidón, propiedad de Gregorio Ibáñez.
1900 El consejo de ministros deniega el indulto
solicitado para Pedro Fuertes, por el intento de violación y asesinato de
Isidora Yago, en Peralejos.
1902 Se concede la licencia para la construcción
de un embarcadero en la playa de Sagunto, el Puerto de Sagunto, donde terminaba
el ferrocarril de Sierra Menera.
1903 En el transcurso de una reyerta a causa del
juego junto a la taberna de Navarrete, cerca de Capuchinos, Salvador Cortés (a)
"Rullete" y Ramón Marzo (a) "Campanero", hieren a Manuel
Yuste (a) "Chuga", que fallece a los dos días.
1908 El Colegio de Veterinarios de la provincia de
Teruel obtiene la declaración de Corporación Oficial
1916 Comienzan las obras para la instalación de un
urinario en la calle de la Amargura, con el fin de evitar que los asiduos al
cercano café Central convirtiesen aquel trozo de calle en urinario público.
1916 En plena polémica por la poca vigilancia a
que eran sometidos los perros en la vía pública y por la aparición de casos de
hidrofobia, un can muerde por la tarde a un niño en la calle de San Andrés, y
otro por la noche a un chico de 13 años.
1919 Aprobado el presupuesto reformado del camino
vecinal de los Mases de Albentosa a Aliaga a Cantavieja, obras que habían
quedado interrumpidas al agotarse el presupuesto por el encarecimiento del
material y la mano de obra.
1927 En una paridera entre Torres de Albarracín y
Tramacastilla encuentran el cadáver de una mujer que no pudo ser identificada,
y se supuso que era una mendiga que habían visto merodeando por los alrededores
de Gea.
1927 Arden las mieses hacinadas en las eras de los
vecinos de Bezas José Martínez y Timoteo Jarque; como presunto autor es
detenido Sebastián Vicente (a) "Pelarranas".
1932 En Azaila, la niña Pilar Inés Bielsa perece
ahogada al caer en el pozo que utilizaban para obtener agua destinada al
consumo doméstico.
1935 Se persona en Mora de Rubielos el arquitecto
del Ministerio de la Gobernación con el fin de tomar las medidas necesarias
para realizar el plano del cuartel de la guardia civil.
1935 En Villar del Cobo, tras discutir por una
cuestión de pastos, Ezequiel Estevan y sus hijos Ezequiel, Gaspar y Antonina,
agredieron a su convecino Miguel López, al que causaron graves heridas y por lo
que fueron ingresados en el depósito municipal de Albarracín.
1955 Emigrado a Uruguay a los 19 años, el escultor
Pablo Serrano visita su localidad natal, Crivillén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario