![]() |
1985: Crivillén rinde homenaje a su hijo más ilustre, el escultor Pablo Serrano. La reina de las fiestas, entregándole la medalla de oro de la localidad (foto: Fidel Cantín/Diario de Teruel).
1869 Una partida de unos cien carlistas se
presenta en Mosqueruela, pidiendo raciones de pan, alpargatas y dinero,
partiendo hacia Villafranca del Cid (Castellón).
1878 La prensa alerta de la presencia de una
manada de siete lobos por los términos de Villalba Baja, Tortajada y Corbalán.
1889 Un joven de Linares muere al caerle en la
cabeza el badajo que se desprendió de una de las campanas.
1892 Fecha fijada para la subasta del tramo 10 y
último de la carretera de Teruel a Cortes (de Aragón), con una licitación de
65.108,48 pesetas.
1899 El guarda del monte Coscojar, Manuel Pérez,
hiere gravemente al cazador Laureano Pérez.
1903 Una repentina crecida de la rambla de
Valdelobos, a consecuencia de fuertes precipitaciones, sorprende a un obrero de
18 años de la línea en construcción de Ojos Negros que conducía un volquete
tirado por dos caballos, pereciendo ahogados hombre y animales.
1914 Cuatro hombres roban por la mañana en la
"masía Estopiñá" del Valderrobres, llevándose unas diez mil pesetas.
1916 Al mediodía se declara un incendio en el
monte pinar del Estado de Allueva, que no fue sofocado hasta el día 27 a las
ocho de la tarde, ardiendo 300 hectáreas de terreno.
1921 El BOE publica la Real Orden que aprueba el
deslinde del monte Pinar Grande, en la capital.
1926 Fallece en Valencia el escultor Francisco
Pallás y Puig, que fue enterrado en el cementerio de Valbona, donde tenía casa
para descanso y vacaciones. En 1995, el historiador del arte norteamericano
John F. Moffitt afirmó que la Dama de Elche era una falsificación de finales
del siglo XIX realizada por Pallás, pues en 1944 un experto descubrió que lo
había hecho con otra piezas supuestamente antiguas.
1931 De madrugada se produce un incendio en la
serrería de los hermanos Monzón, en las afueras de Monreal. Al alcanzar el
fuego una camioneta que había dentro de la fábrica y arder la gasolina el
siniestro se vuelve incontrolable, destruyendo fábrica, máquinas y enseres.
Pertenecía a la familia paterna del popular presentador José Miguel Monzón
"El Gran Wyoming".
1931 Un concejal monárquico presenta una moción al
Ayuntamiento de Teruel para que paguen impuesto municipal las campanas por
tocar a muerto y es desechada por el voto de la mayoría republicana.
1932 El gobernador ordena la detención en Rubielos
de Mora de los propietarios hermanos Leopoldo y Antonio Igual y del exdiputado
provincial de la monarquía don Manuel Hinojosa. Otro agente enviado por el
gobernador de Zaragoza detuvo al exconde de Samitier que se encontraba en dicho
pueblo.
1933 En La Codoñera, José Cervera Faudes se
presenta en casa de su padre político Celestino Royo Ferrer, de 73 años, viudo,
reclamándole una tinaja. La conversación subió de tono y el anciano hace dos
disparos a bocajarro contra José; quien cae muerto. En abril del año siguiente,
fue condenado a seis meses y un día de prisión menor al apreciar el jurado
varias circunstancias atenuantes, y a cuatro meses y un día de arresto mayor
por tenencia ilícita de armas.
1934 El alcalde da una serie de órdenes
encaminadas a atajar algunos casos de fiebres tifoideas que se estaban
produciendo en la ciudad de Teruel.
1949 La agencia "Cifra" comunica que en
Perales del Alfambra, el secretario del Ayuntamiento, J.B.A., resultó
muerto por un rayo cuando paseaba por el campo en compañía de unos amigos, que
no sufrieron daño alguno.
1954 En las obras de construcción del embalse de
San Blas, José A.L. estaba subiendo material con una grúa que cedió por el peso
de la carga y arrastró al infortunado operario, que fue trasladado al hospital
de Teruel donde murió. Natural y vecino de Cella, dejó viuda y una hija de seis
meses.
1961 La Comisión Provincial de Servicios Técnicos
saca a subasta las obras de abastecimiento de aguas de Báguena, con un presupuesto
de 1.473.526,11 pesetas; abastecimiento de aguas de Torrecilla de Alcañiz
(1.734.106,41) y saneamiento del barrio del Pinar y sanatorio antituberculoso
(554.035,04).
1979 En Teruel contraen matrimonio J.C.B. e I.V.N., ambos de 73 años de edad.
1985 Pablo Serrano es homenajeado en su pueblo
natal, Crivillén, con el descubrimiento de una placa conmemorativa y la entrega
del título de Hijo Predilecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario