![]() |
1975: Joaquín Rocaful “El Tío Chapa” fue homenajeado junto a su mujer en su pueblo, Más de las Matas, un día como (foto: Paco Climent, www.fqll.es).
1276 Ruy Pérez, comendador mayor calatravo de
Alcañiz, otorga carta puebla y Fuero de Valencia a 110 pobladores de Bejís
(Castellón)
1648 Abortada la conspiración del Duque de Híjar
(Rodrigo de Silva Mendoza y Sarmiento), que pretendía coronarse rey de Aragón.
1679 En esta fecha y a las nueve de la noche,
"ardieron los clavos de esta cruz", se lee en una losa encontrada
durante los trabajos de alcantarillado de la ronda en 1932.
1856 El BOE publica una orden por la que vuelven a
incorporarse a la provincia de Teruel los partidos judiciales de Alcañiz,
Híjar, Valderrobres y Castellote.
1868 Por Real decreto es nombrado gobernador de
Teruel el subgobernador de Ejea de los Caballeros, Eugenio Rubí.
1877 Se acuerda reinstalar en Teruel la Sociedad
Económica Turolense, nombrando presidente a José Torán y vicepresidente a
Víctor Pruneda.
1880 Tras dos días de tormentas, el Alfambra y
Turia anegan la vega en Teruel, Orrios, Alfambra, Peralejos, Villalba,
Tortajada, Villastar y Villel.
1890 Entre las cinco y las seis de la tarde, un
ciclón, acompañado de pedrisco, causa numerosos heridos, arranca árboles de
raíz y arruina totalmente los campos de La Puebla de Híjar.
1914 A causa de las tormentas, en La Iglesuela del
Cid una chispa eléctrica mata al vecino Miguel López Alegre y en Rubielos de
Mora quedaron destrozadas las cosechas. Asimismo queda anegada la vega de
Teruel, y la de Visiedo y otros pueblos junto al río Alfambra.
1922 En una sesión de cine que se daba en las
escuelas de Samper, se inflamaron varias cintas, produciéndose un gran incendio
y cundiendo el pánico entre los presentes. Resultando muchos contusos y herido
de gravedad el joven Antonio Fandos Ballester.
1931 En Alfambra se reúnen representantes de
Galve, Villalba Alta, Orrios, Villalba Baja, Tortajada. Peralejos y Cuevas
Labradas, con el fin de pedir al Gobierne la construcción del pantano,
echándose en falta la representación del Ayuntamiento de Teruel.
1935 En Galve, en el transcurso de una fuerte
tormenta una chispa eléctrica incendia la majada de la viuda de Mauricio
Monzón, destruyendo el tejado y el segundo piso antes de poder ser sofocado por
el vecindario ayudado por la fuerte lluvia. Fue la segunda gran tormenta que
sufrió el pueblo tras otra el 12 de julio que arrasó las cosechas.
1936 Muere en Rafelbuñol (Valencia) el beato
Vicente María Izquierdo Alcón, nacido en Mosqueruela el 25-5-1891.
1946 En el apeadero de Caparrates, un grupo de
guerrilleros detiene un tren con material de guerra; tras coger un importante
botín, lo ponen en marcha hacia Teruel, descarrilando en el trayecto. Según
versiones no confirmadas, el maquinista y varios soldados de la custodia se
incorporaron a la guerrilla.
1948 La Diputación da a conocer el proyecto de
creación del Instituto de Estudios Turolenses (IET), con una dotación inicial
de 600.000 pesetas y diez secciones.
1952 Informa un despacho de "Cifra" de
que en Aliaga, cuando estaban segando, Pedro Sancho Martín tocó involuntariamente
un cable eléctrico muriendo electrocutado; su hijo Gregorio resultó gravemente
herido al intentar rescatarlo.
1954 Toma posesión del cargo de gobernador civil
Marcos Peña Royo, abogado del Estado y natural de Alacón.
1962 Recibe el visto bueno el proyecto de obras en
la iglesia de Santa María de Albarracín para continuar su restauración,
valorado en poco más de 200.000 pesetas.
1975 Mas de las Matas rinde homenaje a Joaquín
Rocaful "El tío Chapa" y a su esposa Pilar Lecha, con el descubrimiento
de un busto del primero y el nombramiento de hijos predilectos de la villa a
título póstumo.
1977 Hacia la medianoche explota una bombona de
"camping-gas" en una tienda de campaña que ocupaban en el camino del
Carburo un joven matrimonio, G.C.H. y M.E.A., ambos de 20 años de edad. Dada la
gravedad de las quemaduras, de la Residencia de la Seguridad Social de Teruel
fueron trasladados a la Unidad de Quemados de Zaragoza.
1986 Villafranca del Campo rinde homenaje al
vecino Vicente Herrero, con motivo de su centenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario