![]() |
1970: Cuando se dirigía a Calamocha, la rejoneadora Lolita Muñoz sufre un accidente al chocar contra un autobús el coche que conducía (foto: todocoleccion.net).
1689 Tras ocho años en el cargo, deja el
virreinato del Perú Melchor de Navarra y Rocafull, natural de Torrelacárcel.
1837 El pretendiente al trono Carlos se encuentra
este día en Camarillas.
1875 Nace en Albarracín Mariano Valero Collado,
literato y poeta satírico que firmaba sus trabajos como "Dr. Calvo".
1877 Arden dos pajares del paraje El Portillo,
junto al Arrabal; tocan a rebato las campanas de La Merced primero y las de la
Catedral después, y se sofoca el fuego sin que hayan víctimas que lamentar.
1879 Entre el 15 y el 20 desaparece en Bádenas
Hilario Iturbe. Pasado un año, un sobrino, a cuyo cargo estaba el desaparecido,
confesó que lo había ahorcado en la cuadra de la casa y su cadáver lo echó al
pozo de una mina abandonada. Los restos no fueron recuperados porque los tapó
un hundimiento.
1880 En una corrida celebrada en Madrid, el
banderillero Nicolás Fuertes "El Pollo", natural de Bañón, resulta
muerto al sufrir una cornada de un toro llamado "Valenciano", que le
atravesó el corazón.
1880 Un rayo mata a tres personas y tres
caballerías que se habían refugiado bajo unos pinos en un monte de Riodeva.
Solo se salvó un niño que estaba al lado de su madre, también fallecida.
1887 Una patrulla formada por miembros del
Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal y de la Guardia Civil, es atacada a la
una de la madrugada por un grupo de mozos. El guardia José Martín resultó
herido con cuatro puñaladas y una pedrada, y el alcalde con un palo. Fueron
juzgados por ello dos hermanos llamados Mariano y Celedonio, para quienes el
fiscal pidió 20 años, acusados de herir gravemente a dos guardias civiles.
1890 Inauguración del teatro municipal de Alcañiz,
con la obra "Alcañiz por dentro".
1890 Fomento publica su plan de carreras para
1890-1891, que en la provincia contempla las de: Venta del Aire a Morella,
Tarancón a Teruel (tramos 7 y 8), Mases de Albentosa a Aliaga (tramos 1 y 2), y
el puente de Villel en la de Tarancón a Teruel.
1894 Encuentran en el azud de Villel, término de
Villastar, el cadáver del vecino de dicho pueblo Gregorio Durbán, que al
parecer había ido a pescar con un butrino (una especie de red).
1911 Nace en Híjar Francisco Peralta Ballabriga,
que fue nombrado obispo de Vitoria en enero de 1955.
1914 Llega el agua potable a Cubla, procedente de
la fuente del Hocino.
1915 Realiza una serie de pruebas la nueva fábrica
de fluido eléctrico, la Teledinámica Turolense, con la colocación de dos focos
de gran potencia en la Ronda, donde tenía establecida su sede central.
1916 Antonio Royo Villanova, director general de
Primera Enseñanza y diputado por Teruel, asiste a la colocación de la primera
piedra del edifico escolar "Escuelas Antillón" de Santa Eulalia; tras
el acto se celebró un banquete.
1917 Disputan un partido de fútbol el segundo
equipo de la "Sociedad Deportiva Turolense" y el primero del
"Club Atlethic", con el resultado de 0-3.
1918 Por querer bailar con la misma joven, se
pelean en un baile, en Alloza, Manuel Magallón y Martín Batea; el primero
disparó un tiro al segundo del que murió a las pocas horas.
1918 Tiene lugar la inauguración de la iglesia de
Cella tras ser sometida a obras de restauración.
1919 A medianoche, cuando el baile público se
encontraba más animado en Valderrobres, estando la vecina María Albesa en la
puerta de su casa en la calle del Carmen, viendo el baile con una amiga, pasó
su cuñado Paulino Nicolau, y tras cruzar varias palabras sobre la escritura de
un huerto, se abalanzó sobre ella y le asestó varias cuchilladas que le
causaron la muerte en media hora.
1923 Fallece en Madrid Severiano Doporto,
periodista, jefe del Partido Republicano en Teruel. Colaborador de Echegaray,
Pi y otros en el "Diccionario enciclopédico hispano-americano".
Publicó varias obras de historia y un "Cancionero Turolense". Su
hermano Luis fue alcalde de Teruel.
1926 Por la madrugada, una fuerte tormenta se
abate sobre Alcañiz; además de causar daños en el campo, dos rayos provocan
sendos pequeños incendios; uno cayó en las escuelas pías, en la celda del padre
Aurelio Palomar que por suerte se encontraba disfrutando de un permiso; ardió
la cama y otros enseres.
1926 A medianoche y en el marco de las fiestas de
Calamocha, se le prenden fuego unos cohetes que llevaba en el bolsillo al joven
residente en Zaragoza Francisco García Antón, produciéndole quemaduras en los
muslos y bajo vientre de las que falleció a los pocos días.
1928 Cuando el vecino de Valdealgorfa, José María
Gómez, trabajaba la tierra junto a su hermano y su cuñada, les sorprendió una
tormenta yendo a refugiarse bajo un pino, donde un rayó le mató instantáneamente,
quedando los otros dos conmocionados.
1930 Por la noche, mientras se celebraba un
concierto en la Glorieta, Juan José Catalán, de 23 años, intenta arrojarse de
lo alto del viaducto; lo impiden otros tres jóvenes y a continuación sufre un ataque
de epilepsia. En la mano estrujaba un papel que decía: «— ¡Adiós, Teruel de mi
vida No puedo vivir; estoy solo, enfermo y desesperado. No culpen a nadie de mi
muerte. — José Catalán».
1931 El Ayuntamiento de Teruel acuerda disolver la
banda música y volver a crearla, para lo que saca a concurso las plazas de
músico.
1932 Por la noche, son destruidas varias cruces de
piedra que existían en Ráfales, una de ellas fechada en 1674. Fueron detenidos
por el hecho Sabino Gisbert del Mar y Rafael Suriana Zabala.
1932 Una fuerte tormenta con granizo de hasta 100
gramos destruye las cosechas, arranca arbolado y postes de luz, inundando
varias viviendas y arrastrando aves de corral, y estando tres jóvenes a punto
de morir arrastrados por la corriente, en Villafranca.
1932 A instancias del gobernador de Valencia, el
de Teruel ordena la detención en la capital de los abogados Luis Alonso y
Pascual Serrano.
1946 Bendición e inauguración del altar mayor de
la iglesia de Bronchales.
1955 Desastroso año agrícola. La "Hoja
Oficial del Lunes" de Granada afirma que en Teruel las pérdidas se
calculaban en cien millones de pesetas; "Heraldo de Aragón" dice que
la cosecha en la provincia no alcanzaba el 60% de la del año anterior, y
"Mundo Obrero" hace hincapié en la elevada emigración de campesinos
turolenses a otras provincias.
1956 El obispo León Villuendas inaugura un altar
en Sarrión, donado por la familia Monterde-Comba.
1956 El Moto Club Turolense inaugura su sede
social en los bajos del Mercantil, hoy sede de Ibercaja.
1970 Cuando se trasladaba de Madrid a Calamocha,
donde debía actuar por la tarde, la rejoneadora brasileña Lolita Muñoz choca
contra un autobús entre Monreal y Torrijo con el "Mercedes" que ella
misma conducía, sufriendo fractura de trocánter mayor, fémur izquierdo y
contusiones en mano derecha y codo izquierdo. Salvo el mozo de espadas, los
componentes de su cuadrilla resultan con lesiones leves,
1971 Reciben sepultura en Teruel los restos del
general laureado Mariano García Esteban, nacido en Báguena el 17 de octubre de
1894.
1977 39 de los 109 reclusos penados de la cárcel
de Teruel se amotinan, prenden fuego a la misma y retienen a uno de los
funcionarios durante más de una hora; cinco de los presos tuvieron que ser
intervenidos en el hospital por asfixia.
1979 Hacia las ocho de la tarde, desparece en
Blancas de la vista de sus padres la niña de dos años y medio S.S.J.; tras una
intensa búsqueda por parte del vecindario y la Guardia Civil y cuando ya se
temía lo peor, es encontrada sana y salva a las 9 horas del día siguiente, a
cinco kilómetros de la casa donde vivía.
1980 Unos pasteles en mal estado ocasionaron una
intoxicación masiva en Teruel; unas 30 personas fueron atendidas en los
servicios sanitarios, quedando varias de ellas ingresadas, aunque el número de
afectados se estimó que había superado el centenar.
1982 Inauguración de las instalaciones deportivas
de Santa Eulalia.
1982 Inauguración del servicio de agua
domiciliario en Plou.
1982 Inauguración de la reconstruida torre de la
iglesia de Castel de Cabra.
2021 Un muerto y cuatro heridos en un accidente de
tráfico en el viaducto de Lechago, en la A-23.
2021 Un vecino de Orrios, de 68 años, fallece al
caer por un barranco cuando recogía manzanilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario