![]() |
1964: Descubrimiento de un busto de Mariano García Esteban en su Burbáguena natal (foto: Fidel Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).
1332 Carta de Alfonso IV a Jaime Martínez de
Lagueruela, consejero del infante Pedro (IV), y a Simón de Altarriba, juez de
Teruel, sobre los judíos de Manzanera y los usos usurarios cometidos.
1496 Fernando el Católico ordena que la Honor de
Huesa se una a la Comunidad de Daroca.
1509 Llegan a los monasterios de San Francisco y
Santa Clara los frailes observantes.
1875 El gobernador inaugura la estación
telegráfica de Mora de Rubielos.
1879 Por la madrugada es encontrado en el término
de Villalba Alta el cadáver del guarda local, muerto el día 29 por disparo de
fuego. Los autores son detenidos pocos días después.
1879 Una fuerte tormenta acompañada de pedrisco
hace que el Turia se desborde por segunda vez en poco tiempo. Unos días después
encuentran en un barranco próximo un lobo muerto, al parecer a causa del
pedrisco.
1882 Por Real Decreto, la provincia queda dividida
en cinco distritos para la elección de diputados provinciales: Teruel, Alcañiz,
Valderrobres, Mora de Rubielos y Montalbán.
1883 A los 87 años, fallece en Madrid Francisco Santa
Cruz y Pacheco, que fue diputado por Albarracín, ministro de Hacienda y
Gobernación y presidente del Senado, entre otros cargos.
1887 El peón de albañil Antonio Villa, hombre de
intachable conducta, se suicida arrojándose desde Los Arcos.
1889 Tiene lugar la inauguración del alumbrado
eléctrico de Teruel, instalado por Vicente Eced y Jaime Hernández.
1900 En dependencias del palacio episcopal cedidas
por el obispo, se instala una residencia de Franciscanos.
1903 En una balsa del término de Argente, aparece
flotando el cuerpo de la vecina Francisca Palomar, que al parecer se había
suicidado, pues padecía manía persecutoria y en otras ocasiones había intentado
poner fin a su vida.
1912 En Fuentes Calientes aparece muerto en un
pajar de su propiedad el agricultor José Galindo, al parecer a consecuencia de
un accidente.
1914 Al parecer por padecer desde hacía bastante
tiempo una enfermedad incurable, se suicida de un tiro en Albentosa un joven de
20 años, soltero, labrador, natural de Olba.
1915 Matilde Villagrasa, hermana del alcalde de
Cretas que tenía perturbadas sus facultades mentales, se suicida haciéndose una
gran herida en la tráquea con una navaja de afeitar.
1916 En Alloza entablan reyerta los vecinos
Cesáreo Aguilar, Francisco Moreno y Joaquín Moreno, resultado el primero herido
gravísimo por arma blanca y falleciendo posteriormente, y el segundo menos
grave por arma de fuego.
1919 En una mina de Alloza se desprende un bloque
de carbón, aplastando al obrero León Mirabel.
1955 Copiando a "El Diario Español", el
de Zamora cuenta un extraño caso ocurrido en Blancas. Un ganadero llamado
Ildefonso Sanz Marco sacrificó una oveja que desde días atrás adelgazaba de
forma alarmante; en el estómago halló un tumor donde había una pequeña liebre
que conservaba todavía el pelo.
1964 Báguena homenajea al general Mariano García
Esteban, hijo del pueblo, con el descubrimiento de un busto del mismo en la
plaza Mayor.
1969 Héctor Villa "El Chano de Colombia"
sufre una grave cogida en una corrida de toros celebrada en Cella, que se
suspendió tras el cuarto toro a causa de la lluvia.
1978 Un incendio destruye totalmente un aprisco
situado en el casco urbano de Noguera de Albarracín.
1979 Una mujer de 67 años, F.B.J., se suicida en
Valdeltormo arrojándose a una cisterna de agua.