![]() |
1985: Inauguración del Monumento a la Vaquilla, de Pepe Gonzalvo, colocado provisionalmente en el Óvalo (foto: Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).
1330 El infante Pedro manda una carta a los
hombres de Cubla avisándoles de su llegada junto con su hermano el infante
Jaime, conde de Urgell. El 15 de julio fueron avisados de lo mismo los de
Aldehuela. Y los de Valdecebro y Gasconilla, para que pagaran por los de
Castralvo, dada su pobreza.
1452 Las tropas castellanas entran talando (sc)
las Comunidades de Daroca hasta Calamocha, y la de Teruel hasta Alfambra,
despoblándose entonces muchos lugares.
1629 El pueblo de Villastar, desmembrado de
Villel, principia este día su jurisdicción propia y nombra alcalde y demás
cargos concejiles por primera vez.
1813 Los franceses evacuan la ciudad de Teruel
definitivamente, protegidos por una columna que había llegado el día anterior
desde Valencia. Partieron por el camino de la Sierra, por Corbalán.
1842 Un hombre que había sido detenido en la venta
de Beniparrell (Valencia), presunto autor de la muerte de su esposa en
Valdecuenca, intenta huir de las oficinas del gobierno político de Valencia
donde se encontraba, arrojándose por una ventana, a pesar de llevar ambos bazos
atados.
1857 El Congreso autoriza al Gobierno para otorgar
a la empresa Jaime Vicente Gómez y Compañía la concesión definitiva de un
ferrocarril de la cuenca de Utrillas a La Zaida.
1859 Por Real Orden que publica este día "La
Gaceta", se autoriza a Rafael Sociats para que el término de un año
realice los estudios de un ferrocarril entre Zaragoza y Valencia, atravesando
las provincias de Teruel y Cuenca.
1875 La Cantavieja carlista se rinde a los
generales Jovellar y Martínez Campos.
1886 Se anuncia la subasta del ferrocarril
Calatayud-Teruel.
1886 Es nombrado gobernador civil de Teruel César
Ordax Avecilla, quien sustituye a Jacobo Sales y Roig, destinado para el mismo
cargo en Huelva.
1886 Fallece en Teruel, como consecuencia de la
caída de un caballo, el hijo mayor de un senador llamado Antonio Igual y Gil.
1894 Se incluye en el Plan General de Carreteras
una que partiendo de Híjar y pasando por Samper de Calanda y términos
municipales de Jatiel y Castelnou, termine en Escatrón.
1910 En Rudilla, el diputado provincial Antonio
Valero y su mujer, Natividad Royo, fueron a pasear, y al volver les salió al
encuentro Roque Millán, enfrentado desde hace tiempo con Valero; mató a tiros
al diputado, hirió gravemente a la mujer, y creyéndola muerta y cumplido su
propósito volvió hacia sí el arma y se suicidó. Fueron procesados sus padres
como inductores y declarados inocentes.
1912 Un niño es secuestrado en Obón; son detenidos
como presuntos autores dos individuos, vecinos de Alcora y Villavieja
(Castellón).
1912 Encuentran muerto por asfixia al vecino de
Mas de las Matas Manuel Royo Gargallo, viudo, de 64 años.
1916 En Teruel tenía lugar una recogida de firmas
solicitando el traslado del mercado, que se celebraba en la plaza Mayor o del
Mercado. Según "Diario Turolense", se llevaban recogidas 532 firmas.
1919 Un despacho de prensa da cuenta de un
incendio en la mina "Amaría" de Rillo, donde las emanaciones de óxido
de carbono causaron la muerte del obrero Víctor Novella, natural de Alfambra, y
dos heridos leves.
1921 Comienza a publicarse en Teruel el diario
independiente "La Provincia".
1932 En Alcalá de la Selva, Ramona Rajadel Igual,
de 32 años, resulta gravemente herida por dos intentos de suicidio a causa de
una enfermedad crónica que la atormentaba.
1935 En la partida "Los Molinos", de
Bello, el guarda Modesto García llamó la atención del pastor Pedro Navarro y su
hijo Francisco, quienes le derribaron con un cayado y le golpearon. Éste, con
una carabina que llevaba mató de un tiro a Pedro y golpeó al hijo con la culata
hasta que se le partió.
1937 Las tropas republicanas atacan por sorpresa y
reconquistan Albarracín.
1942 Llega a Teruel el director general de
Regiones Devastadas, señor Moreno Torres, quien tras una misa en el Ayuntamiento
es nombrado hijo predilecto de la ciudad y recibe la medalla de oro de la
misma.
1948 El BOE anuncia la subasta de la primera fase
de las obras del sanatorio antituberculoso de Teruel, después hospital
psiquiátrico, con un presupuesto de más de 10 millones de pesetas.
1952 Comienza La Vaquilla del Ángel con una semana
de antelación para evitar que coincidiese con el aniversario del asesinato de
José Calvo Sotelo, declarada jornada de luto nacional.
1955 Según publica el diario "Lucha", el
Ayuntamiento de Teruel había “acristianado” las vías urbanas del barrio de San
Julián con nombres de varias santas -Justa y Rufina, Cecilia, Rita, etcétera-.
Hasta entonces sólo existían la “Rambla de San Julián”, “Eras de San Julián” o
“San Julián” a secas. Un problema para los carteros al hacer el reparto.
1968 Manuel Fraga, entonces ministro de
Información y Turismo, inaugura el teleclub de Escucha.
1969 Tiene lugar la entrega de 48 de las 150
viviendas que construía la cooperativa "San Cristóbal", dentro de los
festejos del día que dedicaba el Sindicato de Transportes a su patrón.
1978 Diana Negrete, hija del afamado cantante
Jorge Negrete, inicia en Teruel una gira de actuaciones por Europa.
1985 Inauguración del Monumento a la Vaquilla, de
Pepe Gonzalvo, colocado provisionalmente en el Óvalo hasta su traslado entre
los dos viaductos.
2014 En Cella, por la madrugada, J.G.C., de 30
años de edad, tras forzar una ventana prende fuego a la casa del excompañero
sentimental de su pareja, en ese momento ausente de su domicilio.
2017 Un agricultor fallece en Tortajada tras
volcar su tractor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario