![]() |
1971: Inauguración de monumento al olivo en Alcañiz (foto: esculturaurbanaaragon.com.es).
1499 El notario y clérigo de la iglesia de San
Andrés, Juan Rubio, autoriza a que en una capilla de dicho templo puedan ser
enterrados Gaspar Sánchez Muñoz, su madre, mujer, hijos y esposas de éstos.
1579 Tras ser trasladado a Zaragoza, parte de
Teruel, acompañado por gran número de vecinos durante una larga distancia, el
que fue primero obispo de la diócesis, Andrés Santos.
1784 Muere en Xalapa (México) Marcos Ibáñez,
arquitecto reconstructor de la ciudad de Guatemala, natural de Odón.
1830 Tras producirse un terremoto, un huracán
derrumba en Teruel parte del convento de la Merced, sigue por la tarde una
fuerte tormenta de piedra y agua que arrasa las cosechas e inunda las ramblas,
llevándose en el barrio de San Julián muchas paredes, muriendo una mujer y
numeroso ganado.
1837 El pretendiente Carlos es ubicado en La
Iglesuela; el cabecilla Quílez, con 1.500 hombres, en Mosqueruela; Cuevillas
con 2.500 en Fortanete, y Llangostera, con una fuerza muy menguada, en
Tronchón.
1849 Un celador de prisiones llamado Roque Alcón
desaloja por la noche a varios paisanos de una taberna de Teruel. Uno de ellos
llamado Manuel Altura le espera tras una esquina en la calle de San Miguel, y
le asesta nueve puñaladas; el policía muere en el hospital tras prestar
declaración.
1858 El gobernador de Teruel logra la captura de
dos individuos con una importante cantidad de oro y correspondencia comprometedora;
uno era coronel carlista y el otro capitán, y estaban reclamados por el
gobernador de Valencia.
1880 Comienzan a administrarse bolas con
estricnina a los perros que vagaban por Teruel. Una pandilla de muchachos
andrajosos seguía a los guardias, para luego martirizar a conciencia a los
indefensos animales víctimas de la morcilla municipal, según relataba la
prensa.
1881 Por un robo de poca importancia en la cantina
del cuartel y dada la dureza de la Ordenanza Militar, se celebra un consejo de
guerra en Teruel en el que la Fiscalía pide la última pena para dos soldados.
1885 El gobernador, con dos médicos y un
inspector, visita los pueblos de Villel, Villastar y Villaspesa, donde la
epidemia de cólera causaba estragos. Llevan desinfectantes, comestibles y otros
recursos.
1885 Por real orden se designan los pueblos de
Híjar, Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo para hacer vacunaciones contra
el cólera, a las que no se presentaría ningún interesado.
1888 Son consagradas y colocadas dos días después
las campanas de la iglesia de San Pedro, en Teruel.
1897 Micaela Díez Bassa, natural de Burbáguena, es
asesinada en Barcelona por Felipe Pérez Fusto, con quien vivía desde nueve años
atrás. El hecho de que Micaela, mucho más joven tuviera otros novios, daba
lugar a continuas peloteras entre ambos.
1905 Un pedrisco causa importantes daños en la
localidad de Valderrobres y destruye las cosechas.
1911 El Ayuntamiento de Teruel aprueba los
proyectos de alcantarillado de las plazas del Tremedal y Diputación (Goya), y
calles de Valencia, Instituto (Comandante Fortea), Parra, San Andrés, 3 de
Julio (San Martín) y Santa Cristina.
1916 "Diario Turolense" informa de la
muerte del vecino de Lagueruela, Vicente Montón, de 14 años, al que se le
disparó la escopeta cuando se encontraba cazando. Y en Híjar, del fallecimiento
de Vicente Lázaro, arrollado por su carro en el que viajaba con su hijo
Francisco al intentar sujetar las caballerías que se habían espantado.
1926 Se hace cargo de la Presidencia de la
Diputación provincial el propietario José María Valdemoro, cesando el
vicepresidente Miguel Guillén que la venía desempeñando.
1932 En Gea se ahorca en el granero de su casa
María Moliner Navarro, de 35 años
1936 Las tropas gubernamentales ocupan Híjar, en
poder de los rebeldes al estallar la guerra civil.
1947 Es trasladado a Teruel con el cargo de
gobernador civil Manuel Pizarro Cenjor, que ostentó hasta 1954, ocupando
también el de jefe de la V Región de la Guardia Civil.
1957 Inauguración del alcantarillado y agua
potable a domicilio en Bronchales.
1959 Se abre al tráfico la variante entre las
estaciones de Mora y de Rubielos, en la carretera de Valencia.
1960 Inauguración de la biblioteca y otras
realizaciones en Valjunquera.
1963 Inauguración del alumbrado público y un horno
en Bronchales.
1966 En Calamocha se registran 72 l/m2 en 24 h,
que es el máximo de la serie.
1971 Inauguración de una urbanización y un tramo
de carretera en Puertomingalvo.
1971 Inauguración del parque infantil de Mazaleón.
1971 Inauguración del servicio domiciliario de
agua en Estercuel.
1971 Inauguración de un complejo deportivo en
Alcorisa.
1971 Inauguración del abastecimiento de aguas,
instalaciones deportivas, carretera y teléfono en La Cuba.
1971 Inauguración de monumento al olivo en Alcañiz.
1971 Inauguración de pavimentaciones,
abastecimiento de aguas y centro de convivencia social en Mosqueruela.
1971 Inauguración del abastecimiento de aguas de
Huesa del Común.
1971 Inauguración de un parque infantil en Mora de
Rubielos.
1972 Inauguración de los semáforos de la Ronda de
Dámaso Torán y otras realizaciones en Teruel.
1972 Comienza el plazo de preinscripción de
alumnos para el primer curso del Colegio Universitario de Teruel, entonces
denominado "Alfonso II".
1972 Inauguración del lavadero y otras obras en
Jarque de La Val.
1972 Inauguración de unas instalaciones deportivas
en Cella.
1972 Inauguración de la plaza, fuente pública y
otras realizaciones en Hinojosa de Jarque.
1977 Desaparece de su domicilio de Belmonte de
Mezquín (hoy, de San José) el anciano J-J.G., de 89 años, quien tras una
intensa búsqueda es encontrado en una masía abandonada, siendo ingresado en el
hospital de Alcañiz por el grado de desnutrición que presentaba.
1980 Encontrándose en Teruel, el exministro de la
República José María Gil Robres, sufre un infarto de miocardio, por el que fue
ingresado en el hospital "Padre Polanco". El 18 de agosto fue
trasladado en ambulancia a Madrid, donde murió el 14 de septiembre.
1985 Un turolense de 28 años fallece ahogado en la
playa de Oropesa; si bien fue rescatado con vida murió al poco en la Residencia
Sanitaria de Castellón.
1993 Fallece en la Residencia de la Tercera Edad
de Alcañiz el escultor Eleuterio Blasco Ferrer, que fue enterrado en Molinos,
pueblo natal de su madre.
2019 De madrugada se declara un incendio en una
vivienda del barrio La Civera (Olba), falleciendo una mujer inglesa, de unos 60
años y con movilidad reducida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario