![]() |
1966: Inauguración del grupo de viviendas “La Paz” (Documentos y Archivos de Aragón).
1328 Real privilegio de Alfonso IV confirmando los
estatutos sobre términos, boalares, abrevaderos y pastos entre Mosqueruela y
Castellón, Villarreal y Vistabella.
1367 Pedro IV ordena al comendador de Montalbán
que tome las debidas precauciones para defender la villa y el castillo.
1419 Alfonso de Aragón da licencia para que las
Comunidades de Teruel, Albarracín, Daroca y Calatayud, puedan juntar gentes de
armas para su defensa.
1577 A petición de Felipe II, el papa Gregorio
XIII expide bula erigiendo en Catedral la iglesia de Santa María, de Teruel.
1672 Fallece Jerónimo de la Torre, natural de
Calamocha, que fue compositor y organista de la catedral de Valencia.
1684 Nace en La Codoñera fray Roque Alberto Faci,
autor de 52 obras en latín y castellano.
1877 Por Ley de esta fecha, se exime a los
municipios de Teruel y Castellón del pago del impuesto de consumos
correspondientes al año económico de 1874-75 y primer semestre del 1875-76.
1878 El alcalde de Teruel anuncia por un bando que
a partir del 1 de septiembre todas las transacciones comerciales se harían de
acuerdo con el sistema métrico decimal, quedando prohibidas las antiguas pesas
y medidas.
1880 A consecuencia de un huracán que se abate
sobre Alcañiz, se desploman dos masadas, sin que hayan daños personales.
1880 El cura de Cucalón niega la extremaunción a
un vecino que vivía maritalmente con una prima de cuarto grado, sin estar
casados, al faltarse recursos para pedir la dispensa y pagar los derechos de la
boda. Fue enterrado fuera del cementerio, contra la pared de la iglesia.
1882 El corresponsal de Burbáguena comunica a un
periódico de la capital que se habían producido varias defunciones en la
localidad a causa de la viruela.
1895 Un niño llamado Pepito Ríos y Rabanera, muere
electrocutado al tocar un cable en el tejado de la casa familiar, en la plaza
29 de septiembre, al que había subido en busca de un nido de pájaros. Es
posiblemente el primer muerto por electrocución en Teruel.
1900 Se suicida, arrojándose desde el puente de la
Reina, el trajinero turolense Miguel Perales (a) "El Moreno". Casado,
de 37 años, padecía una enfermedad crónica.
1906 Fallece en Artés (Barcelona) Pedro Comas
Vidal, obispo dimisionario de Teruel.
1912 Por sentirse escandalizados algunos
viandantes dado que se bañaban más o menos desnudos, el alcalde de Teruel
prohíbe, mediante un bando, hacerlo en el Turia desde Entrambasaguas hasta los
Piquetes.
1914 Visita Teruel el capitán general de la
región, Wenceslao Molins Lameud, Marqués de Molina.
1918 En La Zoma, encuentran en una balsa destinada
a riego en la partida "Los Estrechos", el cadáver del vecino Leandro
Millán, pastor, que tenía cubiertos los
ojos con el pañuelo de la cabeza.
1923 Para este día, estaba previsto el inicio de
las obras de nivelación de un terreno junto a la antigua plaza de toros para la
práctica del fútbol.
1923 De cara a buscar escenarios para la película
"La Dolores", y ante la curiosidad general, una compañía
cinematográfica graba en varios puntos pintorescos de Teruel con actores
vestidos con trajes tradicionales.
1926 El Gobierno Civil autoriza a Mariano Rubio
para establecer líneas de alta del transformador de Navarrete del Río a
Cutanda, Olalla, Barrachina y estación de Caminreal.
1928 Aderezada con misa, banquete y conciertos,
tiene lugar en Alcorisa la inauguración del pantano de Gallipuén.
1929 Llega a Teruel el teniente Mariano García
Esteban, que había quedado ciego a consecuencia de una herida sufrida en la
guerra de África.
1930 Desaparece el peatón que llevaba la
correspondencia a Concud y Caudé con la valija, Julio Estevan; su cadáver fue
encontrado ocho días después por la Guardia Civil en un riachuelo, sin que
presentase síntomas de violencia.
1955 Una gran tormenta se abate sobre Teruel
provocando inundaciones en viviendas de San Francisco, calle del Rosario, San
Julián, Jorgito, etc. Los bomberos hicieron muchas salidas, tuvieron que ser
evacuados vecinos y animales, y murieron ahogados gallinas, conejos y cerdos.
1956 Inauguración de un abrevadero y un lavadero
en Castralvo.
1956 Inauguración de un abrevadero en Riodeva.
1956 Inauguración del abastecimiento de aguas,
reloj público y puente sobre el Turia de Villastar.
1956 Inauguración de la casa del médico de Villel.
1957 Inauguración de un grupo de 50 viviendas, y
del grupo escolar mixto y viviendas de los maestros en el barrio de Las Eras de
Alcañiz.
1957 Inauguración del Ayuntamiento de Nogueruelas
tras su restauración.
1957 Bendición e inauguración del campo de
deportes "Moratilla", en Teruel.
1958 Inauguración en Alcalá de las siguientes
obras: casa del médico, pavimentación de todo el pueblo, escuela y casa del
maestro en la Virgen de la Vega.
1962 Es nombrado director general de Prensa Manuel
Giménez Quílez, persona muy ligada a Teruel.
1963 Inauguración de una fábrica destilería de
resinas en Albarracín.
1965 Inauguración del tele-club de Torrijas.
1965 Inauguración del tele-club de Arcos de las
Salinas.
1966 Inauguración en el Ensanche de Teruel del
grupo de 50 viviendas "La Paz".
1967 Decreto por el que se acepta la donación al
Estado por el Ayuntamiento de Monreal del Campo (Teruel) de una parcela de
terreno de 1.600 metros cuadrados, radicada en dicho término municipal, con
destino a la construcción de una casa-cuartel para la Guardia Civil.
1967 Fecha de un Decreto, de clasificación
académica en la categoría de Reconocido de Grado Superior del Colegio de
Enseñanza Media no oficial, masculino, «La Salle-San José», de Teruel
1971 El BOE publica la incorporación de Corbatón
al municipio de Cosa.
1978 El pueblo de Ródenas dedica su plaza
principal a la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja (hoy, Ibercaja) como
reconocimiento a su labor social.
1979 En una reunión celebrada en el Colegio Universitario
de Teruel se acuerda iniciar los trámites para crear la asociación cultural
"Segundo de Chomón", en la que se unifican el cine-club del mismo
nombre y la asociación cultural "Teruel".
1981 Celebración de la I Feria del Libro de
Teruel, instalada en la Glorieta.
1985 Llega a Teruel la noticia del nombramiento
como obispo de la diócesis de Antonio Algora Hernando, en sustitución de Damián
Iguacén Borau, trasladado a la silla de Tenerife.
1989 Comienza en Teruel el mundial sub-21 de
baloncesto, que se prolongó hasta el día 25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario