![]() |
1913: Muere en su Mora de Rubielos natal el novillero Martín Pastor "Martinito" (foto: “Los toros”.- Biblioteca virtual de Castilla y León).
1331 Carta de Alfonso IV a su tesorero Felipe de
Boil para que mandara pagar a Lope Jiménez de Tolosana lo establecido para el
auxilio de su matrimonio; y para ello utilizara los dineros de la venta del
lugar de Escriche, que había sido de Lope de Concud, en vez de con las rentas
de los aldeanos de Teruel.
1334 Carta de Alfonso IV en la que concede a
Pascasio de Ariza, vecino de Teruel, un privilegio para la caza de aves, excepto
palomas.
1388 D. Juan de Aragón confirma desde Zaragoza los
fueros y privilegios de la ciudad de Teruel.
1745 Nace en Rubielos de Mora Joaquín Sánchez de
Cutanda y Miralles que fue obispo de Huesca.
1748 Extraño suceso en Valdealgorfa. El
"Romancero Aragonés" dice que apareció una nube en forma de serpiente
que arrojaba llamas, quemando mieses y árboles.
1839 Muere en el convento de Santa Engracia, en
Zaragoza, el hijo de Cantavieja y sabio escritor fray Domingo Altaba.
1850 En las paredes acostumbradas de Teruel, se
fija un bando del capitán general de Aragón por el que se declara en estado de
sitio el territorio bajo su jurisdicción.
1856 A propuesta del gobernador, la Diputación
acuerda destinar 50.000 reales a instrucción pública, 5.000 de ellos para la
creación de una escuela normal de maestras en Teruel.
1878 Con esta fecha, se ordena a los alcaldes de
Cortes, Muniesa y Maicas, que reparen los caminos vecinales que pasan por sus
respectivos términos.
1885 "La Gaceta" publica una ley
autorizando a Juan Francisco Conté para construir y explotar un ferrocarril de
vía estrecha entre Utrillas y Vinaroz (Castellón).
1887 Un grupo de gente, enfurecida por la
prohibición de llevar los toros ensogados por la plaza del Torico y a pesar de
ser retirada, intenta subir al salón de sesiones del Ayuntamiento de Teruel un
toro que había sido pasado a cuchillo en la calle.
1902 Tremenda tormenta en el Guadalaviar que
destruye las calles de Albarracín, arrasa las cosechas a punto de ser
recolectadas, y además una chispa mata a un pastor en el término de Royuela.
1903 Se otorga a la compañía minera Sierra Menera
la concesión del ferrocarril económico de Ojos Negros a Sagunto, considerado de
utilidad pública.
1904 Se desploma el piso bajo de una casa del
Arrabal pocos momentos después de que sus moradores hubieran salido con una
caballería a ocuparse de las faenas del campo, por lo que no hubo víctimas.
1913 A los 33 años, muere en su pueblo natal, Mora
de Rubielos, donde se había retirado por padecer una dolencia mortal, el
matador de novillos Martín Pastor "Martinito", que anteriormente se
apodó "El Boticario".
1917 Comienza en la Audiencia el juicio contra
Serafín Correa, vecino de Azaila, por el delito de homicidio. En vista del
veredicto del Jurado, a petición del acusador privado fue obtenida su revisión.
1917 Timo "del entierro": varios gitanos
se presentan en el domicilio del vecino de Blancas, Simón Lorenzo, al que
convencen de que en determinado sitio de la casa había enterrada una gran
cantidad de oro, pero que había que depositar en un baúl 1.300 pesetas y no
abrirlo hasta pasados tres días. Cuando lo hizo, las pesetas habían
desparecido.
1918 Masivo pleno en el Ayuntamiento de Teruel,
por aumentar el precio de la luz y no aceptar la compañía eléctrica la
propuesta municipal. Al término hubo manifestación, cerraron tiendas y cafés, y
al pasar por las oficinas de la eléctrica silbaron y rompieron focos y
cristales. Dos días después, alcalde y gobernador consiguen que se mantengan
los precios para los abonados existentes, pero no para los nuevos.
1923 Entre Teruel y Valdecebro, un tren de la
compañía Sierra Menera arrolla a una mujer, matándola. Se ignoraba si fue un
suicidio o un accidente.
1930 Un vecino de El Pobo llamado José Bonet,
según relata "La Voz de Teruel", se encontraba en la capital
arreglando unos documentos con los que decía demostrar ser uno de los herederos
de un millonario fallecido 140 años atrás en Inglaterra; afirmaba que éste era
hermano de su tatarabuelo, y tener una escritura de 1821 que lo confirmaba.
1933 En una taberna de Olba, Modesto Forcales se
siente indispuesto, por lo que le rocían con agua la frente y lo dejan en un
descubierto sobre un saco de pulpa para que se despeje. A las cinco de la
mañana siguiente es encontrado en estado comatoso y fallece al mediodía, a
consecuencia de un colapso cardiaco producido por un ataque de alcoholismo,
según la autopsia.
1935 Cuando el vecino de Valdeconejos, Leoncio
García, intentaba cruzar sobre una caballería la rambla "La Rocha"
que iba muy crecida, fue arrastrado por las aguas pereciendo tanto él como su
montura.
1948 Colocación de la primera piedra de la
Residencia Sanitaria del Instituto Nacional de Previsión.
1949 Entre las estaciones de Mora de Rubielos y
Rubielos de Mora descarrila un tren, quedando destrozados varios vagones y
heridos dos ferroviarios.
1974 El Consejo de Ministros acuerda destinar 124
millones de pesetas para ensanchar la N-234 entre Sarrión y el límite de la
provincia.
1987 En segunda ronda de votaciones, es elegido
presidente de la Diputación de Teruel Isidoro Esteban, que sustituye a Román
Alcalá.
2009 Aparece semicalcinado cerca del antiguo
apeadero de tren de Peñíscola (Castellón) el cadáver de Amhed E., siendo
detenidos en Teruel, donde residían, el presunto autor, un hombre de 29 años, y
como encubridora su novia, de 31.
No hay comentarios:
Publicar un comentario