![]() |
2007: El cuadro de Muñoz Degrain "Los Amantes de Teruel" pasa a exhibirse en el Museo del Prado (foto: museodelprado.es).
1822 Los carlistas, al mando de José Rambla,
entran en Valderrobres que saquean. Al día siguiente en Calaceite y el 1 en
Maella (Zaragoza).
1885 Fecha designada para la subasta de las obras
extraordinarias de reparación del templo parroquial y reedificación de la torre
de Cedrillas, con un presupuesto de 7.559,20 pesetas.
1886 La Diputación de Teruel acuerda encargar al
arquitecto los proyectos, presupuestos y memoria necesarios para instalar
definitivamente en Teruel y Alcañiz las cárceles de la Audiencia.
1889 En el exterior de la casa del industrial
señor Fernández, se enciende por la noche durante varias horas una
"lámpara de incandescencia de 32 bujías", dentro de los ensayos para
la instalación de la luz eléctrica en Teruel.
1890 Toma posesión de la alcaldía de Teruel
Pascual Adán, nombrado por real orden del 24 de este mismo mes.
1893 "El Eco de Teruel" informa del
hallazgo, en un campo próximo a Valderrobres, de once o trece esqueletos de
hombres de la edad de piedra, pues en sus inmediaciones se encontraron hachas
líticas y otros instrumentos semejantes, y todos los once cráneos están atravesados
por flechas de piedra. Se dijo que algunos de los restos encontrados son de un
tamaño gigantesco.
1914 El vecino de Manzanera Juan Belmonte Alegre,
de 50 años, se suicida arrojándose desde una cantera denominada
"Peñarroya" situada en la partida "El Castelar".
1923 Toma posesión de la Alcaldía de Alcañiz el
joven Enrique Trullenque Pérez.
1923 Inauguración, en Albalate del Arzobispo, de
una fábrica de hielo, propiedad del alcalde, José Rivera.
1923 El Ayuntamiento de Alcañiz acuerda en pleno
agradecer públicamente el proceder de los vecinos Joaquín Roca Pascual, Esteban
Abad Génova, Félix Roca Gracia y Florentín Martin Comas, los cuales salvaron de
una muerte segura a la niña que se cayó al rio la semana anterior, hija de
Enrique Morera
1924 Antonio Fras, octogenario de Caminreal, había
hecho donación de sus bienes a su sobrino Fermín Esteban y a Simón García, con
la condición de que le cuidasen alternativamente. Este día, que estaba en casa
de Fermín, desapareció cuando la familia estaba en la era, encontrándoselo
Simón ahorcado en un huerto que fue a regar.
1927 Pedro Ros, un obrero que trabajaba en lo alto
de la cimbra central del Viaducto de Teruel en construcción, cae al vacío,
falleciendo a las tres horas como consecuencia de las lesiones producidas.
1932 En Blancas, los niños Vicente y Josefa, de
cinco y tres años, incendian cuando jugaban un carro, sufriendo graves
quemaduras al igual que el padre, Sandalio Fernández, al auxiliarles,
falleciendo Vicente poco después.
1933 En el paraje "La Rinconada", de
Calamocha, la niña de 8 años Pascuala Pamplona estaba cuidando de su hermanita
de dos meses mientras su madre trabajaba; por algún motivo se le cayó al río y
a sus gritos acudió la madre, pero la pequeña fue extraída cadáver.
1933 Cerca de Alcorisa, al descender del vehículo
por haberse espantado, las caballerías, fue alcanzado por una de las ruedas su
conductor, Ángel Formento, pasándole ésta por el vientre y falleciendo poco
después.
1934 Termina en Teruel una huelga de carpinteros
de varios días de duración, al aceptar la Patronal acatar las bases aprobadas
por el denominado Jurado Mixto.
1934 La Comisión Gestora de la Diputación de
Teruel acuerda autorizar el estudio de los caminos de Mezquita a Valdollán y el
de Calamocha a Torralba de los Sisones.
1947 Manuel Pizarro Cenjor toma posesión del
Gobierno Civil de Teruel. Sustituye a David Herrero Lozano, destinado para el
mismo cargo en Jaén.
1952 Inauguración de las campanas de la iglesia de
Alcotas (Manzanera), costeadas por vecinos y emigrantes.
1952 En el turolense
barrio de Dolores Romero, un niño de seis años coge un cable eléctrico que cae
al suelo a causa de una tormenta, quedando enganchado y sin conocimiento; otro
de nueve, al intentar rescatarlo, también queda enganchado, pero D.N. "Minguilla",
desoyendo las advertencias de que no debía tocarlos, los desengancha a costa de
sufrir sendas sacudidas eléctricas, salvándoles la vida.
1957 Inauguración del monumento a los caídos en
Gargallo.
1959 Un huracán provoca notables daños en Tornos,
entre otras cosas el hundimiento del lavadero, que provoca la muerte de una
mujer y varias resultan heridas.
1961 Una noticia fechada en Zaragoza da fe de que
el brigada norteamericano Harry E. Leigtons había muerto ahogado en la estanca
de Alcañiz al volcar con una barca.
1971 Inauguración del teléfono en Fuenferrada. Fue
la primera vez que un gobernador civil visitaba esta localidad.
1971 Inauguración de una escuela y el edificio de
Correos en Montalbán.
1971 Inauguración de un muro de contención, de
varias calles y una fosa séptica en Alba.
1971 Inauguración del teléfono en Villanueva del
Rebollar.
1971 Inauguración de varias obras y acequias en
Ferreruela de Huerva.
1971 Inauguración del teléfono de Martín del Río.
1971 Inauguración de la casa del médico,
abrevadero y otras obras en Cucalón.
1978 Una tormenta de pedrisco se abate sobre La
Puebla de Híjar, provocando grandes daños en los cultivos que quedaron
totalmente arrasados en algunas partidas.
1984 Se inicia en Burbáguena un campamento
dirigido a chicos y chicas diabéticos, el primero de estas características que
se celebra en Aragón.
2007 Tras décadas guardado en los sótanos, el
cuadro de Muñoz Degrain "Los Amantes de Teruel" pasa a exhibirse en
el Museo del Prado, dentro de una ampliación destinada a la pintura del siglo
XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario