![]() |
1929: Sale a subasta la construcción de las cocheras de la Diputación, que serían demolidas para la construcción del nuevo viaducto (foto: Cantín/Diario de Teruel).
1757 El doctor Andrés Piquer, médico de Cámara de
Fernando VI, natural de Fórnoles, emite su célebre dictamen sobre la
inoculación de las viruelas.
1837 Tras desertar de las filas carlistas, se
entregan en Teruel un sargento y 55 navarros.
1837 El pretendiente Carlos, que se encontraba en
los pueblos del entorno, visita Cantavieja, donde asistió a la fundición de
ocho cañones, de los que solo dos salieron bien.
1853 Un hombre es alevosamente asesinado en el
término de Arcos de las Salinas; tras una persecución a pie que dura más de 40
horas, la guardia civil de Sarrión detiene al autor el día 26 en el pueblo de
Cascante.
1865 Toma posesión de su cargo el gobernador
Joaquín Medina Rodríguez.
1866 Es admitida la dimisión del gobernador de
Teruel, Ángel Matosses, y le sustituye Luciano Marín Buendía.
1882 Dos hermanos que habían acudido a la feria de
Manzanera, se pelean resultando ambos heridos, y falleciendo uno de ellos poco
después.
1885 Un periódico de Madrid informa del asesinato
de una puñalada en el corazón, en Alcañiz, del vecino José León Pérez.
1912 Un niño de tres años desaparece en El Pobo, y
es buscado infructuosamente. La aparición de sus restos, tres meses después, a
cinco kilómetros del pueblo y en terreno muy escabroso, hace que se disparen
las conjeturas por dudarse que pudiera ir por sí solo hasta ese sitio.
1916 En su domicilio de Alcalá de la Selva
encuentran ahorcado al vecino Roberto Sancho Bayo. El cadáver se encontraba en
completo estado de descomposición, suponiéndose que murió unos 18 días antes.
1916 En Azaila, el joven Francisco Torán, de 18
años, es apuñalado por su convecino Serafín Correas, de 18, produciéndole una
herida de la que falleció al día siguiente.
1918 En protesta por la tasa de la patata, que
querían vender al menos a 20 céntimos el kilo, las verduleras, hortelanas y
revendedoras se declaran en huelga y no acuden al mercado de Teruel.
1918 Tiene lugar un crimen en Alobras, sin que se
conozcan más detalles.
1929 La Diputación de Teruel acuerda sacar a
subasta las obras de construcción del garaje destinado a Vías y Obras, lo que
sería conocido como "cocheras de la Diputación" junto al Viaducto.
Celebrada el 4 de septiembre quedó desierta, convocándose de nuevo para el 10
de octubre.
1932 Por un espectáculo en el Teatro Marín,
"en que tanto se ofendió a la moral, saliendo el público
escandalizado", el gobernador impone a la empresa del mismo una multa de
250 pesetas.
1933 A raíz de algunos hechos violentos y rumores
de complots por parte de la derecha en España, se inician en Teruel una serie
de registros domiciliarios de personas vinculadas a la derecha, de centros
políticos de esa tendencia y sociedades católicas. Son clausurados el Centro
Tradicionalista, Acción Popular y Juventud Católica.
1934 Los vecinos de las calles de Santa Cristina y
Joaquín Arnau (San Juan) celebraban este día la festividad de Santa Cristina;
en 1934 ya existía la panadería de Leandro Torres y sus "regañaos".
1935 Las fuertes tormentas hacen desbordarse el
río Martín, causando graves daños en Oliete -donde destrozaron la tubería de
suministro de agua al pueblo y la central eléctrica- y en otros pueblos
cercanos, amén de cortar la carretera de Cortes de Aragón. En la comarca de
Utrillas causaron muchos daños en la huerta y en la carretera de Montalbán a
Cuevas de Almudén. En Peñasroyas (Montalbán) hundió un corral, y en este barrio
y el de El Pajazo (Martín del Río) murieron ahogadas muchas aves de corral.
1949 En una conferencia que imparte el ingeniero
forestal Carmelo Monzón, anuncia que el Ayuntamiento de Teruel iba a repoblar
2.500 hectáreas de terreno.
1955 Inauguración del campo de deportes de Oliete.
1962 Alcañiz recibe provisionalmente las obras de
construcción del campo de prácticas agrícolas del Centro de Enseñanza Media y
Profesional de la localidad.
1963 Declarada de alto interés nacional la
colonización de la zona regable con las aguas subterráneas alumbradas en los
términos municipales de Singra y Villafranca del Campo.
1966 Inauguración de un nuevo cuartel de la
Guardia Civil en Andorra.
1970 Inauguración de la ampliación del
abastecimiento de aguas, vivienda para los maestros y una pista deportiva en
Calamocha
1970 Inauguración de un almacén de fertilizantes y
un parque de maquinaria en Burbáguena
1970 Por Decreto de esta fecha, se aprueba la
incorporación de los Municipios de Cuevas de Portalrubio y Cervera del Rincón
al de Pancrudo de la provincia de Teruel.
1972 Inauguración de un refugio y de la ampliación
del centro escolar de Orihuela del Tremedal
1972 Comienzan en el lugar de "Las
Sendillas", en Alba, el primer sondeo realizado gracias a un convenio
entre la Caja de Ahorros de Zaragoza y la Cámara Agraria.
1972 Inauguración del puente sobre el río
Guadalaviar en Tramacastilla.
1974 Inauguración de pavimentaciones en Puigmoreno
(Alcañiz).
1974 Inauguración de la piscina del Monasterio del
Olivar, en Estercuel.
1974 Inauguración de pavimentaciones en Valmuel
(Alcañiz).
1974 Inauguración del monumento a los caídos en
Beceite.
1974 Inauguración de un silo en Calanda.
1974 Inauguración de las obras de pavimentación y
alumbrado de Valderrobres.
1979 El BOE publica la declaración de la iglesia
de San Francisco de Teruel como Monumento histórico-artístico de carácter
nacional.
1980 El que fue presidente de la Generalitat
catalana, José Tarradellas, visita la ciudad de Alcañiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario