![]() |
1932: Debuta en el teatro Marín el cuadro de Acción Cultural Turolense, formado por señoritas y jóvenes de la alta sociedad (foto: Miñana/La Voz de Aragón.- Ministerio de Cultura).
1847 Una partida carlista, formada por unos 50 hombres,
pasa el día en Cretas.
1867 Es nombrado gobernador civil de Teruel José
María Antequera. Su predecesor, Luciano Marín, es designado para el mismo cargo
en la de Badajoz.
1873 Los cabecillas carlistas Segarra y Polo
entran hacia las siete de la mañana en Mirambel, donde cobran un trimestre de
contribución, se llevan algunas armas y parten al anochecer con todos los mozos
del reemplazo de ese año hacia La Cuba.
1873 El cabecilla carlista Carceller, con dos
hombres, entra a la medianoche en Castellote, desde donde manda un oficio a los
22 pueblos del partido prohibiendo que los mozos de reemplazo se desplacen a
Teruel. A las dos de la madrugada del 18 parten hacia Seno.
1896 En el transcurso de una tormenta que se abate
sobre Corbalán, muere por una chispa eléctrica el vecino Paulino Herrero, de 25
años.
1899 Abre sus puertas en Teruel un nuevo colegio,
dirigido por los profesores Vallés, Hueso y Salvador.
1913 Subasta de la construcción de dos pabellones
en el Hospital Provincial de la Casa de Beneficencia, bajo el tipo de 55.486,52
pesetas.
1916 Comienza el servicio de viajeros por
automóvil entre Alcañiz y Valderrobres.
1916 Llega a Teruel la noticia de que había sido
nombrado gobernador civil Modesto Sánchez Ortiz, que desempeñaba el mismo cargo
en Oviedo.
1921 Lorenzo Puyo Timoneda roba y asesina en el
carretera de Alcolea a Tarragona, al vecino de La Fresneda Romualdo Anglés.
1922 Cerca de la mina "La Vulcano", de
Ojos Negros, se suicida arrojándose a un pozo de 27 metros de profundidad
Francisco Moreno Siles, de 46 años, soltero. Dejó una nota diciendo que había
sido por encontrarse sin recursos.
1923 Tras haber sido disuelta en enero por
decisión del Consejo de Ministros, se constituye la Cámara de Comercio de
Teruel. Es elegido presidente Joaquín Asensio, y vicepresidente Esteban
Juderías.
1926 El gobernador civil destituye de sus cargos
de concejal y alcalde de Teruel a Juan Giménez Bayo, que sería sustituido al
mes siguiente por Andrés de Vargas.
1932 Debuta en el teatro Marín el cuadro de Acción
Cultural Turolense, formado por señoritas y jóvenes de la alta sociedad.
1941 Más de 5.000 falangistas de la comarca acuden
a la inauguración de los regadíos de Valmuel, en los que se invirtieron más de
once millones de pesetas para regar 3.000 hectáreas.
1947 Alcalá de la Selva es tomada por un grupo de
guerrilleros que llena el pueblo de banderas republicanas.
1947 Es nombrado gobernador civil de la provincia
Manuel Pizarro Cenjor.
1957 Inauguración de tres fuentes en Royuela.
1957 Inauguración de un lavadero público en Bezas.
1958 Inauguración de una fuente pública junto a la
estación del ferrocarril en Santa Eulalia.
1958 Inauguración de un almacén de grano y un
abrevadero en Villarquemado.
1958 Inauguración de varios caminos vecinales y de
la luz eléctrica de Collado de la Grulla, Membrillo y San Pedro.
1958 Inauguración del frontón y servicio de
teléfonos de Calomarde.
1958 Inauguración de la traída de aguas de Pozuel.
1958 Inauguración del servicio telefónico de
Griegos.
1958 Inauguración del servicio telefónico de
Pozondón.
1958 Inauguración del servicio telefónico de
Villar del Cobo.
1958 Inauguración del campo de fútbol, frontón y
servicio telefónico en Royuela.
1958 Inauguración de la Casa Ayuntamiento de
Noguera.
1958 Inauguración del servicio telefónico de
Guadalaviar.
1958 Inauguración del servicio telefónico de
Ródenas.
1960 El director general de Sanidad, García
Orcuyen, inaugura varios pabellones del hospital psiquiátrico y del Hogar de
los Niños, y visita las obras del Sanatorio de la Muela.
1967 Inauguración de la electrificación de
Villalba Alta, con un presupuesto de 700.000 pesetas.
1968 Inauguración del alumbrado público del
Arrabal en Albarracín.
1969 Inauguración del camino vecinal TE-V-8001,
del TE-800 a El Pobo por Ababuj y Aguilar del Alfambra.
1969 Inauguración del camino vecinal TE-V-8002, de
la N-420 al TE-V-8001 por Escorihuela.
1969 Inauguración del camino vecinal TE-V-8021 de
Mora de Rubielos a El Castelar.
1969 Inauguración del abastecimiento y saneamiento
de aguas de Alcalá de la Selva.
1974 Inauguración de un depósito de aguas en
Mirambel
1974 Inauguración del Teleclub de Cantavieja
1974 Inauguración de un almacén de trigo, la
ampliación del cementerio y varias pavimentaciones en Cedrillas
1974 Inauguración del polideportivo de Rubielos de
Mora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario