![]() |
1913: El “moro Joaquín” Ibáñez, de Alfambra, visita al alcalde de Zaragoza para agradecerle sus gestiones para obtener el indulto (foto: La Unión Ilustrada.- Hemeroteca Digital).
1279 Pedro III manda que los de Teruel y sus aldeas, paguen a su portero, Alamán López de Jasa, los 130.000 sueldos jaqueses por la quinta de sus ganados, tanto grueso como menudo, además de los 1.500 corderos que percibía la reina a cuenta de la misma.
1338 Pedro IV de Aragón llega a Montalbán, donde
estuvo unos días, pasando desde allí a Daroca.
1567 Nace en Moyuela, cerca de Belchite, el que
sería obispo de Teruel, Pedro Apaolaza.
1770 Comienza la construcción de la iglesia de
Orihuela del Tremedal, según inscripción en una piedra de la fachada.
1810 Para recaudar fondos destinados a la lucha
contra los franceses, el convento de los dominicos de Montalbán dona una
custodia antigua de plata y otros objetos.
1847 A las once de la noche, se tiene conocimiento
de la entrada de una facción de 150 carlistas por los puertos de Beceite. Se
decía que en el Bajo Aragón había numerosos facciosos que solo esperaban su
llegada para sublevarse. Es lo que parece el inicio de la segunda guerra
carlista en Aragón.
1871 Inauguración de una escuela pública de nueva
creación en Alcañiz.
1904 Un guarda de la sociedad de pesca "La
Trucha" da muerte a una nutria de gran tamaño en el término de San Blas.
El animal, que "Diario de Teruel" tacha de "anfibio", fue
exhibido en la capital y admirado por muchas personas.
1906 Fallece en Cella José Lanzuela Vicente,
exalcalde y rico propietario del pueblo.
1907 En un despacho fechado en Teruel este día que
publica la prensa de Madrid, se asegura que por tres años de pérdidas de
cosecha, por la sequía y la falta de trabajo, habían emigrado de Calaceite 500
familias. El ministro de Gobernación telegrafió al gobernador de Teruel
interesándose por la cuestión; este reconoció la elevada miseria, pero dijo que
la emigración no tenía caracteres extraordinarios. El ministro volvió a
telegrafiar preguntando qué obras se podían realizar para paliar la falta de
recursos de los vecinos de Alcañiz y Calaceite.
1913 El "moro Joaquín" visita el templo
del Pilar y al alcalde de Zaragoza para agradecerle las gestiones que hizo para
lograr su indulto; de allí tenía previsto desplazarse a su Perales natal a
visitar a su familia, y donde tenía la intención de instalarse con su mujer y
cuatro hijos.
1915 Una mendiga llamada María Manuela Velilla,
que al parecer tenía perturbadas sus facultades mentales, da a luz en
Valjunquera dejando al niño abandonado y muerto en una casa próxima.
1916 Encuentran en su domicilio de Molinos el
cadáver de Ángel Mateo Andrés, muerto por un disparo de arma de fuego. Al
parecer fue un suicidio.
1923 Hacia las 0:30 horas tras asistir a la
constitución del Sindicato Libre de Bolsa y Banca en Valencia, es asesinado a
tiros el presidente nacional del mismo, Baltasar Domínguez Ramos, y heridos dos
de sus acompañantes. Perseguidos los pistoleros autores del atentado, es
detenido uno de ellos, que resultó ser Pascual Carpintero, de 27 años y natural
de Teruel.
1927 Grupos de personas se concentran en las
calles de Teruel para protestar por la supresión de la Vaquilla del Ángel,
obligando a intervenir a la fuerza púbica; el gobernador lanza un Bando en el
que amenaza con castigar con el mayor rigor cualquier alteración del orden.
1929 Caspe rinde homenaje al ingeniero y político
turolense Bartolomé Esteban, autor del proyecto del ferrocarril
Teruel-Alcañiz-Caspe-Lérida.
1932 En la zaragozana estación de Miraflores, se
suicida arrojándose al tren, Antonio Morés Guallar, de 62 años, natural de La
Puebla de Híjar
1951 Inauguración de la sede social del Centro
Aragonés del Puerto de Sagunto.
1954 La fiesta de la Vaquilla se prolongó hasta el
martes, día que tuvo un programa similar al del lunes: traslado de dos toros de
madrugada, concierto al mediodía, corrida de los ensogados en la plaza del
Torico por la tarde, orquestas y traca final.
1955 Cerca de Martín del Río, un tren de
mercancías arrolla y causa la muerte a la vecina Ángeles C.G.
1964 El traslado de toros ensogados de la Vaquilla
del Ángel se sustituye este año por un encierro, que parte de los garajes de la
Diputación (donde hoy arranca el Viaducto nuevo) y termina en un solar de la
calle Amantes donde son encerrados los toros.
1972 El Ayuntamiento recibe el anteproyecto para
la construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza de San Juan.
1972 Adjudicadas las obras para la construcción de
una nueva Comisaría en Teruel, por un importe de 10.854.846 pesetas.
1980 El presidente de Cruz Roja Internacional,
Enrique de la Mata, preside una asamblea extraordinaria de dicha institución en
Calamocha, donde inaugura el puesto de la localidad y hace entrega de cuatro
ambulancias a Montalbán, Alcañiz, Calamocha y Manzanera.
1980 Un incendio en la mina "Elvira y
Paletina 2", de Castellote, provoca daños tasados entre cuatro y seis
millones de pesetas. El guarda no puede pedir auxilio por quedar inutilizada la
línea telefónica y no encontrarse en el lugar los relevos de la mina, por ser
la festividad de San Cristóbal.
2017 40,2 ºC. temperatura máxima registrada en la
capital el mes de julio.
2021 Fallece un vecino de Muniesa tras volcar y
quedar atrapado por su tractor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario