![]() |
1982: Por Real Decreto, se declara Monumento Histórico Artístico el monasterio del Olivar, en Estercuel (foto: turismodearagon.com).
1338 Carta de Pedro IV al juez de Teruel para que
observara una carta de mandato, dada en el 1337, para que permitieran volver
del destierro a Aparicia, mujer de Juan Adrián y vecina de Mosqueruela, tras
cumplir la sentencia por el homicidio de su marido, del que había sido
inculpada; y que le devolvieran algunos bienes dada su pobreza y miseria.
1837 Llega a Santa Eulalia el general Espartero en
persecución del pretendiente Carlos V que se hallaba ese mismo día en El Pobo.
1855 Fallece el primero de los 34 muertos por
cólera en el registro de defunciones del Ayuntamiento de Villarquemado, Antonio
Jover Piqueras, segador de Teresa (Castellón). El último lo hizo el 20 de
agosto.
1873 Por telegrama comunican desde Teruel que
habían sido destruidas por los carlistas las líneas telegráficas de Monreal a
Daroca, en un tramo de 2,5 kilómetros, y de Teruel a Zaragoza, entre cuatro
kilómetros, entre Calamocha y Luco.
1875 El líder carlista Madrazo es sorprendido y
hecho prisionero en Montalbán.
1877 Un vecino de Nogueruelas causa sensación en
la capital por llevar una loba de dos meses sujeta por una cadena, que con
otros dos cachorros había cazado en el citado pueblo.
1880 A consecuencia de tres puñaladas que le
asesta uno de sus criados, fallece al día siguiente el molinero de Villel.
1882 Un joven muere accidentalmente en Orihuela al
disparársele a otro un revolver que le estaba enseñando.
1890 Se establece en Alcañiz la sucursal de la
Casa Provincial de Beneficencia de Teruel.
1894 Una chispa eléctrica abate en Celadas a
Joaquín Domingo Almazán.
1895 Llega a Teruel la noticia de que en
Villaspesa una pelea entre dos labradores había terminado en un doble crimen;
el Juzgado encontró que sólo uno había resultado herido de tan poca importancia
que estaba trabajando en las faenas del campo, y los camilleros que le
acompañaron se volvieron de vacío.
1898 Es herido en una reyerta Pedro Dobón Tregón
vecino de Teruel, por Tomás Marqués Muñoz, pastor. La pelea fue porque el
primero se obstinó en meter su ganado a pastorear en una propiedad de
Encarnación Barrachina.
1903 Fallece a causa de una enfermedad el
exdiputado a cortes por Teruel, Carlos Castel y Clemente.
1904 En una calle de Calanda entablan acalorada
discusión dos mendigos, uno vecino de Ejulve y otro de Híjar. El primero asestó
al otro tres puñaladas, dejándole en grave estado.
1905 En Calamocha fallece a los 30 años de edad
Saturnino Bernad Valenzuela, abogado, diputado provincial por el distrito de
Montalbán-Calamocha.
1916 Una fuerte tormenta con pedrisco y
desbordamiento del río, arrasa las cosechas de San Martín del Río.
1918 Aprobado el reglamento para la circulación de
vehículos a motor mecánico por las vías públicas de España, en el que se
determinaba que los de la provincia de Teruel debían llevar en la placas el
distintivo TER, correspondiendo el de TE a Tenerife.
1923 Un niño pequeño que no sabía nadar, cuando se
bañaba en el sitio llamado "El Azud" del Turia a su paso por Teruel,
desapareció bajo las aguas en un pozo; al darse cuenta, otro niño, hizo del
artista Vicente Cano, se arrojó al agua, vestido como estaba, y le rescató
salvándole de una muerte segura.
1929 En Saldón, Moisés Soriano y su suegro,
Saturnino Barrena, ambos viudos, discutieron al declararle el segundo que
estaba decidido a hacer vida marital con la novia de Moisés. Éste le asestó
varios golpes en la cabeza que le produjeron la muerte. Después se entregó en
Albarracín, en cuya cárcel se suicidó el 20 de agosto, al clavarse en la cabeza
con un fuerte golpe una escarpia que había fijado en la pared.
1930 Inauguración del campo de fútbol de Utrillas,
subvencionado por MFU, y nacimiento del R.C.D. Utrillas, cuyo primer presidente
fue Diego Caballero.
1954 El Consejo de Ministros aprueba un decreto
por el que se autoriza a celebrar el concurso de obras del proyecto de
replanteo del pantano del Arquillo, en el turolense barrio de San Blas, por
algo más de 26,5 millones de pesetas.
1958 Inauguración de la pavimentación de la plaza
Corazón de Jesús y otras obras en Valdealgorfa.
1958 Inauguración de un almacén de grano en
Calanda.
1958 Inauguración de dos abrevaderos, un lavadero
público y otras obras en Urrea de Gaén.
1958 Inauguración de la urbanización de la plaza
de España en Fórnoles.
1958 Inauguración de la ampliación del hospital y
de la pavimentación de las calles Trinidad y San Juan en Alcañiz.
1958 Inauguración de la pavimentación de varias
calles en Valderrobres.
1958 Inauguración de un almacén de trigo en
Azaila.
1961 Durante una tormenta, en una masía de Híjar
entra un rayo por la chimenea segando la vida de dos hombres que esperaban
sentados ante el hogar a que terminase el fenómeno atmosférico.
1963 El Consejo de Ministros declara de alto
interés nacional la colonización de la zona regable con aguas subterráneas de
Singra y Villafranca del Campo.
1965 Inauguración del servicio telefónico de
Azaila.
1965 Inauguración de un puente sobre el río Martín
y varias pavimentaciones en Urrea de Gaén.
1970 Inauguración de la escuela, abastecimiento de
aguas y otras realizaciones en Formiche Alto.
1970 Inauguración de la electrificación de la
carretera Orihuela-Residencia Padre Polanco.
1970 Inauguración de la carretera de Camarena a
Puebla de Valverde.
1970 Inauguración de un grupo de colonización
compuesto por 40 propietarios en Gea de Albarracín.
1970 Inauguración del albergue de actividades al
aire libre de Albarracín.
1977 Una niña de año y medio, M-D.M.O., perece ahogada en la piscina de Montalbán al caer al agua
sin que se percataran sus hermanos, de 9, 7 y 5 años, que se encontraban con
ella.
1980 Realiza una visita de carácter privado a la
ciudad de Albarracín el presidente de la Conferencia Episcopal, Vicente Enrique
Tarancón.
1981 Grave altercado en la Diputación Provincial
cuyo salón de sesiones ha de desalojar la Policía. Las hostilidades se
desataron al tratar un punto sobre el reparto del canon de la energía, al que
se opuso ruidosamente el público formado en su mayoría por alcaldes,
concejales, sindicalistas, etc.
1981 El sector de la hostelería se declara en
huelga, en Teruel.
1982 Por Real Decreto del Consejo de Ministros se
declara Monumento Histórico Artístico el edificio del Ayuntamiento de
Valderrobres.
1982 Por Real Decreto del Consejo de Ministros se
declara Monumento Histórico Artístico el monasterio del Olivar, en Estercuel.
2003 Tornado de categoría F-3 en el Valdealgorfa
(Teruel). Produce numerosos daños a lo largo de 12 km, en una zona de cultivos
de almendro y olivar.
2009 Fallece al caer por un precipicio el
autobomba que conducía, cuando participaba en la extinción de un incendio
forestal el bombero turolense R.C.. Al multitudinario funeral, dos
días después, asistieron destacadas autoridades, encabezadas por el presidente
de Aragón.
2016 R.G.V., de 29 años y vecino de Ejulve, muere
ahogado en el barranco La Hoz Mala, de Aliaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario