![]() |
1929: Mirambel dedica la plaza de Aliaga al hijo del pueblo Nicolás Ferrer y Julve (fotografía del autor).
1335 Carta del infante Pedro (IV) al juez de
Alcalá (de la Selva), de la Orden de Selva Mayor, para que conociera el caso y
actuara judicialmente contra Miguel y Domingo de Escriche, quienes habían
injuriado e invadido las posesiones y castillo de dicho lugar, que estaban bajo
protección y jurisdicción real, según Roger de Compeñán, alcalde del castillo
por su tío Juan, prior de Ejea.
1547 El capítulo general de Lérida reduce el
convento de los dominicos de Montalbán a Vicaría dada su pobreza; el 13 de mayo
de 1574 vuelve a ser Priorato.
1618 Es asesinado en una balsa de Celadas, donde
había entrado a nadar, un hombre llamado Felipe Guillén.
1788 Se representa por primera vez en Villel la
comedia en tres actos y en verso de Juan Villarroya, natural de la villa,
"La conquista de Teruel y aparición de Nuestra Señora de la
Fuensanta".
1837 Cuando una pequeña partida carlista se
encontraba en Santa Eulalia exigiendo raciones, son sorprendidos por una
columna móvil gubernamental, que los persigue y aniquila.
1838 Los rebeldes carlistas de Monreal del Campo
interceptan la correspondencia que iba de Zaragoza a Teruel.
1845 Una tormenta de agua y granizo hace subir
veinte varas las aguas del Jiloca y arrasa los cultivos de Báguena, Burbáguena,
San Martín del Río y otros pueblos.
1845 En Nogueruelas, siete u ocho individuos,
después de robar dinero y efectos, dan muerte violenta a su dueño. El 29 de
enero del año siguiente, cuatro hombres y una mujer fueron pasados a garrote en
Mora por dichos delitos.
1850 Inauguración de la antigua plaza de toros de
Teruel, con toros lidiados por las cuadrillas de Barragán y Párraga. Durante
este día, el 9 y el 10, se lidiaron 18 toros de diferentes ganaderías.
1873 Llega a Ademuz la facción del coronel
carlista Santés, a donde había llegado desde Santo Domingo de Moya.
1877 El Boletín Oficial de la Provincia refleja el
registro de la mina de carbón María Luisa, en Celadas, por parte de un
comandante retirado residente en la capital.
1885 De la iglesia de la Catedral a la del
Salvador se celebra una grandiosa procesión para implorar a la Divina
Misericordia piedad y compasión para la ciudad, víctima del cólera.
1888 La diligencia de Sarrión a Sagunto vuelca
cerca de Torres-Torres (Valencia), resultando tres pasajeros graves y nueve
contusos. Al parecer fue al chocar con otro coche con el que competía por
entrar el primero en el pueblo.
1892 Tiene lugar la festiva inauguración de la
feria semanal que el Ayuntamiento de Monreal del Campo decide celebrar todos
los jueves.
1903 El Junta extraordinario los socios del
círculo de la Nueva Unión, en Teruel, acuerdan la disolución de dicho centro de
recreo por ser insuficientes los ingresos para cubrir los gastos que ocasiona.
1913 En Alcorisa Juan Eugenio Calvera, niño de
once años que iba con su abuelo en un carro, al bajar para arrear las
caballerías cae al suelo y una rueda le pisa la cabeza causándole la muerte al
poco rato.
1914 Motín en San Martín del Río, al pretender los
vecinos que la compañía del ferrocarril Central de Aragón les construya un
apeadero; al día siguiente intentan detener a un mercancías, por lo que la
Guardia Civil se concentra en el pueblo en previsión de disturbios.
1916 Inauguración de la traída de aguas a la
Puebla de Valverde, desde un punto situado a 13 kilómetros. A pesar de no haber
dinero en las arcas municipales, en el plazo de cuatro años se vencieron todos
los obstáculos y se llevó a cabo el proyecto.
1918 Tras ser restaurado y ampliado, tiene lugar
la inauguración del templo parroquial de Cella, con una misa mayor a las siete
oficiada por el obispo.
1919 El sector de la panadería se declara en
huelga en Teruel. Los obreros pedían una peseta de aumento, a lo que accedían
los patronos, pero aumentando el cuatro céntimos el precio del pan. El alcalde,
al fracasar sus negociaciones, presentó la dimisión, y por la noche una
manifestación se dirigió al Gobierno Civil vitoreando al alcalde y haciéndole
retirar su dimisión.
1919 De madrugada, estando el pastor Miguel Redón
Santafé, de 42 años, en el término de Sarrión con un ganado y descansando, notó
abrirse la puerta del corral y vio a dos hombres que, sin decir palabra, le
dispararon una perdigonada y se dieron a la fuga, sufriendo heridas de
pronóstico grave
1921 Inauguración del alumbrado eléctrico en
Castralvo (Teruel).
1921 Inauguración en Alcañiz del Casino Principal.
1925 En el transcurso de una tremenda tormenta que
arrasó campos, inundó la fábrica de muebles de Vicente Herrero y provocó
grandes destrozos en la resinera, similar a la registrada el 15 de octubre del
año anterior, un rayo penetra por la chimenea en una casa del barrio de San
Julián e incendia las ropas de una muchacha, que no sufrió daños gracias a la
rápida intervención de sus familiares.
1926 Inauguración de la captación y conducción de
aguas del manantial "La Gragea", en Alfambra.
1929 En la partida "Peñaflor", de La
Puebla de Valverde, encuentran el cadáver de Matilde Monleón, que al parecer se
suicidó arrojándose por un puente de unos 22 metros de alto de la línea férrea
de Ojos Negros.
1929 Un auto que iba de Todolella (Castellón) a
Zaragoza, da dos vueltas de campana cerca de Alcañiz, falleciendo el párroco de
dicho pueblo, resultado herida grave la esposa del dueño del coche y leves el
chófer y éste, que conducía en el momento del accidente.
1929 Mirambel dedica la plaza de Aliaga
(vulgarmente La Placeta) al hijo del pueblo Nicolás Ferrer y Julve, que fue
rector de la Universidad de Valencia.
1931 Por celebrarse este día y al siguiente capeas
en Alcalá de la Selva, estando prohibidas, el gobernador destituiría el 12 al
alcalde de Alcalá de la Selva. Poco después, por permitir toros con bolas de
fuego, es destituido, multado y procesado el de Rubielos de Mora.
1933 La Diputación de Teruel autoriza la
construcción de un camino vecinal de Nogueras al límite de la provincia de
Zaragoza.
1935 En la Catedral, tras la misa conventual de
las diez de la mañana, se procede a la lectura de la bula del Papa Pío XI
nombrando obispo de Teruel y administrador apostólico de Albarracín a fray
Anselmo Polanco.
1954 En el marco de las fiestas de Villel, se
estrenan las nuevas campanas bautizadas como Nuestra Señora de las Nieves y
Santa Otilia, de 302 y 217 kilogramos respectivamente.
1955 El coche de línea Teruel-Zaragoza atropella a
un muchacho en la calle de San Francisco, que fallece a las dos horas en el
hospital.
1978 La Dirección General de Arquitectura aprueba
del proyecto "Iluminación artística de varios monumentos de Teruel",
por un importe de casi 12 millones de pesetas (unos 72.000 euros).
1979 A las 24 horas, los abonados de Híjar quedan
conectados a la red europea automatizada de telefonía.
1979 Durante las fiestas patronales de Fuentes
Claras, fallece el vecino F.M.R. a consecuencia de la
explosión de un cohete de artificio. El mismo día y por la misma causa, en
Iglesuela del Cid resultó herido S.R.G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario