![]() |
1923: El Ayuntamiento de Teruel dedica la calle de San Juan al sabio Ramón y Cajal (foto: Archivo Jesús Marco).
1328 Privilegio del rey Alfonso sobre el paso de
trigo de la villa de Teruel a las aldeas o de una aldea a otra en caso de
necesidad, sin impedimentos.
1329 Con esta fecha, Alfonso IV remite una orden
al justicia y juez de Teruel y sus aldeas para que no permitiera a los clérigos
hacerse con la administración de las primicias de algunas aldeas, tal y como se
venía haciendo contra uso.
1512 Confirmación de los fueros y privilegios de
Aragón y Teruel, por el Rey Fernando el Católico.
1599 Tras pernoctar en La Puebla de Valverde,
llega a Teruel el rey Felipe III, quien visita en la iglesia de San Pedro los
esqueletos de los Amantes. Al día siguiente se corrieron cuatro toros en su
honor, y salió en dirección a Cella.
1839 Día de júbilo en Teruel al llegar con
normalidad el correo, tras las numerosas interceptaciones realizadas por los
carlistas. Sin embargo, el día 12 es interceptado en Velilla de Jiloca el que
salió de Daroca procedente de Zaragoza y Teruel.
1839 Al amanecer, se presenta en Monreal del Campo
una partida carlista mandada por "el alpargatero" que nada más llegar
prende fuego a la iglesia y las principales casas de la villa, reduciendo la
mayor parte de ellas a cenizas.
1856 Tras las denuncias de la prensa, son
liberados todos los presos políticos en Teruel, y los huidos vuelven a sus
hogares a excepción del presidente de la junta revolucionaria, Víctor Pruneda.
1876 Un periódico de Madrid informa de la muerte
del segundo jefe de la Guardia Civil en la provincia, a consecuencia de una
caída que tuvo cuando se retiraba a su casa.
1879 Nace en Teruel el banquero Miguel Garzarán
López, que falleció, cuando era alcalde de la capital, a los 44 años.
1882 Una multitudinaria pelea entre los jóvenes de
Alloza, en número de 80 a 100, se salda con seis heridos de suma gravedad. Uno
muerte esa misma noche y a dos se les administra la extremaunción. Las
diferencias surgieron porque unos querían rondar a una joven, y otros se
negaban.
1900 En el despacho de Isidro de Erquilaga,
notario de Bilbao, se firma la escritura de la constitución de la Compañía
Minera de Sierra Menera.
1903 El tren correo que llega a Teruel a las 7:30,
arrolla en el paso a nivel de Concud a un hombre llamado Francisco Navarrete
Muñoz y a una caballería, quedando ambos destrozados sobre la vía.
1903 En Torrijas, a las once de la mañana, el cura
comunica a las autoridades que bajo secreto de confesión un hombre le dijo
haber visto a otro bañado en sangre en el camino de Manzanera. Encontraron el
cadáver de un tratante de ganado que regresaba a su pueblo, Santiago Saro. El
móvil pareció ser el robo, y el autor, Joaquín Turón, que se le unió en el
camino.
1909 Por el despido de dos compañeros, se declaran
en huelga los trabajadores de las minas "Progreso" y
"Amparo" en Rillo, huelga que finalizó a los pocos días tras ser
readmitidos.
1916 Inauguración del Centro Aragonés en
Barcelona, en cuyos cimientos se colocó un sillar de la torre de la Andaquilla.
1918 En la calle Mayor de Escorihuela, una niña de
nueve años llamada Ramona Ardid cayó a la calle desde un balcón situado a 3,70
metros, fracturándose el cráneo y falleciendo a las pocas horas.
1923 El Ayuntamiento aprueba nuevos nombres de
calles: La de San Juan, de Santiago Ramón y Cajal. La de la Abadía, de
Severiano Doporto. Y la del Instituto, de Miguel Vallés.
1927 Fallece tras ser arrollado por su carro en la
carretera de Alfambra el vecino de Teruel, José Marqués.
1930 Junto a la iglesia de la Merced, en Teruel,
se produce un incendio en dos casas cuya extinción dificulta el fuerte viento.
1954 En Valderrobres sufre una cogida el novillero
de 18 años Juan José Moraza "Marchenita"; al agravarse su estado es
trasladado a Valencia, donde fallece el día 21.
1956 Inauguración del Parador de Turismo de
Teruel, a cargo del subsecretario del Ministerio de Turismo, Manuel Cerviá.
1980 Los mineros de Utrillas se declaran en
huelga, reclamando el coeficiente reductor de jubilación; dos días después
concluyó, una vez logradas sus reivindicaciones.
1984 Presentación en Teruel de Partido Reformista,
liderado por Antonio Garrigues y Miguel Roca.
2022 Por la madrugada muere un conductor al
salirse su coche de la calzada e incendiarse, cerca de Valderrobres.
2023 Un desprendimiento de rocas provocado por una
fuerte tormenta deja a Beceite aislado por carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario