![]() |
1977: Unos gamberros provocan cuantiosos daños en el colegio Juan Espinal (hoy, Pierres Bedel) (foto: Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).
1366 El rey perdona a la ciudad de Teruel la
tercera parte de los legados Píos que le cedió el Arzobispo para las guerras.
1411 Celebra su primera reunión el célebre
Parlamento de Alcañiz, precursor del Compromiso de Caspe.
1453 Alfonso V vende la villa de Huesa y sus
aldeas, con la baronía de Segura y Salcedillo, y los lugares de Obón, Oliete,
Alcaine, Alacón, Albalate, Lécera, Lagata y Plenas a Juan de Olcina por mil
florines de oro.
1877 Una caballería, en la calle del Tozal, da un
par de coces en la frente a un muchacho que es trasladado el grave estado al
hospital.
1885 Fecha fijada para la subasta de las obras del
puente sobre el barranco de los Arcos (de la Reina o Pierrad), en la carretera
de Teruel a Cortes, con un presupuesto de 30.574,43 pesetas. Había sido
derruido once años antes durante las guerras carlistas para impedir el paso del
enemigo. Con proyecto de Alejandro Mendizábal, fue adjudicada a Pablo Pedroso.
1885 Por ley se incluye en el plan general de
carreteras una de tercer orden que partiendo del punto llamado Barrueco en la
de Teruel a Valencia, y pasando por Manzanera, Torrijas y Arcos, termine en
Ademuz.
1888 Tres mujeres y un niño de corta edad resultan
heridos de gravedad al hundirse una casa donde había un horno de pan, en Ademuz
(Rincón de Ademuz, Valencia).
1889 Tiene lugar una algarada en La Puebla de
Valverde contra el reparto de consumos, protagonizada principalmente por
mujeres y niños, quienes piden al alcalde la sustitución del secretario a quien
culpan de los defectos en el reparto.
1895 Las escuelas de Teruel cierran como
consecuencia del elevado número de casos de sarampión.
1905 En las elecciones generales, vencen en los
distritos de la provincia: Teruel, Antonio Enríquez (liberal). Albarracín,
Manuel Sastrón (liberal). Alcañiz, Rafael Andrade (conservador). Valderrobres,
Pablo Martín (conservador). Montalbán, Carlos Castel (conservador, a falta de escrutar
28 secciones y en pugna con el liberal Agustín Catalán).
1910 Llegan al puerto de Barcelona los restos del
comandante Fortea, de Camarena de la Sierra, muerto en la guerra de Filipinas,
para ser trasladados al madrileño cementerio de La Almudena.
1913 Inauguración de la nueva plaza de toros de
Alcañiz con una novillada, a cargo de los diestros aragoneses Jaime Ballesteros
(Herrerín) y Florentino Ballesteros, con reses de Cándido Díaz. Sustituyó a una
anterior que se había quedado pequeña. Estaba prevista para el 7, pero la
lluvia hizo que se suspendiese la corrida.
1918 Alejandra Martínez, de 23 años, de
Albarracín, que desde Valencia se dirigía a su ciudad a pasar las fiestas, por
impaciencia intentó bajar del tren antes de que se detuviese en Cella, cayendo
al suelo y resultando conmocionada. Su paisano y compañero de viaje, Francisco
Muñoz, de 17, saltó a auxiliarla, y fue arrollado por el tren que le hirió en
una pierna muriendo a las dos horas desangrado en el hospital, cuando Alejandra
todavía no había recuperado el conocimiento.
1926 Al parecer tras quedarse dormido en su carro
Ricardo Molina Navarro, de Gea de Albarracín, que volvía de Torralba de los
Sisones con una aventadora que había adquirido, el vehículo cayó por un
terraplén en el camino de Cella a la carretera de Albarracín, falleciendo junto
a una de las caballerías. A la madrugada siguiente, como no había vuelto a
casa, su esposa salió a buscarle, encontrándose con el triste espectáculo.
1928 El coche de línea Santolea-La Puebla de Híjar,
vuelca en el término de Alcorisa, muriendo el conductor y resultado heridos dos
de los viajeros.
1931 Por la noche Ramón Millán Gómez, vecino de
Castelserás, tuvo diferencias con su hermano político, Cruz Valero, a quien
provocó con palabras insultantes, amenazándole con un hacha, viéndose el Cruz
Valero en la necesidad de defenderse, y con una navaja le infirió una herida en
el hipocondrio izquierdo, que le produjo la muerte.
1934 El Ayuntamiento de Teruel, tras un debate,
acuerda no autorizar enterramientos en los cementerios privados de los
conventos de Santa Clara y Santa Teresa.
1954 Manuel Blasco Monserrat, que a los 14 años
emigró de Cascante del Río y llegó a ser un conocido fabricante y almacenista
de juguetes, visita el pueblo que organiza en su honor dos días de fiestas, el
12 y 13. Blasco todos los años enviaba desinteresadamente para Reyes juguetes
para todos los niños de Cascante.
1959 Con ayuda de varios transeúntes y tras larga
persecución por las calles de Teruel, el párroco de Santa Clara, Fermín Gimeno,
logra capturar a un ladrón de cepillos. Como ya había robado en diversas
ocasiones en esta iglesia y en la de San Salvador, el sacerdote comenzó a
vigilar el día 5 a cuantos entraban en el templo.
1959 El Ministerio de Obras Públicas queda autorizado
para celebrar la subasta de las obras de ensanche del túnel de entrada a
Castellote, el 21 de octubre, con un presupuesto de 2.047.078,74 pesetas en
tres anualidades.
1961 Una tormenta causa graves daños en la red
eléctrica, dejando a Teruel sin luz durante gran parte del día, debiendo
suspenderse la sesión de tarde en el cine "Victoria".
1962 Durante las fiestas de Samper de Calanda, el
vecino José R. derriba la puerta de una vivienda y un poste que sujetaba el
tendido eléctrico, dejando la plaza a oscuras cuando se celebraba una verbena.
El gobernador le puso una multa de 1.000 pesetas por gamberrismo.
1967 Inauguración de la primera Feria Comercial de
la Fruta en Alcañiz.
1971 Inauguración de la pista forestal
Alcalá-Valdelinares como acceso a las pistas de esquí.
1971 Inauguración del segundo cinturón eléctrico
de la provincia.
1975 Inauguración de instalaciones deportivas en
Alcañiz.
1977 Desconocidos entran por la noche en el
colegio Juan Espinal (hoy Pierres Bedel), desordenan el despacho del director y
dejan abiertos los grifos de los aseos del último piso provocando una
inundación, que causó cuantiosos daños dado que recientemente se habían
adecentado techos y paredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario