![]() |
1915: Visita Teruel el escritor antitaurino Eugenio Muñoz Díaz, conocido como Eugenio Noel (foto: Biblioteca Nacional).
1727 Colocación de la primera piedra de la iglesia
de Peñarroya de Tastavins
1847 Captura del cabecilla carlista Juan Martín en
una masía del término de La Ginebrosa.
1856 Por sendos reales decretos de esta fecha, el
de Teruel, Francisco Sepúlveda, es nombrado gobernador de la de Córdoba, y el
de dicha provincia, Ildefonso López Alcaraz, de la de Teruel.
1857 El Ayuntamiento de Teruel es disuelto por una
cuestión de atribuciones.
1873 Los carlistas toman Monreal, destruyendo la
estación y línea telegráficas.
1885 En Alcañiz se reza un Te-Deum por la
desaparición del cólera, que había causado 400 víctimas mortales en la ciudad.
1893 Nace en La Ginebrosa Alfonso Boj Guarch, que
fue presidente del Centro Republicado de su pueblo y guerrillero tras la guerra
civil. Según algunas versiones fue asesinado junto a su hijo en 7 de noviembre
de 1947, otras señalan que abandonó la guerrilla y marchó a Toulouse.
1894 Un trajinero es encontrado puerto a
puñaladas, golpes y tiros en Calamocha, siendo detenidos como presuntos autores
tres vecinos de la localidad. Ese mismo día un carro aplastó el pie de un niño,
y en una pelea entre dos concuñados uno le pegó un tiro a otro, pero la faja y
demás ropa pararon el disparo.
1903 En las minas de "El Collado", entre
El Campillo y Tormón, un obrero llamado Esteban Terrer cae en un pozo, del que
es extraído cadáver. Resulta que en el hospital estaba ingresado su padre, que
unos días atrás se produjo heridas de consideración al caer en el mismo sitio.
1905 Son elegidos senadores por Teruel Eduardo
Arnaz, Leoncio Torán y el marqués de Urrea, los tres adictos.
1908 Con motivo de las Fiestas del Pilar, llega a
Zaragoza una expedición de 796 peregrinos turolenses, encabezada por el obispo.
1915 Llega a Teruel un famoso periodista
antitaurófilo llamado Eugenio Noel.
1919 Es admitida la renuncia de los Ayuntamiento
de Villel y Tramacastiel para construir un camino vecinal, siendo sustituido
por el de Ráfales a La Portellada que fue denegado en su día por falta de
crédito.
1925 En un pueblo que no se especifica una mujer
da a luz y, por la noche, entierra el cadáver del niño en una paridera. La
guardia civil abrió una investigación, y las personas encartadas sostenían que
el niño nació muerto y fue enterrado para ocultar la deshonra de la madre,
soltera. El dictamen facultativo no pudo precisar si se trataba o no de un
infanticidio.
1926 Al parecer por arrojar encima por descuido
una cerilla usada para encender un cigarrillo, estalla en el muelle de la estación
un barril facturado para Valencia, causando graves lesiones a Jonás Gómez, que
falleció por la noche en el hospital, y heridas en una mano al mozo de estación
Sixto Martín.
1961 Llegan a Teruel en peregrinación las
reliquias de San Pascual Bailón.
1983 Llega a Teruel Adolfo de la Iglesia, que
estaba dando la vuelta a España en silla de ruedas para denunciar las barreras
arquitectónicas y otros problemas a que se enfrentaban los minusválidos. Fue
ingresado en la Residencia Sanitaria por un problema coronario.
1989 Anuncio oficial de la entrada en
funcionamiento de la Escuela de Hostelería de Aragón para el curso 90/91.
No hay comentarios:
Publicar un comentario