![]() |
1973: Muere un recluso durante un motín en la cárcel de Teruel (foto: Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).
1707 Es nombrado canónigo doctoral de la
Metropolitana de Zaragoza José Martínez Rubio, natural de Ródenas. Dejó
escritas tres obras.
1876 El "Diario de Avisos de Madrid"
dice que cerca de Sarrión se encontró el cadáver horriblemente mutilado de una
mujer, a consecuencia de lo cual fueron apresados cinco individuos, entre ellos
el padre y el esposo de la víctima.
1885 Tiene lugar en la catedral de Teruel un
Te-Deum con procesión para celebrar el fin de la epidemia de cólera.
1890 En Oliete se amotinan unos 200 vecinos que
imponen su criterio al Ayuntamiento y Junta Repartidora de Consumos, que
celebraban sesión para resolver reclamaciones presentadas.
1893 Dos vecinos de Tortajada se causan la muerte
mutuamente, uno de una perdigonada y otro de varios golpes de azadón en la
cabeza.
1894 Dos guardas resultan heridos este día. El
municipal de Villastar, al disparársele la escopeta que llevaba cuando saltaba
una tapia. El particular de la sociedad de casa "Diana", del monte
Carrascalejo de Teruel, recibió un tiro al sorprender a un cazador furtivo,
Vicente Ibáñez, vecino de Villaspesa.
1901 Una fuerte tormenta de agua y granizo hace
que el río se salga de madre en Alobas, pereciendo animales, arrancando de
cuajo árboles de la ribera y arrasando los campos.
1904 Una pareja de la Guardia Civil encuentra en
Plou descarrilado el tren que prestaba servicio de prueba de la vía, con el
cadáver del conductor atrapado entre la máquina y un vagón.
1905 Según denuncia la prensa madrileña, en Teruel
un individuo alto, con barba y traje blanco, que decía llamarse Antonio
González, estafaba a la gente haciéndose pasar por representante de varios
periódicos y haciendo suscripciones para los mismos que, evidentemente, cobraba
por adelantado.
1909 Procedente de Teruel donde estaba desterrada,
llega a Barcelona escoltada por la Guardia Civil la maestra anarquista Soledad
Villafranca, implicada en los sucesos de la "Semana Negra" de
Barcelona. Su causa fue remitida al Tribunal Supremo de Guerra. Regresó a
Teruel dos días después, junto al también anarquista José Ferrer.
Posteriormente fijaron su residencia en Valencia.
1912 A la puerta de una casilla-albergue en la
partida de la Umbría, término municipal de Valderrobres, fue encontrada muerta
una anciana de 70 años, vecina de Torrevelilla. Según la autopsia, falleció de
debilidad orgánica.
1912 Tiene lugar la subasta para la construcción
del trozo quinto de la carretera de Zaragoza a Teruel a la de Caudé-El Pobo,
con un presupuesto de 158.384'79 pesetas.
1915 Inauguración del nuevo alumbrado público a
cargo de Teledinámica Turolense. Algún gracioso hizo correr el rumor de que con
este motivo actuaría la Banda municipal en la plaza del Mercado, lo que incitó
a muchos a salir de casa encontrándose con que el rumor era falso.
1915 En el lavadero de Argente encuentran el
cadáver de la viuda de 70 años Casimira Sierra, que se supone su suicidó dado
el estado de abandono en que se encontraba por parte de sus tres hijos.
1922 A los 77 años muere en Teruel Miguel Vallés y
Rebullida, maestro, entonces director del diario "La Provincia".
1922 Cuando estaba indefenso por encontrarse
realizando sus necesidades fisiológicas frente a los Aljezares, Manuel Guillén
(a) "Monjo" resulta gravemente herido por su cuñado Vicente Lozano
(a) "El Móvil", que le asestó nueve puñaladas. Existían diferencias
entre ambos a causa de una herencia.
1923 Arde el molino "Altabas" de
Cantavieja, quedando totalmente destruido. El hijo del molinero, Antonio, de 14
años, declaró que lo había hecho por orden del amo de la majada en la que sirve
como pastor, quien negó dichas acusaciones pero fue detenido.
1926 El Boletín Oficial de la Provincia publica la
solicitud de "Teledinámica Turolense" para establecer una línea de
energía eléctrica a alta tensión de Teruel a Cella pasando por los pueblos de
Concud y Caudé.
1926 El autobús de Mosqueruela prolonga, desde
este día, su trayecto desde la estación de Rubielos a Teruel los lunes, jueves
y sábados.
1931 Cumpliendo un acuerdo municipal en La Puebla
de Valverde se procede a descubrir las lápidas que dan a otras tantas calles
los nombres de Galán y García Ibáñez, Blasco Ibáñez, Alejandro Lerroux y plaza
de la República
1933 En Burbáguena, un grupo de hombres y mujeres
apedrea y tirotea la casa de Francisco Barea, entre cánticos alusivos a los
caciques. El hombre y dos de sus hijos repelieron la agresión, resultando
heridos dos de los asaltantes, Pedro Soria y Martín Alcaine.
1934 En el marco de la Feria del Libro de Segorbe,
tiene lugar un acto de confraternización entre las provincias de Castellón y
Teruel.
1951 Estreno en Teruel de la película dedicada al
obispo Polanco "Cerca del cielo".
1953 En Alcorisa, A.B.G.. De 25
años, jornalero, da muerte a su novia, M.B.E., de 20 años de
edad, disparándole un tiro con una pistola, volviendo luego el arma contra sí
mismo y suicidándose.
1965 Inauguración de la cooperativa vinícola y de
varias pavimentaciones en Mas de las Matas.
1973 Un motín en la prisión de Teruel se salda con
un recluso muerto por disparos de las fuerzas del orden.
1977 En el transcurso de las I Jornadas del
Colegio Universitario, se reclaman facultades de Geología, Psicología y
Pedagogía.
2007 Tres personas mueren y una resulta gravemente
herida al colisionar una furgoneta y un turismo en la A-1416, dentro del
término municipal de Crivillén. En otro accidente, en la vía minera de Martín
del Río, muere un motorista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario