![]() |
1926: El Consejo de Ministros aprueba obras de restauración y consolidación de la torre de San Martín (foto cuyo origen ignoro).
1383 Confirma .el Rey Don Pedro la feria de
Teruel.
1388 Absolución del Rey Don Johan y la Reina
Violante, hecha a la ciudad de Teruel, de los servicios que se les había
ofrecido.
1528 Marín de Angulo, portero real, fuerza la
puerta del convento de los Dominicos de Monreal y coge a su jefe, fray Juan
Mico, para encerrarlo en el castillo. Esto alborotó al pueblo, que los apedreó.
1644 Es nombrado arzobispo de Zaragoza y virrey de
Aragón fray Juan Cebrián, natural de Perales. Antes había sido obispo de
Albarracín y Teruel.
1838 El ministro de la Guerra, que se encontraba
en Teruel, parte hacia Madrid. Acababa de presentar su dimisión, debía de
tratarse de José Manuel de Carratalá, que fue reemplazado por Manuel Latre.
1874 Los carlistas de Cantavieja establecen
almacenes y hospitales, con diez monjas de la Caridad, en Manzanera.
1876 Un hombre resulta gravemente herido en Teruel
tras asestarle su nuera dos puñaladas.
1880 Sale a subasta la concesión de las líneas de
ferrocarril Calatayud-Teruel y Teruel-Sagunto.
1898 Un hombre que padecía de una enfermedad
crónica que le incapacitaba para el trabajo, se suicida en su domicilio de
Teruel colgándose de una cuerda.
1899 En Portalrubio, tras una discusión que
interrumpieron sus amigos, Gregorio Juste disparó un tiro a José Sebastián,
quien a pesar de la gravedad de la herida persiguió y alcanzó al agresor,
matándole de doce puñaladas.
1913 Durante una riña un joven de 17 años, Joaquín
Lamiel, mata en Calanda de una cuchillada a Pablo Sanz de la misma edad. Ambos
eran pastores.
1913 En Híjar, durante una riña un individuo mata
a su cuñado de varios golpes de hacha, saliendo también herido el matador, en
el brazo izquierdo, por arma blanca.
1916 "Diario Turolense" informa de un
suceso ocurrido días atrás en Cretas: estando unos niños jugando en el pajar de
Manuel Tafalla, a uno de ellos, José Blanch, de ocho años, se le ocurrió
prender fuego a unos haces de paja para calentarse, lo que provocó el incendio
del pajar. Cuando acudieron los vecinos encontraron carbonizados los cadáveres
de los hermanos Ramón y Miguel Dalmau, de cinco y un año, salvándose
milagrosamente otro hermano de ocho años llamado Federico, y resultando Blanch
con quemaduras de pronóstico reservado.
1923 Al proclamarse el estado de guerra tras el
golpe de estado de Miguel Primo de Rivera, el gobernador civil, Cristóbal de
Castro, se niega a hacer entrega de su cargo al gobernador militar, por lo que
fue detenido, y puesto en libertad poco después.
1923 Tras el baile en Calamocha, Nicanor Roy y
Carmen Tello, que había sido novios, habían reñido y se habían reconciliado, se
van a un descampado, donde la mujer hiere en sus partes a Nicanor con un
cuchillo que se saca del corsé. Huye, y el herido que cae a tierra saca una
pistola y dispara, dejándola cadáver.
1926 El Consejo de Ministros aprueba el
presupuesto de las obras de restauración y consolidación de la torre de San
Martín.
1926 En la plaza de Báguena, repleta de gentío por
celebrarse la fiesta del Santo Cristo de los Milagros, un carro conducido por
Francisco Lafuente González arrolla al niño de dos años Pablo Rubio Ramos,
ocasionándole lesiones graves.
1929 Hacia las doce de la noche encuentran
abandonada en la puerta de la masía "Casa Venturas" de Fortanete, una
niña recién nacida, siendo recogida por el mediero Manuel Tena. Fueron
detenidos por ello, Ángel Buj, de 48 años, viudo y mediero de la masía
"Chepas" y Constancia Fuertes, de 43, casada, y criada al servicio de
éste.
1929 Cuando los vecinos de Samper, Joaquín Planas
Andrés y sus hijos Juan y Miguel, de 22 y 18 años, estaban trabajando en una
finca de Castelnou, se presentó el yerno del Joaquín, Antonio Burillo Casaús,
de 18 años, guarda, entablándose una lucha en la que murió Juan y resultó
herido Burillo.
1931 A consecuencia de una herida que su cuñado,
Santa Cruz Valero Pellicer, le infirió unos días antes, fallece en Castelserás
el vecino Ramón Millán Gómez.
1954 Fundación del CD. Teruel. Es elegido
presidente José Borrajo Vallés.
1955 Inauguración de un paseo dedicado a los
hermanos Nadal, en Alcorisa.
1961 Se utiliza por primera vez un semáforo para
regular el tráfico en Teruel, con el fin de dar paso alternativo en la calle de
San Francisco que estaba en obras.
1962 Inauguración del monumento al padre Polanco,
realizado por Juan de Ávalos.
1969 Cuando cuatro amigos buscaban rebollones en
el término de Monreal del Campo, encuentran una seta de cardo que pesó más de
cinco kilos.
1973 Albarracín celebra el I centenario de la
instauración del Cristo de la Vega.
1975 I Simposio Internacional de Mudejarismo que
se celebra en Teruel y Albarracín
1979 Tienen lugar dos atracos en sendos bancos de
la provincia. En la sucursal del Banco Central de Alcañiz, tres individuos
armados huyeron al ser avisados de que llegaba la Guardia Civil. En Calamocha,
dos individuos también armados huyeron tras hacerse con un botín de dos
millones de pesetas (unos 12.000 euros).
1984 Acto de entrega en Rubielos de Mora del
diploma "Europa Nostra" concedido a la villa, tras varios
aplazamientos, por el director general de Bellas Artes, Fernández Miranda. Ni
el ministro de Cultura, Javier Solana, ni el presidente de Aragón, Santiago
Marraco, acudieron al acto, contra lo que se había anunciado.
1989 Comienzan los sondeos previos a la
construcción del segundo viaducto de Teruel.
2008 Periódicos y TV nacionales informan de la
detención de doce miembros de la "banda de la excavadora", por robos
cometidos en la zona de Levante y otros tres en Teruel, en las localidades de
Peñarroya de Tastavins, Castellote y Bronchales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario