![]() |
1976: El obispado dispone la creación de cinco nuevas parroquias en Teruel, entre ellas la de Santa Emerenciana (fotografía del autor).
1339 Privilegio real por el que el rey Pedro IV
pone al Concejo, hombres y familias del lugar de la Fresneda, junto con sus
bienes, bajo la protección real.
1366 Pedro IV devuelve a Teruel los Fueros de los
que poco antes le había despojado.
1366 La Reina Doña Leonor concede perdón general a
los habitantes de Teruel por la entrada de Don Pedro de Castilla.
1366 Privilegio del Rey Don Pedro, declarando
villas a las aldeas de Rubielos, Sarrión y la Hoz de la Vieja, pero continuando
siempre como aldeas de Teruel.
1399 Privilegio del Rey Don Pedro, confirmando
todos los fueros y privilegios concedidos a Teruel por sus antecesores, y
devolviendo los bienes conquistados por la entrada de Pedro de Castilla.
1698 Bula del Papa Inocencio XII comisionando al
obispo de Teruel, Domingo Zolivera, para erigir la colegiata de Mora de
Rubielos.
1703 Para conjurar una epidemia, es sacado en
rogativa el cristo de las tres manos en procesión de la iglesia del Salvador a
la Catedral.
1738 Nace en Odón Marcos Ibáñez, arquitecto
reconstructor de la ciudad de Guatemala.
1842 Comienza la publicación en Teruel del
periódico "El Constitucional Aragonés", con el objetivo de rebatir
las doctrinas del republicano "El Centinela de Aragón" que reaparecía
ese mismo día.
1858 Manuel Blasco y Urgel abre en Teruel un colegio
privado, que se mantuvo en funcionamiento durante diez años. Llamado a Madrid,
mereció la Cruz de Caballero de Isabel la Católica y otras muchas
condecoraciones.
1875 Es nombrado gobernador de Teruel Francisco de
Asís Pastor, que desempeñaba igual cargo en Zamora; su antecesor, Gabriel Sixto
Jiménez, es nombrado gobernador de Ciudad Real.
1875 Abre al público, con servicio limitado, la
estación telegráfica de Mora de Rubielos.
1882 Abre al público, con servicio limitado, la
estación telegráfica de Calamocha.
1886 Abre al público la estación telegráfica de
Alcorisa.
1900 Inauguración del ferrocarril de Alcañiz a La
Puebla de Híjar.
1908 A la entrada del Consejo de Ministros, el
titular de Gobernación, Juan de la Cierva, manifiesta a los periodistas que el
gobernador de Teruel le había comunicado que en Mas de las Matas se había
celebrado una capea en la que resultó un hombre muerto y un niño gravemente
herido, por lo que decretó la suspensión del alcalde que autorizó la fiesta,
sin perjuicio de la instrucción del oportuno expediente. Era el undécimo
alcalde suspendido en España por autorizar capeas, entonces prohibidas.
1912 Cuando estaban solos en casa, el acaudalado
vecino de Báguena, Pedro Bernad, mata de seis tiros a Pilar Sabirón, hija
natural del mismo aunque no la tenía reconocida. El pueblo intenta apoderarse
del asesino, lo que impide a duras penas una pareja de la Guardia Civil hasta
la llegada de refuerzos. Fue considerado demente e ingresado en un
psiquiátrico.
1914 El Ayuntamiento recibe una comunicación por
la cual la Dirección General de Agricultura aceptaba los terrenos propuestos
para crear una Granja Agrícola o Estación de Agricultura General de Teruel.
1914 Se reanuda la actividad de la Escuela Normal
de Maestros de Teruel, que se había suprimido en noviembre de 1898.
1921 Inauguración del alumbrado eléctrico en La
Aldehuela (Teruel).
1929 El Ayuntamiento de Teruel convoca en la
Alcaldía los propietarios de terrenos al otro lado del Viaducto para tratar de
su adquisición por el Municipio.
1931 La empresa de las minas de Ojos Negros
anuncia para este día el despido de más de 200 obreros, después de echar a
otros tantos pocos días antes.
1932 En la iglesia de Mas de las Matas entran por
la noche unos desconocidos abriendo un boquete de dos metros; tras registrar
todos los cepillos, cajones y armarios, solo lograron un botín de ocho pesetas.
1934 Al hacer una hoguera unos chiquillos que
posteriormente fueron detenidos, se prende fuego la ladera de la Andaquilla,
afectando al corral y muro de la casa de Felipe Civera. Bomberos y vecindario
sofocaron las llamas, que si no produjeron pérdidas de importancia hicieron
cundir la alarma por el temor a que se extendiesen dado el fuerte viento
reinante.
1936 Las tropas gubernamentales ocupan Villalba
Baja (Teruel).
1936 En el cementerio de Albarracín, son
asesinados por los sublevados 13 mujeres y un hombre de Cella.
1953 Bendición de los crucifijos y locales de los
nuevos grupos escolares "Juan Espinal" y "Condesa de
Marín", en Teruel, abriéndose el plazo de matrícula al día siguiente.
1965 Por Orden del Ministerio de Información y
Turismo, se inscribe en el Registro de Denominaciones Geoturísticas la de
"Teruel Mudéjar, Ciudad de los Amantes".
1975 Una avería deja sin luz a Teruel durante ocho
horas.
1976 El Obispado anuncia la creación de las
parroquias de San Julián, La Milagrosa, San José, Santa Emerenciana y San León
en Teruel.
1984 Presentación en Teruel de Izquierda
Socialista, enmarcada en el Partido Socialista Obrero Español. Tres días
después lo hace la corriente oficialista.
1984 En Abejuela se manifiesta gran parte de la
población que reclamaba la dimisión del alcalde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario