![]() |
1945: El padre Tomás Lozano, en el centro de la imagen, funda en Nuevo Laredo (México) la Casa Hogar que lleva su nombre (foto: latalachanoreste.com.mx).
1384 Concordia entre los hidalgos y la ciudad de
Teruel, de que hayan de pagar imposiciones, según los vecinos, del vino y
carne, de las tabernas y carnicerías, y pan de panaderías, pero no de trigo que
muelan, vino que traigan, carne que maten.
1411 Para tratar el tema sucesorio, se reúne el parlamento
(asamblea sin presencia del rey) valenciano en Vinaròs (Castellón), el catalán
en Tortosa (Tarragona) y el aragonés en Alcañiz, para facilitar las
comunicaciones entre ellos. Dado que el parlamento de Vinaròs se decanta por el
candidato Jaime de Urgell, los partidarios de Fernando de Antequera reúnen en
el parlamento (ilegal) de Traiguera (Castellón).
1812 El alcalde de Mazaleón es conducido a Alcañiz
como garantía del pago a los franceses de 40.000 reales.
1843 Teruel recibe el título de Excelentísimo y su
escudo un nuevo cuartel con un cañón y un obús cruzados en campo rojo, con una
pila de bombas en el centro.
1840 A las 2 de la tarde cae un rayo en un
polvorín repleto de munición, que habían transportado a Alcañiz las tropas del
general Espartero ocasionando 60 muertos, más de 200 heridos y la destrucción
de numerosos edificios. Estaba instalado en el almudí, en cuyo solar se
construyó en 1872 el Mercado de Abastos.
1878 Muere en Teruel de una puñalada un joven de
18 años llamado Juan Romero.
1878 Son subastadas las obras de un túnel de 30
metros en la carretera de Albarracín.
1879 Un rayo mata a un hombre y una mujer en
Valbona, durante una tormenta en la que el pedrisco arrasó la zona.
1889 Abre al público en la calle del Caracol, 2,
Teruel, una escuela de niñas a cargo de la profesora Dionisia Alpuente y Ginés.
1911 Una trinchera de la azucarera de Santa
Eulalia se hunde, pereciendo entre los escombros un obrero y resultando heridos
dos más.
1912 Tiene lugar la subasta para la construcción
del trozo segundo de la carretera de Aliaga a la Venta de la Pintada a
Cantavieja, con un presupuesto de 334.606'80 pesetas.
1915 Comienza la instalación de una fuente en la
plaza de Pérez Prado.
1918 Un mozo llamado Pablo Espinosa "El
Royica" es linchado en La Puebla de Híjar. Junto a otro, había disparado
desde un maizal a los miembros de una rondalla, fueron detenidos por la guardia
civil y encarcelados. Este día fueron excarcelaros, ante las protestas del
pueblo fueron a por ellos a reingresarlos en la cárcel, pero un grupo se echó
sobre el interfecto y sus conductores; se refugió en una casa, y allí lo
mataron. La prensa nacional dice que fue una pelea entre dos rondallas rivales,
que los detenidos fueron tres, y que avasallaron a la pareja de la Guardia
Civil que les acompañaba, y alcanzaron al interfecto, huyendo su hermano José y
otro llamado Santiago Bormadora.
1920 Se salen de madre los ríos Guadalaviar y
Alfambra "en términos que inundaban la campiña, y no se veía sino agua en
tres leguas de terreno", calculándose las pérdidas en cerca de tres
millones de reales.
1921 En una fábrica de molido de yeso, en Teruel,
el hijo del arrendatario, Jesús Yus, al intentar arreglar una correa de
trasmisión fue alcanzado por el chaleco por una de las ruedas dentadas,
destrozando al muchacho.
1924 Último número de "La Provincia",
una hoja en la que anuncia la próxima transformación del diario.
1927 Al apearse de un tren en marcha en la
estación de Teruel, el vecino de Cella, Mariano Hernández, sufre graves heridas
al ser alcanzado por una rueda, siendo preciso amputarle una pierna y una mano,
y falleció el día 4.
1931 Cerca del puente de Hierro, el coche
Teruel-Zaragoza atropella al niño de 5 años Pascual Romero, que fallece en el
acto.
1931 Como observaba que del cajón de la tienda de
ultramarinos que Miguela Velilla Gimeno poseía en La Codoñera le sustraían
dinero, al abrir se esconde bajo el mostrador, sorprendiendo in fraganti cuando
echaba la mano a dicho cajón al vecino Pedro Sánchez Ferrer, de 26 años y
cartero de profesión.
1934 De madrugada, terminado un baile muy animado
en las fiestas de Báguena, coinciden Vicente Peribáñez con los hermanos
Redentor y Pablo Polo, éstos afiliados a la CNT y rivales políticos del
anterior. Al parecer intentaron agredirle y Vicente los mató con una pistola.
El vecindario se revolucionó ante el suceso, por lo que tuvo que marchar la
Guardia Civil y la fuerza de asalto a restablecer la tranquilidad.
1945 El padre Tomás Lozano funda en México la Casa
Hogar Monseñor Enrique Tomás Lozano.
1955 Con gran éxito de público, por la noche se
representa en la plaza del Seminario el poema "Los Amantes", de
Clemente Pamplona y José María Belloch, dentro de los actos conmemorativos del
Centenario de los Amantes.
1961 Un hombre que al parecer sufría una fuerte
depresión, aprovechó que su esposa se había marchado a misa, se levantó de la
cama y se arrojó desde lo alto del viaducto, falleciendo.
1963 Tres mujeres de nacionalidad francesa mueren
carbonizadas al salirse de la calzada el coche en el que viajaban, chocar
contra un árbol e incendiarse, cerca de Caudé.
1977 En Albarracín, cuando se encontraba jugando
con niños de su edad, J.L.A. cayó al Guadalaviar en el pozo
denominado "Majito", pereciendo al parecer por asfixia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario