![]() |
1969: Inauguración del matadero industrial de Calamocha, MATINSA (foto: Xilocapedia).
1614 La Comunidad de Albarracín crea una dehesa en
la partida conocida como el Llano de Gea.
1622 Tras un pleito familiar, el condado de
Fuentes pasa de Juan Jorge Fernández de Heredia y Gadea a Juan Fernández de
Heredia y Sant Climent, quien hace la promesa de construir por ello un convento
de carmelitas descalzos en Gea.
1834 Nace en Rubielos de Mora la filántropa
Manuela Wenceslada Polo Blasco.
1891 En Moncada (Valencia) un tren choca contra
tres vagonetas en las que se encontraban diez obreros falleciendo dos de ellos;
uno era un vecino de Albarracín llamado Juan Navarro. Entre los cuatro que
resultaron heridos se estaba Vicente Cabanes, de Teruel, con una fuerte
conmoción cerebral.
1901 En Calanda se amotina el vecindario por negar
el alcalde autorización para correr vaquillas. Tras intervenir la Guardia Civil
y retirarse la negativa, se restableció el orden.
1916 Toma posesión del Obispado de Teruel Felipe
Montoya y Díez, nombrado para dicho cargo dos meses antes.
1917 Según un despacho fechado este día en Teruel,
en Alcañiz se había reunido una junta de vecinos para constituir un depósito de
mil cahíces de trigo, que ofrecerían al alcalde para su venta a las clases
menesterosas al precio de tasa.
1918 Por la noche es encontrado en un granero de
su propiedad, muerto, el vecino de Vivel del Río Joaquín Royo, sin que mediaran
terceras personas en el suceso.
1919 Tiene lugar en Híjar una reunión de los
pueblos interesados en la construcción del pantano de Cueva Foradada, para pedir
al Estado la consignación en presupuestos de los fondos necesarios para la
terminación de la obra.
1923 Termina el plazo de exposición al público de
un proyecto para ensanchar la Estación de Teruel, para el servicio de
mercancías, y del de la construcción de un paso a nivel en el camino de Teruel
a Villaspesa.
1923 Inauguración del restaurante del Círculo de
Recreo Turolense. El cubierto constaba cuatro pesetas, una más si se sustituía
el pescado por langostino.
1929 Teruel rinde homenaje al botánico José Pardo
Sastrón, siendo bendecido y descubierto un monumento en su honor, realizado por
Carlos Palao, y colocado en el paseo de la Infanta Isabel (hoy, del Óvalo).
1946 En el cuartel de Mora de Rubielos, asesinan a
Felisa Montolíu, esposa y madre de los guerrilleros "Florencio el
viejo" y "Frasquito". Como represalia, los guerrilleros tomaron
Gúdar el 28 de octubre de 1947 y ejecutaron a ocho presuntos culpables.
1947 El delegado nacional de Excautivos, marqués
de la Valvadia, entrega al alcalde de Teruel el título de Ciudad Excautiva,
primero que se concede en España. El marqués recibe una piedra del Seminario
con una dedicatoria, colocada en una artística vitrina.
1953 Un fenómeno sísmico en Calamocha provoca
hacia las once y cuarto de la noche la rotura de cristales, caída de objetos de
las estanterías y que muchos vecinos salgan alarmados a la calle.
1954 Inauguración de las escuelas y hogar del
Frente de Juventudes de Alacón.
1957 Con asistencia del gobernador, obispo, autor
del proyecto, y otras personalidades, queda expuesta en la Casa de la Cultura
la maqueta del monumento al Padre Polanco, de Juan de Ávalos.
1969 Inauguración del Mataderos Industrial de
Calamocha (MATINSA).
1972 Toma posesión del Gobierno Civil de Teruel
José Manuel Menéndez Manjón y Sancho Miñano.
1974 Inauguración de la hemeroteca provincial y la
ampliación de la biblioteca pública.
1978 Albarracín queda incorporada a la red
automática nacional de telefonía.
1978 Inauguración del nuevo cuartel de la Guardia
Civil de Cantavieja.
1979 Entra en servicio el teléfono automático en
Royuela, Calomarde, Frías de Albarracín, Moscardón y Terriente, y se anuncia
para días próximos en Belmonte de Mezquín, La Cañada de Verich, La Ginebrosa y
Torrevelilla.
2007 - 0,4 ºC. temperatura mínima registrada en la
capital el mes de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario