![]() |
1974: Nombrado obispo de Teruel Damián Iguacén, que fallecería en Tenerife a los 104 años el 12 de enero de 2020 (foto: nivariensedigital.es)
1621 El cantero Francisco Bunos inicia la
construcción de la ermita de Santa Ana en Calaceite.
1763 Nace en Teruel Esteban Arteaga, jesuita y
escritor. Murió en París en 1799.
1840 Teruel se adhiere al pronunciamiento de
Espartero que puso fin a la regencia de María Cristina; las autoridades, que no
lo secundaron, se refugiaron en el Seminario, hasta que el día 24 les dejaron
partir hacia Valencia. El 25, con la lectura de un bando, la ciudad muestra su
adhesión a dicho pronunciamiento.
1841 Teruel celebra el aniversario del
pronunciamiento del año anterior con un Te Deum y novillos por la tarde; al día
siguiente otra vez novillos y baile público por la noche.
1855 En la capital se canta un solemne Te Deum en
acción de gracias por la completa desaparición del cólera, que llevaba dos
meses causando estragos, y seguía existiendo en algunos puntos de la provincia.
1864 Es nombrado gobernador de Teruel Pablo de
Castro, que desempeñaba igual cargo en Canarias. El 28 de octubre, antes de
tomar cargo, es declarado cesante y le sustituye Jacinto Franco.
1876 La Diputación celebra una reunión para
impulsar la construcción del ferrocarril Calatayud-Teruel-Valencia.
1876 Un individuo pone fin a sus días arrojándose
desde lo alto de Los Arcos al barranco, dejando mujer y cinco hijos pequeños.
1883 Con la llegada de siete Hermanitas de la
Caridad se inaugura el asilo de ancianos de Teruel, que inicialmente alberga a
6 ancianas y 6 ancianos. Con ese motivo, hubo toros ensogados y fuegos
artificiales.
1886 Nace en Pitarque el guerrillero Isidro
Serrano Armengot "Abuelo".
1905 En una nota que el ministro de Fomento, conde
de Romanones, facilita a los periodistas, se especifica, entre otras cosas, que
se había concedido un crédito de 7.000 pesetas a la Jefatura de Obras públicas
de Teruel, para reparar los daños causados por las tormentas del día 17 en
varias carreteras, interceptando el paso por las mismas.
1905 El semanario "La lectura dominical"
publica un anuncio en el que solicitan médicos católicos para ejercer en Mora
de Rubielos "por haber tenido que despedir a los que había en vista de la
propaganda republicana que venían haciendo, contraria a las ideas y
sentimientos que predominan en aquel vecindario".
1908 Los pueblos interesados en la construcción
del pantano de Santolea celebran una reunión para solicitar al Gobierno que
consigne en sus presupuestos alguna partida para dicha obra.
1926 La Comisión Permanente del Ayuntamiento de
Teruel acuerda abrir al servicio público la báscula existente en el camino de
la Estación.
1931 Comienza una huelga general en la cuenca
minera de Utrillas; todos los trabajos quedan paralizados y dejan de circular
trenes por la línea de Utrillas a Zaragoza. Tras una larga reunión en el
Gobierno civil y satisfechas algunas reivindicaciones, el día 27 vuelven al
trabajo.
1931 En la estación de Alcañiz se produce un
formidable incendio al arder un vagón-tanque de gasolina, prendiendo en los
inmediatos y quedando destruido cinco de ellos, y provocando la muerte, días
después, del obrero Tomás Ferrero Martínez.
1932 En Villahermosa del Campo, dos matrimonios
quincalleros y familiares, se enfrentan a tiros resultando muerta Juan Sierra
Gil y herido el matrimonio formado por Alfonso Sierra Gil y Carmen González
García.
1957 En La Coruña es secuestrado el niño Pepito
Mendoza, por cuenta de una mujer que necesitaba hacerlo pasar por suyo, tras lo
cual es devuelto. Posteriormente fueron detenidos como cómplices el matrimonio
formado por Juan R.F. y Sara V.O., domiciliado accidentalmente en Toril y
Masegoso.
1959 A consecuencia de la lluvia, vuelca el coche
de línea Madrid-Teruel en la provincia de Guadalajara, partiéndose en dos,
falleciendo dos viajeros y quedando heridos 27, 10 de ellos graves.
Posteriormente falleció un tercer pasajero en su pueblo natal, Escucha, a donde
fue evacuado desde el hospital de Teruel, desahuciado por agravarse su estado.
1983 Con motivo del centenario de la llegada de
las Hermanitas de los Ancianos Desamparados a Teruel, la Diputación acuerda
concederles la Medalla de Oro de la provincia.
1986 Un tornado arranca árboles, postes de luz,
desplaza coches y causa otros daños en las proximidades de Ojos Negros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario