![]() |
1986: El campo de fútbol de la capital se despide del piso de tierra (foto: Cantín/Lucha.- Diario de Teruel).
1546 Se otorgan las capitulaciones matrimoniales
entre don Juan Torrella y Bardají, señor de la Baronía de Castillón, con D.ª
María Sánchez, señora del Honor de Huesa y de la Baronía de Segura, por muerte
de su padre, en cuyo documento esta señora llevó en dote los castillos del
Común de Huesa y el lugar de Alacón, según el testimonio de Pedro López,
Notario apostólico.
1751 Bendición de la nueva ermita de la Virgen de
los Olmos, en Tormos, cuya construcción duró 15 años.
1843 Por decreto de esta fecha de la reina Isabel
II, se confirman a la ciudad de Teruel los títulos de muy noble, fidelísima y
vencedora dados el día 2, y se le concede al Ayuntamiento el derecho de añadir
a sus armas un nuevo cuartel en campo rojo con un cañón y un obús y en su
centro una pila de balas.
1843 Se concede a la ciudad de Albarracín el
permiso para celebrar una feria anual del 12 al 16 de septiembre inclusive.
1854 La diligencia de Zaragoza, al intentar vadear
una rambla en Villarquemado queda hundida y aislada en medio de la corriente y
con grave riesgo de ser arrastrada por las aguas. Dos guardias civiles y dos
peones camineros, lograron formar una cadena entre la orilla y el carruaje
rescatando a los viajeros.
1866 Por Real Orden, se autoriza a Rafael Narbón a
aprovechar las aguas del Mijares como fuerza motriz de una fábrica de hilados
que proyectaba establecer en Mora de Rubielos.
1880 Cuando se encontraban en la puerta de su
casa, un rayo mata a un anciano en Samper de Calanda, e hiere de gravedad a su
mujer y sus hijos.
1880 Fallece en Gea de Albarracín Juan José Santa
Cruz y Gómez, exdiputado e hijo del que fue ministro Francisco Santa Cruz
Pacheco.
1903 Sale a información pública el proyecto del
pantano de Cueva Foradada (Oliete).
1915 Tras larga y penosa enfermedad, fallece una
hija de Miguel Vallés llamada Marina.
1920 "La Gaceta" publica una Real orden
autorizando al Ayuntamiento de Olba para la construcción del camino vecinal de
Olba a la estación de Rubielos de Mora.
1921 Un individuo embriagado blasfema cuando se
celebran las carreras pedestres durante las fiestas de Montalbán, por lo que el
alcalde, Baltasar Martín, ordenó su detención. Un grupo de mozos protestó,
siguió a la pareja de la Guardia Civil que le custodiaba, originándose un
tumulto que arreció al llegar a la plaza; para evitar males mayores al alcalde
ordenó su libertad. El 14, pasadas las fiestas, se personaron más guardias en
la villa y practicaron algunas detenciones.
1929 En las obras del monumento a Pardo Sastrón,
en el Óvalo, cuando descargaban unos bloques de piedra de un camión resulta
gravemente herido el obrero José Morales, de 26 años.
1929 Con el descubrimiento de las correspondientes
placas, Alcañiz dedica sendas calles a los ingenieros Telmo Lacasa y Bartolomé
Esteban.
1935 En Teruel, jugando al toro unos niños, a José
Pérez, de once años, otro le clava un par de banderillas, dejándole gravísimo.
1940 Tiene lugar la Vuelta Ciclista al Bajo
Aragón, puntuable para el Campeonato de España y dotada con 2.000 pesetas en
premios.
1947 "Mundo Obrero" informa de que en el
término de Ráfales la Guardia Civil había sorprendido a un grupo de tres
guerrilleros, matando a dos de ellos y logrando huir el tercero.
1953 Inauguración de tres fuentes públicas en
Concud.
1955 Inauguración de un frontón en Mas de las
Matas.
1965 Primera carrera automovilística en Alcañiz,
con el nombre "I Prueba Virgen de los Pueyos".
1986 Comienza la colocación de césped en el campo
de fútbol Adolfo Masiá, hoy Pinilla.
1994 Inauguración de la ampliación del túnel,
mejora de la travesía y distintas pavimentaciones en Castellote.
2015 Una fuerte tromba de agua anega el barrio
Jorgito en Teruel, tras arrastrar dos coches que taponaron un túnel impidiendo
la evacuación del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario