![]() |
1890: Los vecinos de la calle de San Juan acuerdan sufragar ellos mismos un vigilante nocturno (foto: colección de Jesús Marco).
1329 El conde
de Luna toma posesión de Huesa, jurando "guardar todos los usos y
costumbres del llamado Honor o Común de Huesa".
1374 Carta
pública de ciertos actos públicos hechos entre los mandados de la ciudad de
Teruel, de una parte, los mandados de las aldeas de la otra parte, sobre una
citatoria real presentada por razón de las obras y reparaciones de la dicha
ciudad.
1503 Acuerdo
entre Pedro Dolz, procurador de la Comunidad de Teruel, y Juan de Miedes, con
Miguel Martín, donde se estipula el precio que deben pagar de ciertas
cantidades de trigo vendidas en varios lugares de la Comunidad, (Cedrillas, La
Puebla de Valverde y Perales), por dicho Miguel Martín.
1810 Las
tropas francesas comunican que iban a descansar en Mazaleón, que debía preparar
1.800 raciones de pan, vino, carne y cebada.
1840 El
general Espartero dispone la explosión de una mina al pie del torreón principal
del castillo de Castellote, completando la destrucción del fuerte.
1877 En una
pelea que tiene lugar por la noche en el Tozal, al parecer a causa de una
mujer, resulta un joven gravemente herido, recuperándose posteriormente.
1882 En el
salón de sesiones del Ayuntamiento de Teruel se reúnen los comisionados de 150
pueblos de la provincia, para rechazar el escandaloso aumento sobre la riqueza
imponible acordado por la Delegación de Hacienda.
1889 Entre las
siete y las ocho de la noche, cuando llegaba a su casa desde la iglesia, fue
sorprendido por tres desconocidos el párroco de Son del Puerto. Una vez en
ella, ataron a una sobrina y una criada, robaron al cura y después lo
asesinaron de varios disparos.
1890 Los
vecinos de la calle de San Juan hacen pública su decisión de nombrar un
vigilante nocturno, cuyo sostenimiento iría por su cuenta.
1904 Por la
noche, le son robadas dos caballerías a un vecino de Alba.
1916 La prensa
de Madrid desvela unas negociaciones para alojar en Teruel a mil alemanes
internados en la Guinea Española. El acuerdo había sido aceptado por el
Ayuntamiento a reserva de que se aceptasen las condiciones impuestas por
fondistas y pupileros.
1918 El vecino
de Valdecebro, Domingo Bayo, es encontrado muerto en su domicilio. Parece que
el móvil fue el robo, pues gozaba de cierta fama de rico. Como sospechoso fue
detenido Juan Giménez, natural y vecino de Castralvo, y posteriormente un
hombre y una mujer del pueblo como presuntos cómplices.
1929 En
Mezquita de Loscos, durante una discusión José Simón Finol, intenta acuchillar
a su yerno, Manuel Roche Lacasa, pero éste le arrebata el arma y le hiere,
lesión que sumada a su mal estado de salud, le provoca la muerte a los cinco
días.
1931 Encuentran
el cadáver del vecino de Teruel, Ricardo Villarroya Torán, de 24 años que se
había ahorcado en una caseta cerca del puente del Cubo. Se daba la
circunstancia de que su padre Lamberto "El Buque" había muerto pocos
años antes en un accidente de carro.
1934 Sobre las
dos de la madrugada estalla un artefacto en una de las ventanas de la casa del
párroco de Albalate del Arzobispo; los daños se limitaron a la rotura de los
cristales de la misma. Fueron detenidos los calificados de
"comunistas" Francisco Grao y José López, a los que se incautaron un
carnet de la CNT y un cuchillo catalán, respectivamente.
1950 En plena
fiebre de avistamientos de platillos volantes, un taxista de Teruel, Manolo
"el valenciano", afirma haber visto en el puerto de Cabigordo un
objeto brillante de rojo intenso que cruzó el espacio. Otro vecino de Cella.
Melquiades L., decía haber avistado otro junto a otras dos personas la noche
del día 28 al 29.
1965 Resolución
de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas por la que se hace público
haber sido aprobadas y adjudicadas las obras de reparación de muro de
contención en el Palacio de Archivos y Bibliotecas de Teruel a Andrés Esteban
López, por 152.000 pesetas.
1972 Comienza
la urbanización de la segunda fase del polígono industrial "La Paz".
1985 Tras
haberse anunciado la visita primero del ministro de Transportes y después del
de Obras Públicas, a la postre es el presidente de Aragón, Santiago Marraco, el
encargado de inaugurar el Hostal de la Villa, en Molinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario