![]() |
1917: El Ayuntamiento de Teruel autoriza la instalación de un kiosco en el paseo del Óvalo (foto cuyo origen ignoro).
1379 Desde
este día hasta el 10 de mayo estuvo lloviendo casi sin cesar en Teruel,
disparándose el precio del trigo hasta cinco sueldos.
1801 El
"Semanario de Zaragoza" publica este día, jueves, la
"Descripción geográfica de la villa de Manzanera", de Isidoro de
Antillón, natural de Santa Eulalia.
1840 El fuerte
de Castellote, en poder de los carlistas, se rinde a las tropas
gubernamentales.
1843 Por una
resolución que publica "Gaceta de Madrid", el Regente de Reino
concede a la ciudad de Alcañiz dos ferias anuales; la una para los tres días de
la Pascua de Resurrección, y la otra para los días 15, 16 y 17 del mes de
agosto.
1849 Por la
noche llega a Teruel el cadáver de Tadeo Calomarde, que fue ministro de
Fernando VII; para ser enterrado en Olba según había dispuesto en su
testamento.
1885 Un vecino
de Zaragoza de 17 años, Vicente Valero Pereira, muere al ser atropellado por el
carro que conducía en la carretera de Valencia, cerca del puente de San Julián.
1897 Comienza
del traslado del pedestal del monumento del Francés de Aranda desde la plaza de
la Catedral, donde originalmente iba a erigirse, a la que hoy lleva su nombre.
1915 Los
concejales se enteran por la prensa, de que el alcalde de Teruel, Sr. Aguilar,
había recibido una carta del diputado Sr. Bernad en la que se dice que estaba
terminado el expediente y solo faltaba la firma del ministro para ser un hecho
lo de “cambiar” el teatro por Correos y Telégrafos, y las roturaciones del
monte Pinar-Grande.
1917 El
Ayuntamiento de Teruel acuerda conceder a Francisco Martín la instalación de un
quiosco en el paseo de la Infanta Isabel (Óvalo).
1933 En el
lugar conocido como "Matanza", en Libros, aparece flotando el cadáver
del vecino Antonio Alegre Martínez, de 64 años de edad, casado. Se supuso que
sufrió un accidente a causa de la oscuridad cuando regresaba a su casa de
madrugada.
1938 Las
tropas de Franco ocupan Castellote.
1941 La
Diputación de Guadalajara acuerda en pleno apoyar los intereses del pueblo de
El Pedregal para impedir que se acceda a la pretensión del Ayuntamiento de
Pozuel (Teruel) de apropiarse y trasladar para abastecimiento de su vecindario
más de la mitad del agua del manantial sito en término de El Pedregal.
1956 En la
plaza de la Judería de Teruel, cede el suelo bajo un autobús forastero allí
estacionado, hundiéndose la parte delantera en un socavón de algo más de un
metro de profundidad.
1957 Dos
ingenieros del Instituto Nacional de Industria (INI) desplazados a Teruel para
estudiar sus posibilidades, visitan los yacimientos de hierro de Bezas y
Dornaque.
1959 Comienza
el I Campamento Nacional de la Federación Nacional de Camping, en Albarracín.
1975 El
subsecretario del Ministerio de Información y Turismo firma la compra del
colegio de los Padres Escolapios de Albarracín para la construcción de un
Parador de Turismo, por una cuantía de 15.664.500 pesetas.
1977 Este día
y el 27 tiene lugar en Teruel la III Asamblea Nacional de Colegios
Universitarios.
1980 Al llegar
a casa de Utrillas el minero Máximo Sola Tolosana, descubre que le habían
robado entre dos millones y medio y tres millones de pesetas. El hombre vivía
miserablemente en una especie de cuadra a la que le habían cortado por impago
la luz y el agua.
1981 "Lucha"
informa de la realización de sondeos en el paraje "Las Cañadas", de
Mosqueruela, en busca de petróleo.
1982 La
Diputación Provincial acuerda nombrar hijo adoptivo de la provincia a Enrique
de la Mata, que fue diputado por Teruel y presidente de Cruz Roja
Internacional.
1983 Pronuncia
una conferencia en Teruel el Defensor del Pueblo, Joaquín Ruiz Jiménez.
1983 Tras un
homenaje en el teatro Marín el día anterior, el Ayuntamiento de Teruel nombra
Hijo Predilecto al compositor Antón García Abril.
2019 El
ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, el astronauta Pedro Duque,
visita las instalaciones del aeropuerto de Teruel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario