![]() |
1926: El general Primo de Rivera visita Alcañiz, donde hizo entrega de una bandera al somatén local. Portada de “Nuevo Mundo”, cuatro días después (Biblioteca Nacional).
1334 Atendiendo
a una carta anterior (1332) hecha por el rey Alfonso IV a los hombres de Cella
en la que trataba las inundaciones sufridas por esta población, concede a
dichos hombres la dehesa del monte de Cella para su disfrute y uso. Manda a los
jueces de Teruel y al Baile General de Aragón que respeten esta concesión.
1336 En una
carta, Pedro IV concede a Sancho Martínez Ladrón el cargo de baile de Teruel.
Manda otra carta a los hombres de Teruel y a los adelantados de la aljama de
sarracenos de dicho lugar para que acaten dicho nombramiento.
1754 Los
terremotos que sacudieron Teruel motivan una procesión rogativa con el cristo
de las tres manos.
1780 Fallece a
la edad de 72 años y medio el obispo de Teruel Josep Rodríguez Chico, quien
destacó por su caridad con los pobres.
1840 El
general Espartero ataca a los carlistas en Castellote, que se rinden el día 27.
1868 Un
pequeño terremoto, que dura 25 minutos y rompe numerosos cristales, provoca el
pánico entre la población de Teruel, que abandona sus casas y se dirige al
campo.
1871 Al volver
a su casa de Montalbán un empleado de la carretera, y a la vista de su esposa
que lo esperaba, le atacan cuatro hombres que le matan de un disparo en la
espalda.
1891 Muere en
Teruel el diputado natural de Calamocha, Pascual Lasarte de Bernabé y Osset.
1898 Las
hermanas Terciarias de San Francisco de Asís, recién establecidas en la ciudad,
comienzan a impartir clases para señoritas y párvulos en la calle de la Cintería
(hoy de Francisco Piquer), número 1.
1900 Por el
crimen de Sebastiana Alloza perpetrado en Berge el 6 de febrero de 1899, son
condenados por la Audiencia de Teruel: el marido, Joaquín Espallargas, a pena
de muerte; su madre, Rosa Esquitino, a ocho años, y la sobrina y amante de
Espallargas, Joaquina Latorre, fue absuelta.
1902 Se
incluye en el plan general de carreteras del Estado una que partiendo de Teruel
y pasando por Corbalán, Cedrillas y Monteagudo, enlace entre Gúdar y Allepuz
con la de Mases de Albentosa a Aliaga.
1905 En
Cutanda, Manuel Llorena Paricio, asesina alevosamente a la joven Catalina
Sosilla, dándose el criminal a la fuga.
1913 Entre los
indultos concedidos por el Rey durante el acto de Adoración a la Cruz para el
Viernes Santo, se le conmuta la pena de muerte por cadena perpetua a Vicente
Cutanda, natural de Fuentespalda, donde cerca de dos años antes había asesinado
a una mujer.
1914 Visita
Teruel Carlos Castel, entonces director general de Agricultura.
1917 En el
barrio del Carrel (Teruel), encuentran colgada de una cuerda en la reja de su
habitación a Vicenta Sanz Torán.
1926 En
Torrijo del Campo, una discusión entre Natalio García y Vicente de Gracia
degenera en reyerta; un testigo intenta separarlos y resulta herido de un
balazo en un muslo. Más tarde fue encontrado García con la cabeza machacada,
por lo que fueron detenidas cinco personas.
1926 Visita
Alcañiz el presidente del Consejo de Ministros, Primo de Rivera, quien hizo
entrega de una bandera al somatén local, y los ministros de Gobernación y
Fomento.
1927 En los
aljezares de Teruel, cuando extraían tierra unos trabajadores, se produce un
desprendimiento que cuesta la vida a Carmen Lozano, de 28 años.
1927 Procedente
de Valencia, cursa una visita a Teruel el conde de Valdellano, entonces alcalde
de Madrid.
1929 Eliseo
Rodríguez compra en el tren una participación de seis pesetas del número
53.345, que fue agraciado con el "gordo". Al turolense le
correspondieron 45.000 pesetas.
1930 Al
parecer a consecuencia de una chispa de la chimenea, arde la casa del político
Bartolomé Esteban, quedando totalmente destruidos el tejado y la tercera
planta, sin daños personales. Se encontraba en los números 37 y 39 de la calle
La Parra.
1930 Por la
noche intentan robar mediante un butrón la sucursal del Banco de Aragón ubicada
en Caminreal, pero el ruido que hacían alerta a la madre del director y se dan
a la fuga.
1932 En Bueña,
el vecino Pedro Gimeno se encontraba en la taberna con otros, entre ellos
Bautista Gimeno, y sin mediar palabra le soltó éste al primero dos tiros con
una pistola del doce causándole dos heridas en el brazo izquierdo. A pesar de
las heridas, al ver huir a su enemigo, Pedro marchó tras él, y en una esquina
le alcanzó, hiriéndole de muerte con un cuchillo.
1934 En la
masada "La Luna" es encontrado muerto el vecino de Alcañiz Mariano
Lasmarías, de 28 años.
1945 Un grupo
de guerrilleros realiza una operación de hostigamiento contra el puesto de la
Guardia Civil de Cella, retirándose después a la sierra sin sufrir bajas.
1975 El
alcalde de Teruel firma la cesión de unos terrenos junto a la carretera de
Castralvo destinados al Área de Servicios Sociales de la Seguridad Social.
1978 Entra en
servicio el teléfono de la Policía 091 en Teruel.
1979 El
servicio automático de telefonía llega a Martín del Río, Armillas y Salcedillo,
y se anuncia en breve para Vivel del Río, Fuenferrada, Villanueva del Rebollar
y Bronchales.
1980 Inauguración
en Valderrobres de una fábrica comarcal de pienso, GUCO, que agrupaba a 128
ganaderos de 16 pueblos de la comarca.
1983 En la
partida "La Cerrada", término de La Puebla de Híjar, encuentran el
cadáver de un hombre indocumentado, descalzo y desnudo de cintura para arriba,
encontrándose las prendas en las inmediaciones. Su fotografía es reproducida
por diversos medios de comunicación para pedir su identificación.
1984 Por
sentencia de la magistratura de Trabajo, un hombre de Hinojosa de Jarque se
convierte en el primer varón en reconocérsele una pensión de viudedad en la
provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario