![]() |
1970: La Diputación acuerda la compra en la muela de los terrenos donde se encuentra el yacimiento Alto Chacón (fotografía del autor).
1409 El Rey
Don Martín perdona los delitos cometidos en Teruel y Comunidad, y concede un
privilegio de exención de pontaje por veinte años a sus vecinos
1620 Institución
de una capellanía en Camarillas otorgada por María Valero.
1710 Joaquín
Royo toma en esta fecha el hábito de la Orden de Predicadores en Valencia
1735 Acuerdo
Real aprobando la petición del Ayuntamiento de Teruel para que éste pueda concurrir
a los entierros de los miembros del mismo y otras personas de distinción.
1847 Asegura
un periódico de Madrid que la cantera de mármol blanco de Aliaga, abandonada
desde la construcción del pavimento de La Seo de Zaragoza, iba a ser explotada
nuevamente por una compañía francesa que había comprado la propiedad.
1847 Corre por
Teruel el rumor de haber aparecido una partida carlista entre Cantavieja y
Torrevelilla, por lo que parte hacia allí una compañía de la guarnición de la
ciudad. Al día siguiente se desmiente.
1873 El
"Boletín de Loterías y Toros" informa de la creación de una
administración de loterías en Monreal del Campo, a cargo de Tomás Gómez.
1884 El
gobernador civil decreta la suspensión del Ayuntamiento de Villar del Cobo por
haberse ausentado sin permiso el alcalde y tres concejales, que fue desestimada
el 3 de mayo por el Ministerio de la Gobernación.
1884 Salen a
subasta las obras de reparación la iglesia de San Andrés, en Teruel, con un
presupuesto de 7.404,27 pesetas.
1889 "Eco
de Teruel" dice haber visto dos modelos de fuentes de hierro que se
pretendían emplazar antes de la Feria de Mayo en las plazas de la Constitución,
Castelar y La Libertad (del Ayuntamiento, hoy parte de la Catedral; de San Juan
y del padre Polanco).
1904 Alcañiz
es escenario de un homenaje al botánico José Pardo Sastrón, entonces de 83
años, en el transcurso del cual se le hace entrega de las insignias de la orden
de Alfonso XII con que había sido condecorado recientemente.
1915 En la
partida "Puertas", término de Manzanera, encuentran al cadáver del
vecino del pueblo José Belmonte; al parecer sufrió un accidente cuando se
dirigía por la mañana a la masía "Pájaro".
1923 Problemas
de salud agravados por una complicación gripal llevan a la tumba al artista
turolense Matías Abad Civera. El funeral se celebró al día siguiente en la
iglesia de San Andrés.
1932 La casa
del alcalde de Terriente, según informa este día "Heraldo de Madrid",
había quedado reducida a cenizas a causa de un incendio que se creyó
intencionado.
1949 "Mundo
Obrero" informa de que días atrás hubo un fuerte combate entre
guerrilleros y fuerzas de la Guardia Civil en el término de Mosqueruela,
resultando muerto un guerrillero y herido grave un guardia.
1950 Encuentran
el cadáver parcialmente quemado de J.H., crimen del que fue acusado M.M.D.,
criado del mismo y vecino de Villalba Alta, pero fue absuelto en junio del año
siguiente por falta de pruebas.
1956 Inauguración
de la traída de aguas, un grupo escolar, un secadero de semillas y una central
eléctrica en Tramacastilla.
1970 La DPT
acuerda la compra en la muela de los terrenos donde se encuentra el yacimiento
Alto Chacón para realizar excavaciones arqueológicas.
1979 Con
motivo del Año Internacional del Niño, un ruidoso grupo de chicos la mayoría
entre 10 y 12 años protagoniza una manifestación ciclista por las calle de
Teruel solicitando, entre otras cosas, respeto a los menores, más bicicletas y
menos coches, y que se hagan festivales de cine y televisión también para
ellos.
1982 Primer
concierto en Teruel, su ciudad natal, del compositor Javier Navarrete, que
estuvo acompañado de Alberto Iglesias.
1983 Fallece
en Calamocha Francisco Fuertes, que fue presidente de la Diputación Provincial
entre 1958 y 1965.
1984 Teruel
celebra con una plantación el "Día del Árbol".
1985 El número
083.197, vendido en Teruel, es agraciado con el primer premio del Sorteo del
Brillante organizado por la Asociación Española Contra del Cáncer. Consistía en
tres brillantes valorados en más de nueve millones de pesetas.
1987 La
Policía desaloja a unos 150 universitarios que se habían encerrado en la sede
del Servicio Provincial de Cultura de Teruel.
2015 Accidente
de un avión de la compañía Germanwings en los Alpes franceses; entre los 150
fallecidos se encontraban los hermanos Vicente y Eusebio Segundo Martín,
originarios de Urrea de Gaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario