![]() |
1973: El centro de día de la Seguridad Social reemplaza al cine Victoria (fotografía del autor).
1270 Sentencia
arbitral del pleito por la posesión de Rubielos de Mora entre el Concejo de
Teruel y Pedro Aznárez.
1329 Fecha de
una carta de la Cancillería Real al caballero Fernando López de Heredia en
relación a la invasión, tala e incendios que habían provocado algunos hombres
de las aldeas de Teruel en el lugar suyo de Ejea (Gea de Albarracín).
1864 Ramón
Cuervo toma posesión del Gobierno Civil de la provincia de Teruel.
1872 Tras
acostarse, el acaudalado vecino de Báguena, Román Beltriz, es asesinado por
varios criminales, que también mataron a un anciano criado que acudió en
socorro del amo y degollaron a una criada que salió corriendo pidiendo auxilio.
Después robaron cuanto pudieron dejando un pueblo aterrado.
1879 El
Ayuntamiento de Teruel acuerda sacar a subasta la obra de desmonte de la plaza
del Paseador (hoy de Domingo Gascón).
1881 Por Real
Orden, se concede al Ayuntamiento de Perales una subvención de 8.380 pesetas
para construir escuelas de niños y niñas, y habitaciones para los profesores.
1891 Con gran
éxito se estrena en Praga (Austria) la ópera de Bretón "Los Amantes de
Teruel".
1898 En una
riña entre dos zapateros que ejercían en Madrid, muere de una cuchillada en el
corazón Manuel Hernández, de 34 años, natural de Teruel.
1917 En la
Audiencia provincial comienza el juicio contra Juliana Lahuerta y otra,
procedentes del Juzgado de Albarracín, por parricidio. Fueron absueltas. Al
regresar a su pueblo, Bronchales, se produjo un motín por sus convecinos que
profirieron insultos y amenazas de muerte, siendo detenidos dos individuos.
1919 El
Ministerio de Fomento concede a Teruel una subvención de 1.030.600 pesetas para
la construcción de caminos vecinales.
1924 El
Boletín Oficial publica la solicitud de autorización para establecer un
servicio público entre Teruel y Aliaga, por Baltasar Zuriaga Estellés, vecino
de la capital.
1926 "Veréis
cruzar por estas tierras el ansiado ferrocarril Teruel-Caspe-Lérida",
afirma en Caspe el conde de Guadalorce, ministro de Fomento de Miguel Primo de
Rivera.
1943 En la
estación de Caparrates, a las cuatro de la madrugada sufre un accidente el tren
correo ascendente de Valencia, resultaron muertos M.N.B., de Soria; J.S.A., de
Ademuz, y M.G.M., de Teruel; también hubo varios heridos graves. Un tren de
socorro fue organizado inmediatamente, en el que marchó al lugar del suceso el
gobernador civil.
1944 El
gobernador saliente de Teruel, Francisco Labadíe Otermin es nombrado hijo
adoptivo de Alcañiz.
1955 Una mujer de
Cuevas Labradas que había acudido a Teruel para curarse un dedo en el hospital,
muere en una casa de las "Cuevas del Siete" tras pasar cinco días en
cama por una afección pulmonar sin recibir asistencia.
1958 Por uno
de los decretos aprobados por el Consejo de Ministros, se declara de urgencia
la ocupación de unos terrenos con destino a viviendas en Orrios.
1961 Anuncian
la subasta de dos obras, el abastecimiento de aguas potables del barrio del
Pinar y sanatorio antituberculoso (que a la poste lo fue psiquiátrico) de
Teruel, con un presupuesto de 1.882.259 pesetas, y del abastecimiento de aguas
y depósito regulador en Villarquemado, con 2.720.372,46. La segunda fue
suspendida el 14 de abril por haberse modificado el pliego de condiciones
técnicas.
1973 Abre sus
puertas la residencia hogar de la Seguridad Social, donde estuvo el cine
Victoria.
1979 Inauguración
del primer grupo de la central térmica "Teruel", en Andorra, que
inicia su funcionamiento en periodo de pruebas.
1980 La
Asociación de la Prensa de Aragón hace entrega en Zaragoza al escultor de
Crivillén, Pablo Serrano, el título de "Aragonés del año".
2024 28,2 ºC.
temperatura máxima registrada en la capital el mes de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario