![]() |
1986: Teruel dispone, por primera vez, de una grúa municipal (foto: Cantín/Diario de Teruel).
1315 Entre
este día y el 13 abril de 1316, se inicia la construcción de la torre mudéjar
de San Martín, en Teruel.
1485 Juez,
alcaldes y regidores de Teruel juran respetar el procedimiento de la Santa
Inquisición. Con este acto terminaban las luchas y la resistencia de la ciudad
contra el Santo Oficio, obligado a alojarse en Cella durante un año.
1488 Carta de
Juan Gil de Palomar a Pedro Monterde, procurador de la Comunidad de Teruel,
comunicándole que en la cantidad que le ha enviado del pago de las sisas por
Mosqueruela, faltan 2 sueldos.
1535 Muere en
Alcañiz Juan de Lanuza, virrey de Aragón. Fue enterrado en un panteón en el
castillo de la ciudad.
1617 Nace
Miguel Pellicer, "el cojo de Calanda".
1811 Los
franceses encarcelan en la prisión de Teruel a varios alcaldes y vecinos de
distintos pueblos que no pudieron afrontar las altas contribuciones exigidas;
por este motivo se encontraban presas más de 400 personas.
1833 El
cabecilla carlista Royo se presenta a las puertas de Teruel siendo repelido por
30 soldados y unos 300 milicianos.
1865 Terminada
la cubierta, el Ayuntamiento de Teruel saca a subasta la realización de varias
obras interiores en la nueva Casa Consistorial, con un presupuesto máximo de
37.500,75 reales.
1874 Se
encuentra en Montalbán la facción carlista de Marco, de unos 2.000 hombres,
exigiendo raciones, cobrando los impuestos y apoderándose de algunos caballos.
1878 En un
domicilio de Teruel, una niña de 4 años que había quedado sola en su casa cae
al fuego del hogar, pereciendo abrasada.
1886 Varios
mozos de Montalbán son detenidos por intentar usar armas de fuego en el
transcurso de una pelea que su produjo en la plaza Mayor.
1889 Toma
posesión de su cargo el nuevo gobernador, Sr. Gutiérrez Gamero, que sustituye a
Galán y Castillo, al que la ciudad le dedicaría el paseo de la Glorieta que se
encargó de adecentar.
1890 Fallece
en Madrid el senador turolense Juan Torán, víctima de una breve y penosa
enfermedad.
1904 Por
razones que se ignoran, los guardias municipales de La Codoñera, Pedro Velilla
y José Blasco, tras mantener una breve conversación con el vecino José Secas,
le dieron muerte con sus espadas; no contentos, le machacaron la cabeza con las
tercerolas que llevaban, las cuáles se rompieron en dicha operación.
1913 En las
minas de Ojos Negros, Francisco Juberías, natural de Tordelpalo (Guadalajara),
cae por una tolva del polvo del mineral, muriendo asfixiado a causa del mismo.
1917 Un
despacho de este día que reproducen los periódicos de Madrid, da cuenta de que
Matías Abad había descubierto que las artísticas forjas del coro de la Catedral
de Teruel, consideras hasta entonces de autor anónimo, habían sido realizadas
en 1491 por maese Cañamache, cincelador y maestro de herrería en la ciudad.
1928 Por una
cuestión de mujeres, en Peñarroyas, barrio de Montalbán, Domingo Luengo mata a
Juan Clemente. Fue condenado por el delito a doce años, ocho meses y un día, y
3.800 pesetas de indemnización a la familia del fallecido.
1930 Proyección
en el teatro Marín de la película muda "El suceso de anoche",
interpretada por el torero de Cretas Nicanor Villalta y su hermana Marina.
1947 Con esta
fecha "Reuters" informa de que días atrás tuvo en la provincia un
violento encuentro entre guerrilleros y fuerzas franquistas, con bajas por
ambas partes.
1948 Informa
"Mundo Obrero" del ajusticiamiento días atrás del alcalde de El
Cuervo, por considerarlo confidente de la Guardia Civil.
1957 Un
despacho de la agencia Cifra fechado en Teruel relata que cuando viajaba desde
Valencia a Monreal de Campo en compañía de su padre el niño de doce años, C.T.,
se cayó a la vía entre las estaciones de Barracas y Rubielos de Mora al abrirse
inesperadamente la portezuela del vagón. El padre intentó arrojarse tras el
niño, Impidiéndoselo los viajeros que iban en su mismo departamento. El chico
resultó muerto en el acto y enterrado en Barracas. Por la impresión recibida el
padre de la criatura perdió el uso de la palabra.
1968 La
Dirección General de Carreteras adjudica la obra «Viviendas para Camineros y
parque de zona en Alcañiz» a Manuel Cortés Falo, S. A., en la cantidad de
12.130.140 pesetas; y «Parque de Zona en Aliaga» a «Construcciones Atalaya, S.
A.», por 4.730.747.
1973 Calaceite
recibe el título de conjunto histórico-artístico.
1977 Presentación
en Teruel del Partido Socialista de Aragón (PSA).
1983 Inauguración
del edificio de Telecomunicaciones de Andorra, que alberga los servicios de
Correos, Telégrafos y Caja Postal.
1983 Inicia su
funcionamiento el Museo del Azafrán, en Monreal del Campo.
1984 Comienza
en Teruel la celebración de una Semana por la Paz y el Desarme.
1985 Comienza
en Teruel la I Semana del Libro Infantil y Juvenil.
1986 Entrega
en el concesionario de "Land-Rover Santana" de Teruel de la primera
grúa para la Policía Municipal que opera en Teruel.
2003 La lluvia
deja caer en Teruel 23,2 l/m2.
2022 Dos años
después de su conclusión y a causa de la pandemia de coronavirus, es inaugurado
en Alcorisa el monumento al tambor, en el marco de unas Jornadas Nacionales del
Tambor y el Bombo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario