22 de junio de 2024

- 22 de junio -

 1904: Catástrofe ferroviaria en el puente de Entrambasaguas, entre Luco y Lechago, con al menos seis muertos y 16 heridos (Ilustración: Academia de San Fernando).


1158   Basándose en la falsificada Hitación de Wamba, Adriano IV reconoce como posesión del obispo de Zaragoza las iglesias de una serie de poblaciones aún bajo poder musulmán, como Albarracín y Montalbán (su 1ª mención documental, en 1189 figurará como posesión del señor cristiano de Albarracín).

1193   En esta fecha otorga testamento Hernán Pérez de Azagra, segundo Señor de Albarracín, que tuvo dos hijos llamados Pedro. Uno legítimo, que heredó el estado, otro ilegítimo, comendador de Santiago. Según algunos historiadores, éste fue el que casó con Isabel de Segura.

1259   Real privilegio del Rey Jaime I concediendo al Concejo de Teruel que pueda cambiar el mercado, que se celebra en jueves a cualquier lugar de Teruel donde mejor les parezca.

1259   Privilegio de Jaime I por el que concede al Concejo de Teruel, el derecho a elegir tres consejeros o gobernadores y a darles asesores prometiendo no contravenir todo cuanto acuerden.

1377   Confirmación de un privilegio del Rey Don Pedro sobre ordinaciones, prohibiendo alzarse en bandas con ballestas y otras armas en la ciudad y aldeas de Teruel.

1694   Griegos y Guadalaviar se segregan de Villar del Cobo.

1846   Un periódico de Palma de Mallorca informa de que un farmacéutico llamado Lagasca había abierto un "establecimiento para la elaboración de los azufres que hacen honor la nación" en unos montes desiertos entre Riodeva y Libros, mina que daba trabajo a 500 personas que se encontraban en la miseria".

1847   Mirambel compra un órgano para la iglesia, incendiada en 1836 por los carlistas, a Miguel Alcarria, de Valencia. Costó 14.000 reales, 320 el transporte y 700 su colocación.

1858   Sobre una elección de diputados de la que informa la prensa nacional, se dice que en Teruel ha sido designado por unanimidad uno llamado D. Francisco Franco.

1872   El diario madrileño "El Imparcial" informa del establecimiento de un nuevo puesto de la Guardia Civil en Sarrión.

1872   Decreto por el que admite la dimisión del gobernador de Teruel, Gaspar Tortajada, y se nombra a José Soriano Plasent.

1874   Una partida de 30 carlistas de la facción Marco se presenta en Singra, y se lleva de rehenes a siete contribuyentes por no conseguir los 9.000 duros que exigieron de contribución.

1878   Muere un labrador en Santa Eulalia a consecuencia de un rayo, y dos mujeres resultan heridas en Teruel por la misma causa.

1887   Por Ley, se incluye en el Plan General de Carreteras una de Calanda a la de Zaragoza-Castellón en las proximidades de La Cerollera. La ley que la desarrolla lleva por fecha 9 de agosto del mismo año.

1894   Se incluye en el Plan General de Carreteras una que, partiendo de Híjar y pasando por La Puebla de Híjar, termine en la estación de Val de Zafán; y otra que partiendo de Torrevelilla, y pasando por Torrecilla (de Alcañiz), Valdealgorfa y Mazaleón, termine en Maella (Zaragoza).

1899   Manuel Zapatero y Albear sustituye al frente del gobierno civil a Fernando González Regueras, que es designado para el mismo cargo en Soria.

1904   Descarrila un tren correo en el puente de Entrambasaguas (Jiloca), entre Luco y Lechago, causando al menos seis muertos y 16 heridos.

1904   Al alcalde de Frías de Albarracín, José Novella, le disparan por la espalda cuando estaba arando, falleciendo a las pocas horas. Como presuntos autores fueron detenidos los vecinos Francisco García (a) "Jabalín", Pascual Barrategui (a) "Rabo-pito", y Juan José Lasheras (a) "Trompa".

1908   Para este día se anuncia la subasta de los tramos 3º. Y 4º. De la carretera de los Mases de Albentosa a Aliaga

1909   Juan Simón López, natural de Almohaja y jefe de la cárcel de Colmenar Viejo (Madrid), se lía a tiros con el vigilante Manuel Salgado y su mujer, Julia Jerez, hiriendo a ambos; a continuación vuelve al arma contra sí y se suicida.

1915   En la fábrica de muebles de Vicente Herrero, en Teruel, el joven de 16 años, Victoriano de Gracia, es atrapado por el árbol de trasmisión de una máquina, produciéndole graves heridas en la cabeza.

1917   Los albañiles de Alcañiz se declaran en huelga.

1917   Aprobado el expediente de expropiación de fincas en el término de Beceite para la construcción del pantano de Pena, por un importe de 131.767,34 pesetas.

1918   El torero de Cretas, Nicanor Villalta, se viste de luces por primera vez en Querétano, Veracruz, México.

1921   Inauguración del abastecimiento de aguas de Villastar.

1924   En Barcelona es recogido por la noche -y no por primera vez pues también lo fue en febrero de 1922-, por la ronda encargada de la recogida de mendigos, José Salvador, que poseía casa y tierras en un pueblo de Teruel, tenía importantes cantidades prestadas a rédito, era dueño de una libreta de la Caja de Ahorros de Barcelona con 4.000 pesetas y entre los harapos que vestía 700 pesetas en plata. Dijo no haber comido en todo el día e intentó sobornar a los funcionarios para que lo soltasen.

1929   Apertura de la farmacia de "la joven y bella doctora turolense señorita María Salvador", en los números 28 y 29 de la plaza de Carlos Castel (Torico).

1949   Es nombrado alcalde de Teruel Antonio Elipe Arraiza.

1952   Una vaca que era conducida al matadero siembra el pánico entre la gente al escaparse en la "Nevera", huyendo por la ronda y el viaducto hacia la carretera de Castralvo.

1956   Inauguración del monumento al Corazón de Jesús que se alza sobre el casco urbano de Alfambra.

1958   Más de un centenar de personas de Teruel y Valencia llegan a Jorcas para visitar la cueva donde supuestamente se apareció la Virgen.

1968   Los teléfonos de Teruel pasan a tener seis cifras, al colocarse el "21" delante de la anterior numeración de cuatro dígitos.

1969   El BOE inserta un anuncio sacando a información pública el servicio regular de viajeros entre Teruel y Valencia, solicitado por Ramón Navarro Rubio.

1980   En Aguilar del Alfambra el presidente de la Diputación, Román Alcalá, inaugura la pavimentación de las calles y la ampliación del suministro de agua.

1984   Inauguración del polideportivo cubierto y un nuevo colegio en Escucha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario