7 de junio de 2024

- 7 de junio -

 1981: Inauguración de la nueva ermita de la Virgen de la Langosta en Alpeñés (foto: Comunidad Comarca de Teruel).


1351   Privilegio del Rey Don Pedro declarando libres a los vecinos de Teruel de toda pecha, demanda y pedido.

1522   Muere el mercedario de La Mata de los Olmos fray Jaime Lorenzo, maestro, escritor y albacea de don Alfonso de Aragón. Fue enterrado en el monasterio del Olivar.

1656   Terremoto en el Rincón de Ademuz. A consecuencia del mismo murió un chico joven

1838   En los campos de Muniesa fuerzas leales se enfrentan a la facción de Llangostera, que dejó en el campo de batalla más de 150 muertos.

1865   Salen por segunda vez a subasta las obras para terminar la cubierta de la nueva Casa Consistorial de Teruel, con un presupuesto de 71.690.55 reales. Sale otra vez el 5 de julio, por 98.249,73 reales. Todavía se subastaría, al menos, una cuarta vez el 28 de enero de 1866.

1892   Por la noche, en Santa Perpetua de Moguda (Barcelona), Joaquín Ibáñez Bellido "Quim el esquilador", natural de Perales, que pasó a la historia como "El moro Joaquín", asesina a los ancianos Rafael Llunch y Josefa Bonás, con la intención de robarles.

1904   Un vecino de Linares, Francisco Marco Lázaro, muere al recibir 17 puñaladas en una reyerta, hecho por el que son detenidos siete como presuntos autores.

1915   La Audiencia de Teruel condena a diez meses y un día, a Gaspar Parrilla, acusado de homicidio frustrado y procedente del Juzgado de Calamocha.

1915   Frente a la ermita de San Antón, en el barrio de San Julián, es atropellado por el carro que guiaba, el vecino de Santo Domingo de Moya (Cuenca) Anastasio Arellano, pasándole la rueda por el cuello y produciéndole la muerte.

1917   En Calanda se suicida, pegándose un tiro en la cama cuando estaba con su esposa, el vecino Manuel Vidal, de 37 años, que padecía monomanías.

1917   En las afueras de Calamocha se pelean Joaquín Ciruelo y su hijo del mismo nombre con Martín García, resultando muerto Joaquín padre por herida de arma blanca.

1923   Frente al número 15 de la cuesta llamada Subida a la plaza de Toros, en el barrio Cuevas del Puente de la Reina, cuando el obrero Casimiro Sánchez reclamaba al quinquillero Emilio Molina un reloj que hacía tiempo le había dejado para que lo reparase, le contesta disparándole con una pistola y causándole una gravísima herida en el cuello, tras lo cual se da a la fuga. Falleció seis días después, quedando su familia en la mayor de las miserias.

1930   El Ayuntamiento de Teruel, en pleno, acuerda la construcción de una nueva plaza de toros, que proyectaban inaugurar en las fiestas del año siguiente.

1934   Cuando a primera hora llega el secretario al Ayuntamiento de Jarque de la Val a preparar un pleno, se encuentra con que desconocidos habían forzado las puertas, llevándose 102 pesetas y el sello de cuñar de la Junta Municipal del Censo Electoral.

1960   Inauguración del servicio telefónico de Blancas

1960   Inauguración del servicio telefónico de Bañón

1960   Inauguración del servicio telefónico de Rubielos de la Cérida

1960   Inauguración del servicio telefónico de Ojos Negros

1960   Inauguración del servicio telefónico de Cosa

1960   Inauguración del servicio telefónico de Pozuel

1969   El gobernador civil confirma la próxima construcción de una fábrica de celulosa cerca de la capital, que se haría en Cella.

1979   Estrenan el servicio de teléfono automático Bezas y Rubiales.

1981   Inauguración de la nueva ermita de la Virgen de la Langosta en Alpeñés.

1981   Fecha de la ley que regula el canon sobre producción de energía eléctrica, que durante unos años dejaría muchos millones de pesetas en la provincia.

1987   El club alpino "Javalambre" realiza una exhibición de "puenting" en el Viaducto viejo de Teruel.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario