3 de junio de 2024

- 3 de junio -

 1987   Inauguración del Archivo Histórico Provincial, en el rehabilitado edificio de las antiguas escuelas del Arrabal (fotografía del autor).

1400   Muere Alonso Fernández de Híjar: su hijo Juan Fernández de Híjar y Centelles, fue el 6º señor de Híjar (1400-56).

1613   Prohíben sacar panes y carne de la ciudad de Teruel.

1647   Fecha en que los jurados de Muniesa y el constructor Juan Filliú de Lécera firman un contrato para construir la iglesia parroquial.

1650   Muere en su Alcañiz natal fray Tomás Ramón, dominico, prior y autor de doce obras religiosas e históricas.

1841   El jefe político de Teruel comunica al Regente que, tras los destrozos de la guerra, estaba próxima a concluir la habilitación de un camino por donde pudiesen transitar carros desde la capital por Alfambra, Aliaga, Fortanete, Cantavieja y La Iglesuela a la provincia de Castellón, y otro desde los pueblos del Común de Huesa por Oliete, Ariño, Andorra, a Alcañiz; así como la próxima habilitación de otro de Teruel a Alcañiz y Castellote por Montalbán.

1847   Coincidiendo con la festividad del Corpus, roban en la iglesia de Concud el incensario de plata que se sacó para el culto. Fue encontrado a las cuatro de la madrugada siguiente junto a una puerta; al parecer el ladrón se asustó, al llegar el juez y la Guardia Civil que acordonó el pueblo para que no saliera nadie.

1856   El Ayuntamiento de Teruel inicia las pruebas para instalar una expendería de pan por administración, destinada a las clases menos pudientes.

1862   Hace su entrada en Teruel el obispo Francisco de Paula Giménez. Reconstruyó el exconvento de Capuchinos para instalar en él una casa de misión y corrección.

1869   Tras larga y penosa enfermedad, muere el obispo de Teruel, Francisco de Paula Giménez.

1886   En una pelea que tuvo lugar entre varios gitanos en el Ferial de Teruel, dos de ellos resultaron heridos por tiros de revólver.

1908   En la sección de Medicina de "El Heraldo de Madrid" se habla de una niña de Pozondón, Paulina Morón y Muñoz, con casi la totalidad del tronco cubierto por un pelo afelpado "de parecidas condiciones físicas al que crían las cabras".

1911   Teruel celebra, no por vez primera, la fiesta del Coso Blanco.

1918   Disputan un partido de fútbol en Teruel, cuyo resultado ignoramos, el equipo de la Sociedad Deportiva Turolense y el del Club Deportivo Español, de Valencia, campeón de Levante.

1921   Llega en automóvil a Teruel el director de Obras Públicas, Carlos Castel, siendo obsequiado con un banquete por la Diputación.

1923   La junta provincial del censo proclama diputado electo por el distrito de Teruel a Alfonso Torán de la Rad; por el de Valderrobres Carlos E. Montañés, y por Alcañiz, conde de Santa Engracia.

1924   A resultas de una fuerte tormenta que por la madrugada azota a la ciudad que estaba en fiestas, se hunde el "Circo Cortés", resultando magullados dos de los sirvientes que dormían en el mismo y herido un tercero.

1926   Elías Aparicio, de Villastar, que vivía en Barcelona en casa de los padres de Manuela Brunos, de Galve, se fuga con ésta por oponerse su progenitor al matrimonio de ambos. Se instalan en el pueblo de él con la esperanza de que, en vista de lo irremediable, el padre diese su consentimiento. De Villastar le escriben dándose cuenta de su nueva residencia "para que mandase cuanto tuviera por conveniente". Y el padre les mandó... a la Guardia Civil, que los detuvo el día 10.

1928   En el cruce de caminos de El Pobo y Allepuz, en la masía de Santa Ana y en el término del primer pueblo, Agustín Moya fue alcanzado por un rayo cuando regresaba a casa con dos caballerías, muriendo instantáneamente.

1929   Tomás Martín Pérez, vecino de Teruel, marcha a por leña, como al día siguiente no había regresado, su familia avisa a las autoridades que encuentran su cadáver pendiente de una cuerda.

1930   Miguel Valero, de Rudilla, salió a cazar con el practicante de Camañas, al subir un ribazo, se le disparó la escopeta, dándole el tiro en la cabeza y muriendo en el acto.

1931   Valderrobres es declarado Monumento Nacional.

1942   Regiones Devastadas hace entrega a las autoridades de Teruel los edificios del Ayuntamiento, Casino Turolense, Biblioteca, escuelas de Concud e Iglesia de Concud, tras su reconstrucción.

1944   I.L.B. da a luz a una niña y dos días después a un niño, otro niño muerto y una niña muerta, en Villel. La madre de los cuatrillizos ya había dado a luz anteriormente a diez hijos, de los catorce vivían once.

1956   El entonces infante Juan Carlos de Borbón llega a Teruel, procedente de Zaragoza, asistiendo a las pruebas de un concurso hípico.

1957   Se celebra la primera carrera motorista de velocidad, I Trofeo de San Fernando, en el circuito Ensanche. El vencedor fue Agustín Aliaga.

1964   La Dirección General de Obras Hidráulicas por la que se hace público haber sido adjudicadas las obras de «Distribución de aguas potables y de saneamiento de Tramacastilla» a don Joaquín Redón Igual, por 1.635.713,70 pesetas.

1967   Muere en accidente de tráfico, en la provincia de Cuenca, el que fue gobernador civil de la provincia, Nicolás de las Peñas, junto a su esposa, el conductor del coche oficial y una sirvienta del matrimonio natural de Torrijas. Era entonces gobernador de Murcia.

1971   El "Boletín Oficial del Estado" publica la incorporación de los municipios de Collados, Cuencabuena, Cutanda, Lechago, Luco de Jiloca, Navarrete del Río, Nuevos, Olalla, El Poyo del Cid, Valverde y Villarejo a Calamocha, y el de Armillas a Vivel del Río.

1985   El TER (Tren Expreso Rápido) elimina su parada en Calamocha, y deja de detenerse en Monreal del Campo y Caminreal el "Sol de Levante".

1987   Inauguración del Archivo Histórico Provincial, en el rehabilitado edificio de las antiguas escuelas del Arrabal, construido en 1911.

No hay comentarios:

Publicar un comentario