15 de junio de 2024

- 15 de junio -

 1953: Franco inaugura la Residencia Sanitaria y otras realizaciones en Teruel. (Imagen: captura del NODO, RTVE/Filmoteca Española).


1269   Jaime I expide un privilegio declarando ante la insistencia de los vecinos, que Arcos (de las Salinas) es aldea de Teruel, y no del Reino de Valencia como en principio se había consignado. Según otras fuentes fue el 18 de marzo.

1515   Muere en Teruel el canónigo turolense Miguel de Viyuescas.

1710   Muere en Zaragoza fray Antonio Pérez, nacido en Camarillas, que fue provincial de Aragón y publicó dos obras en latín.

1839   A las ocho de la mañana son pasados por las armas en Teruel cinco gitanos, acusados del delito de ladrones en cuadrilla.

1871   Fallece en Perpiñán el súbdito español que había servido en la clase de soldado en la legión garibaldina Santiago Albiol, natural de Valderrobres.

1881   "Revista del Turia" cuenta que, dada la penuria municipal, el alcalde de Monreal había suprimido los serenos y encargado a dos vecinos, acompañados de un concejal, el servicio que éstos prestaban.

1882   Tras haber quedado desierta en dos ocasiones la subasta del ferrocarril de Calatayud a Teruel y Sagunto, el Gobierno deroga un artículo de la Ley promulgada al efecto en 9 de enero de 1880, de modo que el Estado auxiliaría a la construcción del ferrocarril entregando a la empresa concesionaria 10.809.957 pesetas en metálico, distribuidas en ocho anualidades consecutivas e iguales.

1883   Un telegrama recibido en Madrid comunica que, en el término de Muniesa, a consecuencia de una riña entre varios sujetos, resultó muerto uno de los contendientes y gravemente herido otro.

1883   "Revista del Turia" detalla los primeros edificios públicos donde poco antes se habían colocado pararrayos: Instituto, Casa provincial de Beneficencia, Catedral y Palacio de la Diputación. "Y muy pronto los tendrán varios templos y escuelas de la provincia".

1885   Ante la alarma que causa la aparición de numerosos valencianos huyendo del cólera buscando casas donde alojarse, una comisión de notables de Albarracín decide desde este día no permitir la entrada del coche de línea de Teruel.

1886   Es detenido e ingresa en la prisión de Granada Félix Salazar (a) "Abuelo", de 70 años, tras estafar a Ramón Antón, vecino de Terriente, haciéndose pasar por un coronel que tenía 150.000 duros que le entregaron para la insurrección de 1883 y que aseguraba había escondido en un paraje próximo a Teruel.

1896   Es nombrado gobernador civil de Teruel José Hierro y Alarcón por jubilación de su antecesor, Gregorio García González.

1899   Una joven llamada Teresa Julián, muere en Teruel al incendiarse la casa de su tía, con la que residía.

1904   En el transcurso de una acalorada reyerta en Andorra, Antonio Alquézar hiere de una cuchillada a Joaquín Bielsa.

1915   Una fuerte tormenta de agua y piedra inunda la vega de Luco de Jiloca y destroza las cosechas.

1917   Tras fallecer en Sarrión la vecina de 75 años Petra Belmonte, se corrió el rumor de que había muerto a causa de la paliza propinada por Juan Martín Lizandra, por lo que el Juzgado ordenó que se le hiciera la autopsia, dictaminando los médicos que no eran ciertos dichos rumores.

1919   En el "pozo del Gitano", del río Escuriza, término de Estercuel, perece ahogado el muchacho de 12 años Joaquín Jesús Muñoz Minguillón, de dicho pueblo, que en compañía de otros chicos de su edad fue a bañarse

1919   Durante una fuerte tormenta se hunde el almacén de existencias de la azucarera de Santa Eulalia, produciéndose cuantiosas pérdidas por unas 200.000 pesetas. Al ser domingo, no había nadie trabajando y no hubo desgracias personales.

1920   Clausura de una Exposición de Pintura y Escultura que estuvo abierta durante la feria, con los artistas turolenses, que eran: Gisbert, padre e hijos; Gárate, Novella, Berdejo, Badanes, Perruca y Silves

1922   En Argente, con motivo de la festividad del Corpus, Manuel Collados, de 21 años, volteando las campanas fue lanzado al espacio a una altura de 8 metros, cayendo al suelo y resultando casi ileso, pues solamente sufrió contusiones leves, según el informe facultativo del médico.

1922   En Villel, una mujer conocida con el apodo de «Afiladora» dio a luz una niña con dos bocas, dos narices y cuatro ojos.

1924   En la partida "Val de Boné", de Berge, cuando Agustín Vicente estaba con sus hijos Felipe y Carlos, y un peón, podando unos olivos de su propiedad, el que estaba cortando cayó a tierra con tan mala fortuna que cogió debajo a Agustín, dándole un golpe en la región torácica que le produjo la muerte instantánea.

1925   En el transcurso de una tormenta, en Teruel, muere por un rayo al obrero del campo Martín Cortés Navarrete, de 18 años, quo se había refugiado bajo un nogal con su padre y su compañero Juan Jimeno Górriz, que resultó con la espalda quemada, grave. El padre quedó ileso.

1927   El ministro de Gracia y Justicia, Galo Ponte, visita las minas de Utrillas.

1929   El Ayuntamiento acuerda dar los nombres de Miguel Ibáñez, Venerable Francés de Aranda, Mariano Muñoz Nougués y 29 de septiembre, a las calles entonces llamadas de San Miguel, plaza del 29 de septiembre, Venerable Francés y Revolución, respectivamente; así como designar un terreno en el paseo de la Infanta Isabel (hoy del Óvalo) para enclavar el monumento al botánico Pardo Sastrón.

1930   Para celebrar el éxito obtenido en el concierto dado en el Principal de Valencia, el Centro Aragonés de aquella ciudad celebre un banquete en honor del tenor de Sarrión Juan Francisco García

1932   En Alfambra, Gregorio Martínez invitó a cenar a su yerno, Francisco Pérez, (a) "Frasquito". Cuando se hallaban comiendo, sin que hubiese mediado palabra, Gregorio asestó a su yerno una puñalada en el bajo vientre, con salida del paquete intestinal y pronóstico gravísimo.

1933   El Consejo de Ministros acuerda trasladar al gobernador civil de Teruel, Ceferino Palencia, a Zamora, y es sustituido por Hermógenes Cenamor, que desempeñaba el mismo cargo en Badajoz.

1935   El anciano Manuel Alpuente, parte de El Cuervo a trabajar en una finca de su propiedad; como no regresaba vecinos y autoridades salieron a buscarlo, encontrando su cadáver cerca de la finca.

1943   Inauguración de los locales del Auxilio Social en Teruel.

1948   Entra en la provincia, por San Martín del Río, la Virgen de Fátima en una de sus peregrinaciones.

1953   Con motivo de la visita de Franco a Teruel para inaugurar la Biblioteca y otros edificios, se exhibe hasta el 25 la exposición "Del Románico a Goya", con reproducciones de obras de 26 maestros españoles como Juan de Juanes, el Greco, Velázquez, Murillo, Goya, etc.

1953   El jefe del Estado Francisco Franco llega a Teruel, donde inaugura la restauración de la Catedral, el Seminario, el palacio de Archivos y Bibliotecas, el grupo escolar Juan Espinal (hoy Pierres Bedel) que todavía no estaba totalmente terminado, la Diputación, el bloque de viviendas Virgilio Aguado y la Residencia Sanitaria del Seguro de Enfermedad.

1957   Un fuerte pedrisco arrasa lo que se había salvado de una tormenta producida exactamente un mes antes en Obón.

1957   Pasa por Teruel José Sanchíz Narbón, de 52 años, que llevaba 25 andando en cumplimiento de una promesa, que finalizaría el 29 de diciembre de ese 1957.

1972   Salen a subasta las obras del repetidor de Televisión en Javalambre.

1977   Primeras elecciones democráticas al Congreso tras el franquismo. Resultan elegidos senadores por Teruel José Luis Figueroa (Unión de Centro Democrático), Alberto Fuertes (UCD), Manuel Magallón (UCD) y Antonio Carasol (Partido Socialista Obrero Español). Al Congreso, José Ramón Lasuén (UCD), José Ángel Biel (UCD) y Carlos Zayas (PSOE).

1977   Es encontrado ahorcado en la bodega de su casa el vecino de Villalba Baja I.G.H. El suicida tenía 84 años y era viudo.

1978   Entra en servicio el teléfono automático en los turolenses barrios de Concud, San Blas y El Campillo.

1982   Reunión de la Subcomisión de Vivienda y Patrimonio Arquitectónico con un único punto en el orden del día, la aprobación de la última fase del estudio previo para la rehabilitación integrada del Barrio de los Almudines, en Alcañiz.

1983   Presentación del libro y la película "La Alfarería en Huesa del Común".

1994   Bendición de la restaurada ermita de San Bennón, en Villarroya de los Pinares. La nueva imagen del santo fue costeada por la parroquia que hay dedicada al mismo en Múnich, y asistió el acto el párroco de la misma, Franz Xavier Elder. Ese día también se bendijo en Villarluengo un peirón con el nombre del santo.

2007   El compositor turolense Antón García Abril es investido doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario