14 de junio de 2024

- 14 de junio -

 1967: El ministro Silva Muñoz inaugura el embalse del Arquillo de San Blas (Teruel) (foto: Lucha.- Diario de Teruel).


1196   Tras haber asistido en Zaragoza a los funerales de Alfonso II y la proclamación de Pedro II el 16 de mayo, fallece Fernando Ruiz de Azagra, y su hijo legítimo de 4 años Pedro Fernández de Azagra se convierte en el 3º señor de Albarracín (1196-1246) (pero no de Estella, ya que sus posesiones navarras pasan a su hijo natural Pedro, habido antes de su matrimonio y caballero de Santiago), durante cuya minoridad (hasta los 20 años) la independencia de este estado será protegida, según el testamento otorgado por su padre en Teruel el 24 de diciembre de 1194, por la Orden de Santiago, es decir, por Castilla.

1263   Relación del derecho que tiene la ciudad de Teruel y sus aldeas en El Toro y en Pina.

1304   Carta de venta de casas y cambras, situadas en Tronchón, de Juan y María Jimeno, a favor del Concejo de Tronchón.

1390   El Rey don Juan autoriza al concejo de Teruel a poner sisas.

1554   Visita pastoral a Cedrillas del arzobispo de Zaragoza, Hernando de Aragón, que repite el 15 de noviembre de 1567 su auxiliar, Antonio García, obispo de Utica.

1611   El conde de Fuentes comienza la repoblación de Gea, imponiendo los nuevos cargos de la villa: un justicia, dos jurados y un mayordomo, los cuales debían hacer cumplir el Fuero de Aragón. El conde permitió pastar a cuatro cerdos y seis cabras, por vecino, en sus dehesas, a cambio de parte de sus cosechas, además, por Navidad, debían llevarle un presente a Zaragoza.

1713   Muere Francisco de Paula Garcés de Marcilla, nacido en Formiche Bajo, que fue diputado de Aragón y obispo de Huesca y de Barbastro.

1868   Bendición del puente de Hierro y de la fuente de San Francisco, en Teruel.

1878   Ramón Díaz (a) "Gitano", con antecedentes, muere cerca de Oliete tras ser objeto de una larga persecución y recibir un disparo en el muslo de la Guardia Civil. Según la autopsia falleció de congestión pulmonar.

1885   Un viajero procedente de Valencia que llega a Teruel, cae gravemente enfermo en la calle San Benito al parecer de cólera, pero resultó tratarse de un cólico.

1886   En el transcurso de un baile en el Arrabal de Teruel, es herido un joven que fallece poco después.

1887   El vecino Manuel Ponz Herrero se ahorca en Linares de Mora, y deja en la mayor indigencia a su mujer y a dos hijas.

1890   Sale a subasta el primer alumbrado público eléctrico en la ciudad de Teruel, con un contrato de 15 años. La instalación del mismo corría por cuenta del concesionario, con 116 bombillas de 16 bujías (vatios) y 60 de 8 en el casco histórico. El Ayuntamiento pagaba 9.000 pesetas al año, más un suplemento por exceso de horas; los días normales el alumbrado era desde media hora tras la puesta del sol hasta la 1 de la madrugada y no toda la noche, salvo diez días al año.

1907   En Tordesilos (Guadalajara) la Guardia Civil detiene a Rafael Muñoz López, (a) "El Seco", de Villar del Salz, que desde hacía bastantes años se dedicaba a robar reses lanares por la comarca.

1913   En Moscardón, hacia las 13:30 horas, descarga una tormenta que en 45 minutos deja una capa de diez centímetros de espesor de granizo, alcanzado el metro en algunos ventisqueros. Las cosechas, arrasadas.

1917   Es admitida la dimisión del gobernador civil de Teruel, Félix Martínez Lacuesta, y nombrado en su lugar el diputado provincial Agustín Fernández Argüelles.

1919   Once jóvenes de Navarrete del Río maltratan y arrastran por las calles hasta llevarla a la carretera, donde abusan de ella en la cuneta, a una joven de Cañizares (Cuenca) que desde hacía un mes trabajaba en tareas agrícolas en el pueblo, y que por las noches se cobijaba en alguna era.

1922   Obsequian a las diez de la noche frente a su domicilio con una serenata a José Torán, elegido alcalde de Teruel tres días antes; fue el primer acuerdo que tomó una nueva Corporación.

1926   En la Audiencia provincial, procedente del Juzgado de Castellote, se ve la causa contra Antonio Seguer Rueda, por homicidio, para quien el fiscal pidió pena de muerte.

1926   Por orden del gobernador, son puestos y libertad y expulsados de la capital once de los detenidos por la Policía durante las Fiestas de San Fernando como carteristas, bolsilleros y descuideros.

1928   Se descubre en Teruel una placa realizada por Epifanio Abad, placa que aún existe, en la hasta entonces denominada plaza de la Diputación que pasó a ser plaza de Goya.

1928   Desaparece de la casa donde servía en Castellón Maravillas Lázaro, de 16 años, natural de Linares de Mora, y al día siguiente se encuentra su cuerpo flotando en un estanque del paseo de Ribalta, ignorándose si fue un suicidio o un accidente.

1929   El recién ascendido alférez Mariano García Esteban, natural de Báguena, recibe en Madrid la Laureada de San Fernando y la Medalla Militar.

1930   Aparece ahogado el vecino de Aguaviva, Miguel Margell, que tenía perturbadas sus facultades mentales. Se cree que cayó de su caballería al río por donde pretendía huir.

1931   De madrugada se declara un incendio en el comercio de ultramarinos de Ricardo Guillén, en Cedrillas, que sofocan vecinos y autoridades.

1933   En Híjar, fallecen asfixiados José Royo, José Izquierdo y Saturnino Buñuel. Los dos primeros limpiaban con otro un pozo negro en la casa del tercero, secretario del pueblo; al ser atacados por la asfixia el otro logró salir pidiendo auxilio, y el secretario se lanzó al pozo para intentar rescatar a los que quedaban.

1933   En las eras de "Las Penuelas", en Castejón de Tornos, discuten por el derecho de paso a un pajar tres agricultores y un herrero. Se arremeten con horcas y un cuchillo, y resulta muerto Manuel Bello, y heridos su hermano León y Remigio Calco. El último fue herido por los dos hermanos, y éstos por el herrero, Andrés Pardos.

1946   Entra en servicio el tren correo directo Teruel-Madrid, dos veces a la semana, que evita hacer trasbordo en Caminreal.

1953   El jefe del Estado Francisco Franco inaugura en Orihuela del Tremedal la residencia "Padre Polanco".

1955   En Sarrión, J.B.R. mata de varios disparos de pistola a su padre, A.B.R., tras lo cual se presenta en el cuartel de la Guardia Civil.

1956   Comienza el derribo de edificios para la remodelación de la calle de Ramón y Cajal o San Juan, en Teruel.

1958   El general Franco visita los pueblos de colonización Valmuel y Puigmoreno, todavía sin habitantes.

1967   Una delegación turolense entrega en Madrid al jefe del Estado, Francisco Franco, las insignias de "alcalde honorario y perpetuo de Teruel".

1967   Inauguración del parque de maquinaria, almacenes y viviendas para peones camineros en Calamocha.

1967   Inauguración del embalse el Arquillo de San Blas, en cuya construcción se invirtieron 35 millones de pesetas.

1980   Inauguración de un complejo deportivo en Calanda.

2003   Lucía Gómez García, del PSOE, se convierte en la primera mujer que accede a la Alcaldía de Teruel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario