8 de junio de 2024

- 8 de junio -

 1946: Los maquis sabotean la central eléctrica de Puertomingalvo (foto: SIPCA - Gobierno de Aragón).


1254   Privilegio del Rey Don Jaime, para los aldeanos de Teruel paguen cada un año a la ciudad de Teruel nueve sueldos para la fiesta de San Miguel de Septiembre.

1378   Demanda hecha por el Comendador de Villel, Fray Johán Durán, a un vecino de la ciudad de Teruel.

1777   Pio VI reconoce y hace constar oficialmente el martirio de fray Joaquín Royo en China, el 28 de octubre de 1748. Fue beatificado por León XIII y canonizado por Juan Pablo II el 10 de marzo de 2000, convirtiéndose en el primer santo turolense.

1884   En la calle de San Francisco, en Teruel, es asesinado por la madrugada con arma blanca el cabo de consumos Manuel López (a) "Ojillos". Fueron detenidos tres vigilantes como sospechosos, entre los que sería procesado Antonio Farré, condenado a 12 años y un día.

1885   Por Real Orden que publica La Gaceta, se suspende el Ayuntamiento de Villel.

1892   Son juzgados y condenados a muerte por la Audiencia de Teruel José Nuez, José Nadal y Lorenzo Fraj, por robo con homicidio en la persona del posadero de Blesa.

1896   La Reina Regente firma un decreto por el que se nombra obispo de Teruel al de Menorca, Juan Comes.

1900   Una fuerte granizada arrasa las cosechas de cereal y uva en Villel, llegando a alcanzar la capa de piedra más de 30 centímetros de espesor. Las pérdidas se cifraron en 60.000 pesetas.

1912   A la llegada de tren correo es detenido en Logroño un presunto carterista que dijo llamar te Francisco Pedro Pérez, de 38 años, soltero y natural del Cella.

1914   Es detenido el vecino de Rubielos de la Cérida, José Simón Lidón, como presunto autor de la muerte del niño de 10 años, Fermín Juste Ramo, del mismo pueblo.

1919   A las tres de la tarde, a causa de las emanaciones de óxido carbónico en uno de los pozos de la mina "Amparo", en Rillo, fallecen seis personas, y más de 20 resultan intoxicadas de mayor o menor gravedad.

1924   Inauguración del servicio de electricidad y alumbrado público en Villalba Baja, con asistencia del gobernador civil, coronel Sr. Martínez Guardiola.

1925   Por Real Decreto, se aprueba la segregación del barrio de Mislata del Ayuntamiento de la Puebla de Valverde y su agregación al Ayuntamiento de Valbona, disponiendo que la delimitación del nuevo término municipal se hiciese por el gobernador con audiencia de los representantes de ambos Ayuntamientos.

1929   La Comisión permanente del Ayuntamiento de Teruel aprueba los proyectos de elevación de aguas y alcantarillado presentados por el ingeniero José Torán.

1931   Muere en Torre de los Negros el niño de dos años Tomás Gamboa, a consecuencia de las heridas que presumiblemente le produjo su madrastra. Faustina Lázaro, al darle una paliza.

1931   En el paso a nivel de Fuentes Claras un tren arrolla un carro muriendo el carretero, Francisco Rando Garcés. Al correr la noticia el pueblo intenta linchar al maquinista, necesitando la Guardia civil del pueblo el auxilio de la de Monreal para contener el motín, y siendo enviado desde Teruel un tren especial con refuerzos.

1933   Cuando el vecino de Perales del Alfambra Félix Fandos, de unos 70 años, se encontraba en el tejado de su casa, al parecer para no caer tras sufrir un resbalón, de agarró a un cable de alta tensión, muriendo electrocutado.

1943   El director general de Prisiones comunica al gobernador que se había terminado el proyecto de la prisión provincial, con un presupuesto de cuatro millones de pesetas.

1946   Un destacamento guerrillero lleva a cabo un importante sabotaje contra la central eléctrica de Puertomingalvo.

1956   Con esta fecha, dos despachos de "Cifra" dan cuenta de sendas noticias luctuosas, la muerte del niño José Pastor a consecuencia de un rayo en la turolense masía "La Fontana", y la de un minero en la explotación "Oportuna" de Andorra, a causa de las heridas recibidas en un desprendimiento de carbón.

1960   Inauguración del servicio telefónico de Torralba de los Sisones

1960   Inauguración del servicio telefónico de Bello

1960   Inauguración del servicio telefónico de Tornos

1960   Inauguración del servicio telefónico de El Poyo

1960   Inauguración del servicio telefónico de Villalba de los Morales

1960   Inauguración del servicio telefónico de Odón

1961   Se celebra la subasta de las obras de ampliación del abastecimiento de Mora de Rubielos, licitadas por 166.455,04 pesetas. Fueron adjudicadas por 160.000, por resolución del 24 de julio.

1980   Cuando unas 20 personas asistían a misa en la parroquia de Calomarde, cayó un rayo en la cruz de hierro situada en la parte más alta que se ramificó por el interior, resultando dos mujeres heridas por quemaduras, especialmente en los miembros inferiores dado que las medias que llevaban quedaron carbonizadas.

1983   Isidoro Esteban Izquierdo es elegido el primer presidente socialista de la Diputación Provincial.

2021   Encuentran muerto en su domicilio al vecino de Alcañiz T.J.C.B., de 56 años, sin que su cadáver presentase signos de violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario