21 de junio de 2024

- 21 de junio -

 1978: La ermita de San Roque, en Singra, escenario de un robo sacrílego (foto: wikimedia commons).


1257   Estando en Teruel, Jaime I otorga un privilegio a la villa de Jabaloyas por el que pasa a la Sesma de Jabaloyas, en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que depende directamente del rey.

1426   El papa Martín V nombra cardenal a Domingo Ram y Lanaja, natural de Alcañiz, obispo de Huesca y arzobispo de Tarragona.

1510   Gaspar Sánchez Muñoz hace entrega a la iglesia de San Juan de una reliquia de la cabeza de San Juan Bautista.

1571   Felipe II confirma a Calaceite todos los privilegios que otros reyes le habían otorgado.

1878   Un perro rabioso muerde a un niño que pasaba por la calle de San Salvador, en Teruel.

1880   Es nombrado gobernador civil de Teruel Bartolomé Molina, que desempeñaba el mismo cargo en Almería. Su antecesor, Joaquín García Espinosa, es destinado a Almería. Tomó posesión el 7 de agosto.

1882   En Peñarroya de Tastavins, Benigno Julve mata de una puñalada al vecino Vicente Gil Esteve, quien fue capturado el 3 de agosto por la guardia civil de Valderrobres.

1883   Tres niños de familias distinguidas se encuentran entre las víctimas de una epidemia de constipados que afectaba a Teruel, según informa "La Crónica", Entre ellos, un hijo del reputado médico Francisco Piquer.

1883   La subasta de los ferrocarriles de Calatayud a Teruel y de Teruel a Sagunto queda desierta por falta de postores.

1885   Salen a subasta las obras de adoquinado de la plaza del Mercado, hoy del Torico.

1887   Inauguración del edificio de las escuelas en Híjar.

1887   La Reina autoriza al Ministro de Fomento la subasta del ferrocarril de Calatayud a Teruel y otros dos más, a pesar de haber impedimentos legales para hacerlo.

1896   En el "Mas de Andrés", en San Agustín, tres hombres entran pidiendo hospitalidad en medio de una tronada, y tras cenar matan a una hija de la familia de un disparo, encierran a los demás en la bodega y huyen con el dinero que había en la casa. El juez ordena la búsqueda y captura de Vicente Asensio, Francisco Herrero y Blas Martínez, naturales y vecinos de Titaguas (Valencia), como sospechosos junto a otros.

1905   En Teruel una chispa eléctrica mata a Francisco Lezcano, vecino de Caminreal, hiriendo gravemente a otros. En La Puebla de Valverde, otro rayo siega la vida de los hermanos Pedro y Domingo Vives, resultando malheridos otros dos vecinos.

1914   Las tormentas que descargan sobre Sarrión, además de arrasar las cosechas, causan la muerte de dos vecinos y varias cabezas de ganado, víctimas de dos chispas eléctricas. Se trata de Eustaquio Jericó Edo y Pascual Monleón Torres; ambos se habían refugiado en sendas parideras.

1914   La fuerza de la tormenta hace que aparezcan numerosos pinos arrancados en el "monte del Tormón", en Jabaloyas, propiedad del Estado.

1917   Es apedreado el tren correo en el término de Villarquemado, resultando lesionado el maquinista José Colomer.

1919   Encuentran ahogado en el pozo Peñalarga del río Matarraña, en el término de Mazaleón, el joven de 19 años José Nicolau Sorolla, que allí estaba bañándose.

1922   En la Audiencia, Nicolás Ramón Maciope Burillo, vecino de Albalate, es absuelto por el homicidio de su convecino Vicente Losilla; y su hermano José por lesiones a otro hermano de Vicente.

1925   Se presenta en Ademuz el delegado regio de Bellas Artes de Teruel para ver las obras de arte del pueblo. En la ermita de la Virgen de la Huerta encuentra un cuadro que calcula valdría de 25.000 a 30.000 duros, por lo que el párroco, Blas Máñez, decide llevárselo a su casa para protegerlo. Creyendo que lo había vendido, el vecindario se amotina contra el sacerdote, debiendo intervenir las autoridades para evitar males mayores.

1927   Cerca de Monreal, una mujer llamada Patrocinio, natural de Formiche Alto, se tira de la plataforma de un coche a la vía, sufriendo graves heridas de las que falleció a los pocos momentos.

1930   Inauguración del pantano de Pena, en Valderrobres.

1950   Por decreto, se autoriza la creación en Alcañiz de un Centro de Enseñanza Media y Profesional de modalidad agrícola y ganadera.

1950   Por decreto, se autoriza la construcción de un edificio de nueva planta con destino a Escuelas en Tramacastilla (Teruel).

1956   Denuncia "Solidaridad Obrera" que el alguacil de Maicas, Benito Artal Martínez, mató de un tiro de escopeta a su esposa, Agustina Martínez, por equivocación.

1957   Las fuertes lluvias de días atrás habían desbordado el río Pancrudo, anegando las cosechas de pueblos como Cosa, Torre de los Negros, Barrachina y en especial Cutanda.

1959   Una fuerte tormenta de granizo arrasa las vegas de varios pueblos, entre ellos Torrijo, Caminreal, Fuentes Claras y Ojos Negros.

1969   La Dirección General de promoción del Turismo organiza la ruta nacional "Morella-Alto Maestrazgo-Teruel”, que partiendo de Madrid se desarrolla desde este día hasta el 25.

1978   Denuncian la desaparición de una imagen de la Virgen del Pilar, con niño, fechada en el siglo XVII, de la ermita de San Roque, sita en el término de Singra. Los autores forzaron la puerta de entrada.

1979   El teléfono automático se implanta en Villar del Cobo, y poco después en Guadalaviar y Griegos.

1982   El polígono industrial de Teruel es escenario de una exhibición de paracaidismo.

1983   En el turolense barrio de San Julián arde la droguería que desde un año antes regentaba María Asunción M.O. No hubo daños personales, pero las pérdidas fueron de cuatro millones de pesetas y el establecimiento no estaba asegurado.

1983   Tiene lugar la constitución del club-escuela de ultraligeros "Teruel".

2013   Fuerte granizada en Calamocha, con 51 l/m2 en una hora y granizos de tamaño de una nuez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario