31 de mayo de 2024

- 31 de mayo -

 1966: Creación de la reserva nacional de caza de los Puertos de Beceite (foto: abc.es).

1799   Muere en Madrid Félix Chico, obispo de Teruel.

1845   Al promulgarse el desestanco del azufre, convoca junta de accionistas para estudiar las medidas a tomar, la compañía de minas de azufre de la Perseverancia, sitas en Libros. Es la segunda convocatoria por falta de asistencia en la anterior, el día 10.

1855   Por Real Decreto y por detectarse facciones carlistas en el Maestrazgo, el Ministerio de la Gobernación declara en estado de guerra los pueblos de la provincia de Teruel pertenecientes al distrito militar de Valencia, la provincia de Castellón y algunos de Cataluña.

1865   El congreso autoriza a un empresario a construir un ramal de ferrocarril de Landete a Teruel, que comunicaría la capital con Valencia, Cuenca y Madrid.

1883   El gobernador civil decreta la suspensión del Ayuntamiento de Castejón de Tornos por no presentar las cuentas de dos años económicos, suspensión que fue desestimada por el Ministerio de la Gobernación el 1 de mayo del año siguiente.

1886   La casa del cura de Pozuel es asaltada y la Guardia Civil tiene que custodiar hasta Caminreal al secretario y su hija para ponerlos a salvo, en el transcurso de un motín que se inició cuando se celebraba una rogativa.

1889   Dos mahometanos que desde hacía un tiempo residían en Teruel reciben las aguas bautismales, tras ser preparados e instruidos por los padres de San Vicente de Paul.

1890   Se celebra una reunión para decidir dónde se colocaría el monumento al botánico Loscos, barajándose la plaza de Emilio Castellar (San Juan), donde se puso, y la Glorieta.

1891   Inauguración de monumento a Loscos, colocado originalmente en la plaza de Emilio Castelar, hoy de San Juan.

1893   En la carretera de Zaragoza, a tres kilómetros de Teruel, un carretero de Noguera, al querer dejar el paso al coche-correo, tuvo la desgracia de caer bajo las ruedas del carro, falleciendo al día siguiente en el Hospital.

1894   Colocación de la primera piedra del monumento al venerable Francés de Aranda, en la plaza de la Catedral.

1896   En Tortosa (Tarragona) se viste por ver primera de luces el novillero de Rubielos de Mora Lorenzo Martín Pastor "El Boticario", que más adelante sería conocido como "Martinito".

1901   Para solemnizar la inauguración del ferrocarril, se celebran unos juegos florales.

1903   En una riña entre dos jóvenes vecinos de Alcañiz de 17 años de edad, Aniceto Vicente mata a José Ariño, entregándose a continuación a las autoridades.

1917   En Teruel tiene lugar la "Fiesta de las Flores" para recaudar fondos con fines benéficos.

1919   Sesión constituyente de la Asociación Provincial de Ganaderos.

1926   Una comisión de representantes de Cuenca y Teruel visita al gobernador de Teruel para pedirle que medie ante el Gobierno para que se saqué a subasta el trozo del ferrocarril Cuenca-Teruel, incluido en la red de ferrocarriles había sido aprobada recientemente.

1931   Con motivo de las fiestas de San Fernando, se disputa la carrera ciclista Teruel-Valencia-Teruel, de 286 kilómetros, con premios de 500, 250 y 150 pesetas, respectivamente, a los tres primeros.

1931   Roban en la iglesia de Cucalón; unos días después, en un corral propiedad de Domingo Cardo Aldero, en Letux (Zaragoza), encuentran bajo un montón de estiércol un saco con el botín.

1937   El Ayuntamiento de Teruel en pleno decide devolver a la calle de San Francisco su primitivo nombre; tras la primera guerra mundial se denominó De los Aliados y en 1931 Avenida de la República.

1940   La esposa del jefe del estado, Carmen Polo de Franco, asiste en Teruel a la imposición de condecoraciones a las enfermeras que más se distinguieron durante la reconquista de la ciudad.

1941   Albarracín celebra un homenaje popular para agradecer a Franco la adopción de la ciudad.

1946   "España Popular" da cuenta de la muerte del guardia civil Manuel García Nava en un ataque guerrillero.

1953   Entrega del título de Hijo Predilecto de Teruel al deán Antonio Buj Galve.

1954   A las tres de la tarde, es botado en los astilleros Hijos de J. Barreras, de Vigo, el buque de pasajeros "Ciudad de Teruel".

1964   Cuando alternaba con Corpas y Efraín Girón, en Teruel, el diestro Fermín Murillo es cogido en Teruel por su primer enemigo, que le produce un puntazo en el tercio superior del muslo derecho. Pronóstico menos grave.

1966   Por Ley se crean las Reservas Nacionales de Caza, 14, entre las que se incluye la de los Puertos de Beceite

1967   Inauguración de las diez primeras cabinas telefónicas públicas que se instalan en Teruel, que entran en servicio a las doce horas.

1975   Inauguración del nuevo local de la Asociación Cultural y Recreativa Casino de Calamocha.

1980   Fallece en Alcañiz al volcar el tractor que conducía y quedar aplastado por el vehículo S.B.H., natural de Cuevas Labradas y vecino del barrio de Valmuel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario