22 de mayo de 2024

- 22 de mayo -

 1955: Creación del moto club turolense, en la foto de mi colección, durante una campaña navideña; el conductor de la moto con sidecar es mi tío Marcelino Garitas.

1262   Escritura de alianza o hermandad entre la villa de Molina (de Aragón, Guadalajara) y la de Teruel.

1696   Muere en Huesca, donde era rector del colegio de los Jesuitas, Urbano Campos, nacido en Valdecuenca.

1772   Nace en Teruel José Bautista Blasco, canónigo magistral de Albarracín y deán de Segorbe.

1811   Enfrentamiento entre 80 tiradores del capitán Orús desde el convento de Carmelitas contra los franceses que ocupaban Teruel, que respondieron desde el Seminario.

1813   Muere en Calaceite Jaime Jasá y Abós, natural de la localidad, que fue vicario general del Císter.

1834   En Torremocha se canta un Te-Deum en acción de gracias por la desaparición de la epidemia del cólera. Sin embargo siguieron produciendo casos, falleciendo en los días siguientes dos individuos.

1840   En Rubielos de Mora, pueblo que siempre había estado a favor de los carlistas, se presentan tres jefes rebeldes a caballo pidiendo al alcalde un guía; los paisanos se reúnen y hacen una descarga en la que matan a uno de ellos.

1855   Quince carlistas entran por la noche en Calamocha, desarman a cuatro guardias civiles hiendo a uno de ellos, y se van a las dos horas, llevándose diez caballos y uniéndoseles cinco hombres.

1875   En Monreal los carlistas se apoderan del coche que prestaba servicio a Teruel, y tras amenazar a viajeros y mayoral le pegan fuego, llevándose tres tiros de mulas.

1880   Un temblor de tierra mueve muebles, rompe cristales y produce leves desprendimientos en techos y paredes en Albarracín; sus efectos llegaron a notarse hasta en la capital.

1883   El Ayuntamiento de Teruel acuerda solicitar el indulto de los reos Joaquín Gálvez y Juan Carbó, sentenciados a muerte por robo con doble homicidio cometidos en Villel. Fue denegado por segunda vez.

1899   S.M. firma un decreto admitiendo la dimisión del gobernador de Teruel, César Suaces por haber sido elegido diputado, nombrando para sustituirle a Fernando González Regueras.

1917   Nace en Mora de Rubielos Francisco Cortel de la Fuen del Olmo y Zuriaga, que fue delegado de Turismo en Teruel y Castellón.

1921   El suministro eléctrico llega a Cubla.

1924   El Boletín Oficial del Estado publica la solicitud presentada por Ambrosio Escriche, vecino de Mora de Rubielos, pidiendo autorización para establecer un servicio público de viajeros en automóvil entre la estación de Rubielos de Mora y Teruel.

1931   Poco después de la desaparición del "El Mañana" en la capital, sale a la calle el denominado "El Turia".

1935   Inauguración y bendición de un templo dedicado a Nuestra Señora de la Huerta en Libros, sobre el solar que ocupaba una antigua ermita dedicada a la misma figura. Fue hecho con la cooperación activa y económica del vecindario.

1950   El ministro de Educación, José Ibáñez Martín, inaugura oficialmente en Teruel el Instituto que llevó su nombre, hasta cambiar al actual de "Valle del Turia".

1955   Reunión en el Círculo Católico de Obreros de numerosos propietarios de motocicletas de Teruel, decidiendo por unanimidad constituir el Real Moto Club Turolense, y eligiendo a Ramón Meco para la presidencia del mismo.

1959   Inaugurado el servicio de energía eléctrica de Miravete de la Sierra.

1959   Inaugurado el servicio de energía eléctrica de Villarroya de los Pinares

1960   Adjudicadas las obras y maquinaria para la instalación de la bodega cooperativa de Báguena.

1960   Adjudicadas las obras y maquinaria para la instalación de la bodega cooperativa de San Martín del Río.

1962   Inauguración de la iglesia parroquial de Cobatillas

1970   En una reunión en el Gobierno Civil, se decide la construcción de un emisor de Televisión Española en Javalambre.

1977   Presentación en Teruel del Partido Comunista de España (PCE).

1982   El Patronato de Los Amantes decide, en una reunión, que las momias sean ubicadas en una cripta dentro del claustro gótico de la iglesia de San Pedro, con una inversión de alrededor de 50 millones de pesetas.

2002   Visita de los Reyes de España a la provincia (2º. Día).

No hay comentarios:

Publicar un comentario