21 de mayo de 2024

- 21 de mayo -

 1956: Una nueva imagen de la Virgen del Olivar (Estercuel) sustituye a la destruida durante la guerra civil (foto: historiasdelbajoaragon.wordpress.com).

1309   Carta del Concejo y jurados de Sarrión dirigida al Baile y regidores de la Comunidad comunicando que Pedro Domingo de Palomar, jurado y Pedro Zarzuela y Juan Martínez del Pobo serán sus representantes en la próxima plega que se celebrará en Cella.

1345   El infante Jaime de Aragón nombra a un comisionado, vecino de Celadas, para que proceda al amojonamiento de la nueva dehesa de Cella, por haber quedado pequeña la antigua; se realizó el 16 de agosto.

1466   Se confirma en el señorío de Villacadima (Guadalajara) a los Catalán de Ocón, señores del castillo de Monreal del Campo y de Valdecabriel

1600   Se realiza el amojonamiento entre los términos municipales de Villel y Rubiales.

1606   El papa Clemente VIII concede a la hermandad de la Fuensanta, en Villel, una bula con indulgencias.

1649   Nace en Valdecuenca el padre Urbano Campos, sabio jesuita escritor. Murió en Huesca en 1696.

1857   Se hace el censo de Teruel y provincia, resultado una población de 238.628 habitantes. Es la 36 provincia más poblada entre un total de 49.

1866   Nace en Aliaga Pedro Feced, abogado y destacado político.

1873   Fecha fijada para la subasta de un puente sobre el río Tastavins en la carretera de Valdealgorfa a Beceite.

1885   Rafael San Martín, exdiputado provincial por Madrid, es nombrado gobernador civil de Teruel en sustitución de José María Meseguer, destinado para el mismo cargo en Cuenca.

1885   El periódico turolense "El Ferro-carril" da cuenta del nacimiento de cuatrillizos en Cedrillas, que llegaron al mundo vivos y fueron bautizados, pero fallecieron a las pocas horas. La madre era una mujer de 28 años y de pequeña estatura.

1886   Fecha fijada para la subasta de las obras de reforma del exconvento de San Francisco, en Alcañiz, para instalar allí la sucursal de la Casa de Beneficencia.

1894   El papa proclama obispo de Teruel a monseñor Antonio Estalella y Sivilla, canónigo de la catedral de Barcelona.

1895   En Barcelona un joven de 27 años, Juan Parra, comete un crimen pasional en la persona de su examante, Francisca Querol, de 30, natural de La Fresneda, a la que deja gravemente herida, al igual que a su madre, matando a una hermana.

1909   Zarpa del puerto de Almería un vapor con unos 450 braceros almerienses que huían de la miseria, contratados por los dueños de las minas de Ojos Negros.

1917   La prensa refleja un suceso ocurrido en una masía de Mazaleón; en fecha que no concreta: el guarda municipal dejó una carabina en la misma saliendo fuera, y la hija de los dueños Manuela Zapater, de 12 años, la cogió ignorando que estaba cargada, se le disparó y alcanzó a los hijos del pastor de la masía Antonio, de tres años, y Josefina, de 5, el primero de los cuáles falleció al día siguiente.

1918   Declarados de utilidad pública los caminos vecinales de Mazaleón a Calaceite y de Formiche Alto al puerto de Escandón.

1927   Al volcar un carro cargado de yeso en la calle del Pozo, resulta gravemente herido el vecino de la capital Pascual Calvé, de 17 años, falleciendo al día siguiente en el Hospital de la Asunción.

1927   Tras cuatro años de sequía y cuando se presentaba una cosecha magnífica, una tormenta como nadie recordaba arrasa la villa de Calanda, recogiéndose piedras de granizo que llegaron a pesar 485 granos. También causó daños en otros pueblos como Ariño.

1930   En el transcurso de una fuerte tormenta, cuando el vecino de Calaceite, Tomás Serrano, se encontraba en el piso alto de su casa curándose unas llagas en los pies, murió fulminado por un rayo.

1930   Las obras de conducción de aguas para abastecimiento de Pozondón son adjudicadas a Eustaquio Casao Sebastián, de Zaragoza por 73.427,07 pesetas.

1931   Es declarado monumento nacional el castillo de Mora de Rubielos.

1934   El joven de Formiche Alto, Martín Conejos, que por primera vez iba a Teruel en un carro con su padre y su abuelo, en la "cuesta del Carrajete" el carro se escapó hacia la cuneta, y al intentar detenerlo sufrió un golpe que lo lanzó al suelo, muriendo desnucado.

1956   Bendición de la imagen de la Virgen del Olivar, réplica de la original del siglo XIII, destruida durante la guerra civil.

1962   Desde su despacho, el gobernador de Teruel, Eladio Perlado inaugura los centros telefónicos de Martín del Río, Vivel del Río y Segura de los Baños.

1978   Cuando por la mañana los encargados de tal menester van a dar de comer a un toro bravo, de unos 500 kilos, adquirido para las fiestas del barrio de Villaspesa, comprueban que el candado de la era donde se encontraba había sido serrado y el animal huido.

1978   Terminan las elecciones a vocales de las Cámaras Agrarias de la provincia. Fue elegido presidente provincial José María Valero Ramo.

1979   En Zaragoza, son designados representantes por Teruel en la naciente Diputación General de Aragón José Ángel Biel, Gimeno Lahoz, Pedro Bofill e Isidro Guía.

1980   El teléfono automático llega a La Fresneda y Torre del Compte.

1985   Pepe Gonzalvo, escultor de Rubielos de Mora, ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

1986   Un hombre mata en Calamocha con una escopeta de caza a su mujer, de la que estaba separado.

2002   Llegan los Reyes de España a la provincia, para una visita de dos días de duración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario