24 de mayo de 2024

- 24 de mayo -

 1987: Nace en Teruel el Día de la Bicicleta (fotografía del autor).

1417   El arzobispo Francisco Climent autoriza a los terratenientes del Mas de Malates, en el término de Valderrobres, a construir una ermita  dedicada a los santos Abdón y Senén para que les libre de rayo, piedra y tempestad que con frecuencia castigaban al lugar.

1478   Un incendio destruye la iglesia de Aguaviva, salvándose siete formas que había consagradas. Fueron depositadas en una custodia guardada por tres llaves en la capilla llamada desde entonces del Misterio. Otra fuente ("El Mañana") dice que fue el 1475.

1811   El riojano Francisco Javier de Lizana y Beaumont, hasta entonces obispo de Teruel, es promovido a arzobispo de México, donde se instala el 27 de diciembre.

1823   El sublevado realista Joaquín Capapé (a) "el Royo de Alcañiz", ataca con granadas la ciudad de Teruel. En las inmediaciones, fueron hechos prisioneros 270 de sus hombres, y trasladados a Valencia donde llegaron el día 30.

1861   Sale a subasta la construcción de siete casillas de peones camineros en las carreteras de Teruel a Sagunto y cuatro en la de Valdealgorfa a Castellón.

1896   El ciclista alcañizano Pascual Alfonso hace en tres días el trayecto Alcañiz-Zaragoza-Teruel-Alcañiz.

1908   En una conferencia que Royo Villanova imparte en el Ateneo de Madrid sobre "La Cultura Española y el problema catalán", afirma que la provincia con más escuelas por habitante es Teruel, una por cada 636, y la que menos Cádiz, una por 3.622.

1912   El gobernador manda al ministro de la Gobernación un telegrama en el que desmiente los rumores de una epidemia de cólera en Monreal del Campo, donde según algunos periódicos se habían producido 22 defunciones en un día, al malinterpretar una noticia de "El Mercantil", el día 9, donde decía que había un anómalo número de defunciones en dicho municipio.

1915   Comienza en la Audiencia el juicio contra Francisco García Romance, procedente del Juzgado de Montalbán, por el delito de asesinato. Fue condenado a 14 años, 8 meses y un día.

1922   Bernardo Albalate Montolío, vecino de Puertomingalvo, se suicida ahorcándose con una cuerda en el calabozo de Castelvispal, donde se encontraba por robar una cabra.

1924   El BOE publica la solicitud del vecino de Torrecilla de Alcañiz, Manuel Vallés, para implantar un servicio público de viajeros en automóvil entre Alcañiz y Mas de las Matas.

1924   Un niño de dos años llamado Gregorio, estaba con su madre, Blasa Burriel, en un pajar de Torrecilla del Rebollar, y empujó un trillo que había junto a la pared cayendo sobre él, que murió a causa de las heridas.

1930   La Audiencia hace pública la condena a 20 años de reclusión a Domingo Coperías Ferrer, por matar de un tiro de escopeta en Santa Eulalia a su convecino Cándido Domingo Domingo. Ese mismo día se juzga a Julián Espinosa Cortés, procedente del Juzgado de Alcañiz, por homicidio, delito del que sería absuelto.

1938   El gobernador de Castellón realiza una visita a Mora de Rubielos y otros pueblos turolenses que habían sido anexionados a la provincia levantina.

1955   Dos personas mueren por accidentes en sendas minas. En la “Santa Bárbara” de Utrillas un bloque de carbón cae sobre un obrero que falleció. En la “Porvenir”, de Andorra, otro por la descarga eléctrica de una bomba de agua defectuosa.

1956   En Cella, durante una fuerte tormenta penetra un rayo por la chimenea de una masía aislada; sus habitantes resultaron ilesos, pero el rayo provocó el hundimiento de la chimenea y otros daños.

1957   El gobernador civil inaugura el servicio de energía eléctrica y traída de aguas de Monteagudo del Castillo.

1957   Cuando se dirigía el cartero de Celadas a la Estación de Cella, por pinchazo de la bicicleta, hubo de dejarla en una finca junto al camino y al ir a recogerla posteriormente, vio que había desaparecido. Sospechó de un individuo que había cerca, tomó la matrícula de su carro, y la guardia civil le detuvo tras encontrar el vehículo en un pajar de su propiedad. Resultó ser el vecino de Cella Eustaquio S.D., de 18 años.

1978   En la Comisión Permanente del Ayuntamiento se da cuenta de una solicitud para trasladar la yesería del barrio de San Julián  a la partida "Los Planos"

1979   Por la noche, un camión atropella en las proximidades de Caminreal al vecino S.R.P., que resultó muerto.

1981   El Consejo de Ministros aprueba la conversión de la Escuela de ATS femeninos de la Seguridad Social, en Escuela Universitaria mixta de Enfermería adscrita a la Universidad de Zaragoza.

1982   Constitución, en Teruel, de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA).

1983   El Consejo de Ministros declara monumento histórico-artístico el santuario de la Virgen de los Arcos, en Albalate.

1987   Se celebra en Teruel la primera edición del "Día de la Bicicleta", donde participaron entre 1.200 y 1.300 personas, doblando las previsiones de la organización y a pesar del mal tiempo que hizo la víspera, sábado.

1987   La Hoz de la Vieja acoge un festival de rock.

No hay comentarios:

Publicar un comentario